Suset Mayea González
Blanca María Jiménez Reyes
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Santa Clara, Villa Clara, Cuba
Resumen
La investigación tiene como objetivo proponer una estrategia psicoeducativa para la potenciación de las relaciones de aceptación en el alumnado rechazado del grupo 4toB de la escuela “Olga Alonso” de Santa Clara. La muestra utilizada fueron los 29 alumnos del grupo. La investigación contó con 4 fases. Fase 1: diagnóstico realizado mediante el test sociométrico, entrevistas a la maestra y dinámicas grupales con los alumnos; obteniéndose como necesidad educativa las relaciones de rechazo entre iguales que afecta el proceso educativo. Fase 2: diseño de la estrategia psicoeducativa dirigida a potenciar relaciones de aceptación en el alumnado rechazado del grupo, mediante la sensibilización sobre el tema, el fomento del cambio positivo en las reputaciones sociales de los alumnos rechazados, la promoción de amistad y unidad entre alumnos y el desarrollo de habilidades sociales. Fase 3: realizaron 7 sesiones con técnicas de trabajo grupal. Fase 4: evidenciándose en la evaluación la disminución en las emisiones de rechazo dentro del grupo y el cambio en la posición de rechazados que tenían lo estudiantes al inicio en la actividad de juego y estudio; los escolares comprendieron las manifestaciones, causas y consecuencias del rechazo y vivenciaron experiencias y emociones positivas que fortalecieron la unidad grupal.
Palabras claves: relaciones entre iguales, aceptación, rechazo, estrategia psicoeducativa.
Abstract
The objective of the research is to propose a psychoeducational strategy for the enhancement of acceptance relationships in rejected students from the 4thB group of the “Olga Alonso” school in Santa Clara. The sample used was the 29 students in the group. The investigation had 4 phases. Phase 1: diagnosis carried out by means of the sociometric test, interviews with the teacher and group dynamics with the students; obtaining as an educational need the relations of rejection between equals that affect the educational process. Phase 2: design of the psychoeducational strategy aimed at promoting acceptance relationships in the rejected students of the group, by raising awareness on the subject, promoting positive change in the social reputations of rejected students, promoting friendship and unity among students and the development of social skills. Phase 3: they carried out 7 sessions with group work techniques. Phase 4: evidencing in the evaluation the decrease in the rejection emissions within the group and the change in the rejected position that the students had at the beginning in the game and study activity; The schoolchildren understood the manifestations, causes and consequences of rejection and experienced positive experiences and emotions that strengthened group unity.
Key Words: relationships between equals; acceptance; rejection; psychoeducational strategy
Introducción
Al constituir la escuela uno de los espacios de socialización de los niños en edad escolar y la actividad de estudio su tarea fundamental, como novedosa y formadora de su personalidad, las relaciones entre coetáneos es un tema obligado a tratar en cualquier intercambio profesional que se quiera hacer con este grupo etario.
Existe un alto grado de consenso en la idea de que las relaciones entre iguales en la infancia y en la adolescencia contribuyen significativamente al desarrollo del correcto funcionamiento interpersonal y proporcionan oportunidades únicas para el aprendizaje de las habilidades sociales. Los iguales proporcionan a los niños y niñas oportunidades para practicar tanto la independencia respecto al control de los adultos como relaciones más simétricas con otros, compartir valores e intercambiar apoyo emocional (García, García-Bacete& Casares, 2009).
Según García-Bacete (2010) el rechazo escolar se presenta como un proceso interpersonal, que ocurre cuando en las relaciones entre iguales, (es decir en las interacciones con otros niños y compañeros de la misma edad), su aceptación social; grado en que un niño es querido, aceptado, reconocido o apreciado por sus iguales no se da, o se da negativamente. Quiere decir que las relaciones no son positivas y las interacciones con los compañeros de la misma edad o características semejantes, tampoco (Garrote, 2015)
Así mismo Piqueras, Mateu-Martínez, Rivera-Riquelme, Espada, & Oguiles(2014) opinan que el rechazo social se origina en la expresión de un “no me gustas” por un número significativo de compañeros, que conlleva a que se le ignore, evite o aísle de la interacción social propia de la vida escolar, excluyéndolo de las oportunidades de aprendizaje y de diversión con sus pares. Los iguales controlan los nichos de oportunidades sociales que están disponibles para los niños. Cuando los compañeros de clase, por ejemplo, deciden que a ellos no les gusta un niño concreto, entonces se vuelven menos sensibles y están menos disponibles para este niño. De esta forma los iguales al limitar la disponibilidad de oportunidades para establecer vínculos afectivos positivos, pueden dejar a algunos niños fuera de las interacciones sociales que podrían apoyar el desarrollo de sus habilidades sociales, contribuyendo de forma notable al incremento de retrasos y déficits en habilidades de interacción. Además, la reputación negativa reduce las oportunidades para cambiar y contribuye a las profecías autocumplidas (García-Bacete, et al., 2010).
Los contactos con los iguales sirven para funciones muy significativas en el desarrollo, claramente diferentes de las que cumplen, por ejemplo, las relaciones de parentesco. Es evidente que los amigos son elementos importantes de compañía, diversión, protección, también de información, de intimidad y afecto, de seriedad emocional en situaciones novedosas o en momentos de estrés y transición. Los iguales contribuyen al conocimiento y validación del yo, ya que en las actividades conjuntas se facilita la reflexión sobre uno mismo.
El rechazo entre iguales es un proceso interpersonal que hace que el alumnado rechazado entre en una espiral negativa, que tiene como resultado directo una restricción importante de oportunidades de interacción positiva con sus compañeros, privándole o dificultándole la adquisición de competencias sociales necesarias para relacionarse de forma satisfactoria con sus coetáneos, lo que a su vez conlleva consecuencias negativas graves a corto y largo plazo (García-Bacete, et.al, 2010).
Este tema del conflicto entre iguales, en especial el rechazo entre iguales dentro del contexto escolar, es una tema muy tratado en la ciencias tanto psicológicas como sociológicas en los últimos años, en la arena internacional son diversos los autores que se han dedicado a estudiar este fenómeno, especialmente el grupo GREI (Grupo Interuniversitario de Investigación de Situaciones de Rechazo entre Iguales en Contextos Escolares), el cual lleva varios años tratando de formular una respuesta global con el objetivo de favorecer la integración social y escolar del alumnado en situación de rechazo, desarrollando en las aulas un clima de convivencia, aceptación y apoyo a todos los niños y niñas, este es un grupo al que pertenecen autores de diferentes universidades, los autores más destacados son: Francisco García-Bacete; Inmaculada Sureda García; María Inés Monjas Casales, siendo a su vez los que más han estudiado el fenómeno, también se encuentran dentro del grupo: Irene Jiménez; Luis Martín; Ghislaine Maronde; Victoria Muñoz; Inés Milián Rojas; Andrea Rubio; Sara Roselló; María Luisa Sánchez; Begoña Elices; Ingrid Mora; José Antonio Piqueras, Órnela Mateu-Martínez; María Rivera Riquelme; Teresa Jiménez; David Moreno; Sergio Murgui y Gonzalo Musitu.
En el ámbito cubano, luego de la revisión bibliográfica realizada no se encuentran evidencias de estudios o intervenciones sobre el rechazo entre iguales como fenómeno de la vida escolar-educativa. Por tanto, la investigación presentada tiene gran importancia pues es el primer acercamiento a este fenómeno que se realiza en el contexto cubano. Esta investigación forma parte del programa nacional en el que esta indexado la disciplina Psicología Educativa: enseñanza, aprendizaje y desarrollo personal en los contextos escolares, lo que además de carácter novedoso en el contexto cubano, lo convierte en una respuesta a las necesidades del contexto educativo cubano, vinculadas a las relaciones sociales que se dan en el ámbito áulico como principales potenciadoras de desarrollo de los escolares.
El diagnóstico y posterior intervención sobre este fenómeno es de vital importancia debido a que ha quedado demostrado en diversas investigaciones sobre la temática, el impacto emocional que sufren los alumnos objeto de rechazo en el contexto áulico, pudiendo provocar además dificultades en otras variables del aprendizaje como el rendimiento académico, la concentración de la atención, la motivación por el estudio, la adquisición de nuevos contenidos docentes y en general la formación educativa que reciben los escolares en sus centros educativos. La escuela tiene un papel fundamental en la formación de los alumnos como personas. Si las relaciones sociales no son adecuadas, afectará a su desarrollo socioemocional, lo que repercutirá en su desarrollo adolescente y adulto. El hecho de haber identificado esta necesidad educativa dentro del cuarto grado, permite trazar estrategias de intervención, como la planteada en la presente investigación, que posibiliten mitigar las consecuencias de las inadecuadas relaciones entre coetáneos, en sí misma la estrategia psicoeducativa es un resultado científico, que luego puede ser replicado en otros contextos similares donde se trabaje la misma temática, convirtiéndola en una herramienta útil para el fomento de las relaciones de aceptación en el alumnado en situación de rechazo.
Este modelo de intervención pone el foco en el aprendizaje de las habilidades implicadas en la aceptación, la ayuda y la convivencia como mecanismos básicos para favorecer la inclusión de los alumnos rechazados por sus iguales. Para ello, no solo se interviene para facilitar a los rechazados el aprendizaje de habilidades de negociación interpersonal y adopción de perspectivas, sino que activa todos los recursos personales y curriculares que pueden contribuir a ese aprendizaje, creando en el aula un ambiente de cooperación y de amistad.
Por ello la presente investigación propone como:
Problema de investigación:
¿Cómo potenciar relaciones de aceptación en el alumnado en situación de rechazo del grupo 4toB de la escuela “Olga Alonso” de la ciudad de Santa Clara?
Objetivo general:
Proponer una estrategia psicoeducativa dirigida a la potenciación de las relaciones de aceptación en el alumnado en situación de rechazo del grupo 4toB de la escuela “Olga Alonso” de la ciudad de Santa Clara
Objetivos específicos:
- Caracterizar las relaciones de rechazo entre iguales como necesidad educativa en el grupo 4toB de la escuela primaria “Olga Alonso”.
- Implementar la estrategia psicoeducativa dirigida a la potenciación de las relaciones de aceptación en el alumnado en situación de rechazo del grupo 4toB de la escuela “Olga Alonso” (tiene como tareas científicas: diseñar la estrategia; evaluar por criterio de especialistas; evaluación formativa).
- Evaluar la efectividad de la estrategia psicoeducativa.
Método
Se utilizará como paradigma de investigación la metodología cualitativa, debido a sus bondades donde la acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” en el que la secuencia no siempre es la misma, pues varía con cada estudio, simplemente, el hecho de que el investigador sea el instrumento de recolección de los datos y que el contexto o ambiente evolucione con el transcurrir del tiempo hacen cada estudio único (Hernandez-Sampieri, Fernandez, & Baptista, 2014). Su diseño metodológico será la fenomenología debido a que, en este estudio se toman como muy importantes las experiencias de los participantes de la estrategia, para poder fomentar el cambio en las relaciones de aceptación dentro del grupo.
La muestra quedo conformada por 29 estudiantes de 4to grado de una escuela primaria de la ciudad de Santa Clara. Donde existen 16 varones para un 53,5% y 13 hembras para un 46,4%, siendo la edad oscilante entre los alumnos de 8 a 9 años de edad.
El tipo de muestreo fue de naturaleza intencional, donde se mostró como necesario obtener el consentimiento del equipo de dirección de la institución escolar, así como de los padres de los alumnos implicados para poder llevar a cabo la investigación.
Estrategia educativa como fundamento
El presente trabajo utilizará la estrategia educativa: Es la proyección de un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo que permite la transformación de los modos de actuación de los escolares para alcanzar en un tiempo concreto los objetivos comprometidos con la formación, desarrollo y perfeccionamiento de sus facultades morales e intelectuales (Pino, Figueroa, & Noy, 2005). Pero debido al fenómeno objeto de estudio del presente trabajo: aceptación-rechazo entre iguales, se hace necesario un enfoque psicoeducativo.
Se considera que la psicoeducación debe entenderse como un proceso educativo orientado a estimular los recursos psicológicos en las personas portadoras o no de enfermedades teniendo como referentes sus necesidades (Montiel & Guerra, 2016).
La estrategia psicoeducativa en su planeación debe ser coherente, unificado, integrado, direccional, transformador y sistemático, proyectado hacia al futuro, a estimular la autoconciencia y favorecer la autoeducación, donde existe insatisfacción respecto a los fenómenos objetivos del proceso educativo que lleva al diagnóstico de la situación actual, al planteamiento de objetivos y metas a alcanzar en determinado plazo, o definan actividades y acciones que respondan a los objetivos trazados. En ella intervienen diferentes factores (los niños y niñas, maestra, auxiliar, padres y otros familiares), además de las condiciones sociales propiamente dichas (Nicolau, 2009). A su vez las estrategias psicoeducativas son siempre conscientes, intencionadas y dirigidas a la solución de problemas de la práctica y exigen no solo el conocimiento de las capacidades de las personas que la implementan sino de aquellas a las que va dirigida.
En su tesis de maestría Heliodora Rodríguez (2008), define las características de la estrategia psicoeducativa:
- Carácter formalizado de las acciones educativas. Convertir el trabajo educativo en un elemento de formación personal, a través de la elección de tareas y aceptación de responsabilidades por parte del alumno, hacerlo sujeto de su propia educación, partir del diagnóstico del sujeto (evaluación de necesidades educativas).
- Protagonismo del sujeto en el proceso psicoeducativo. El alumno como participante activo de su propia formación, la formación de su proyecto personal de vida
- Desarrollo de su capacidad reflexiva. El aprendizaje se realiza por medio del autoanálisis crítico del comportamiento hacia sí y hacia los demás en situaciones reales o simuladas
Por lo tanto, se puede concluir que se asume como estrategia psicoeducativa para la potenciación de relaciones de aceptación en el alumnado en situación de rechazado, el sistema de acciones educativas orientadas a estimular la capacidad del escolar de reconocer la existencia de rechazo entre iguales, las consecuencias del rechazo, así como la importancia de relaciones de amistad en el contexto áulico, en función de la cual se conforman los mecanismos de autorregulación para evitar o reducir esta actitud de rechazo, así como desarrollar habilidades sociales para mejorar relaciones de convivencia en este contexto.
La presente estrategia psicoeducativa está regida por una serie de principios formulados por el grupo GREI (Grupo Interuniversitario de Investigación de Situaciones de Rechazo entre Iguales en Contextos Escolares) para la intervención en situaciones de rechazo entre iguales:
- El rechazo es un fenómeno grupal
- Tiene múltiples caras
- El alumnado rechazado es muy diverso
- El rechazo es una realidad presente en casi todas las aulas, pero no inmodificable
- Si no se interviene, el rechazo se perpetúa y agrava
- La participación del profesorado es esencial
- La intervención debe adoptar perspectiva situacional y dirigirse en cada caso concreto al contexto determinado al que se proceda
Fase 1: Proceso diagnóstico
Este proceso diagnóstico se correspondió con la primera entrada al campo por parte de las investigadoras, procediendo a la realización de caracterizaciones de la escuela y el grupo escolar respectivamente. Este primer acercamiento denotó la existencia como necesidad educativa dentro del grupo escolar el rechazo dentro del grupo de iguales.
Objetivo general:
Caracterizar los factores que posibilitan el rechazo y la exclusión entre iguales del grupo 4toB de la escuela “Olga Alonso”.
Objetivos específicos:
- Identificar los niños objeto de exclusión y rechazo dentro del grupo 4toB de la escuela “Olga Alonso”.
- Explorar las causas del rechazo y exclusión entre iguales desde la perspectiva de la profesora y de los propios alumnos.
En este proceso diagnóstico fueron utilizados varios métodos: entrevista, observación, el método sociométrico y dinámicas grupales, los que fueron distribuidos a lo largo de cinco sesiones de trabajo.
Conclusiones diagnósticas:
El diagnóstico realizado en el grupo 4toB demostró como necesidad educativa la existencia de relaciones de rechazo entre iguales.
Este rechazo se expresa en la existencia de 4 alumnos altamente rechazados con un porciento cerca del 50% por sus compañeros de aula, así mismo demuestra la existencia de 9 alumnos ignorados, lo que expresa también una muestra de rechazo.
Las razones de aceptación y rechazo de escolares son diversas, van desde capacidades puramente intelectuales y de desempeño académico, hasta la calidad de las habilidades sociales que presenta cada niño, siendo más importantes lo primero para la actividad de estudio. Las características que le son atribuidas a un niño por su forma de actuar y relacionarse dentro del contexto áulico, logran a partir de su permanencia en el tiempo, conformar la reputación social de ese escolar, que entonces está en la base de los rechazos emitidos, dándose un fenómeno cíclico, que a fin de cuentas logra aislar a un estudiante determinado.
Como característica típica de la edad en las relaciones con los iguales, las elecciones de aceptación se hacen, en su generalidad, hacia los coetáneos del mismo sexo, o sea las niñas eligen a otras niñas y los niños a otros niños, por tanto, los resultados develan las preferencias intragénero en los escolares. Igualmente se puede apreciar que hay una mayor cantidad de rechazos hacia niños que hacia niñas, estos rechazos emitidos por ambos sexos, resaltando en estos niños rechazados la indisciplina y la agresividad, esto ocurre en ambas actividades.
La propuesta que sigue esta investigación, como parte fundamental de un programa interventivo, es, a partir de los datos obtenidos durante la etapa diagnóstica, desarrollar un conjunto de acciones que permitan disminuir los comportamientos y sentimientos de rechazo en las aulas cubanas, que deberían ser un espacio de integración y retroalimentación mutua que potencie el desarrollo personológico de cada alumno en vistas de un futuro de inclusión social.
Fase 2: Diseño de la estrategia psicoeducativa
Una de las dificultades esenciales en el trabajo para el fomento de la aceptación y por tanto la disminución del rechazo, es que generalmente los alumnos que sufren y los que son emisores de rechazo no tienen concientizada la problemática, no saben que en su ambiente áulico hay indicios de rechazo y de conflictos interpersonales, no conocen el significado y las manifestaciones del rechazo y tampoco sus consecuencias, por tanto no ven la necesidad de por sí solos disminuir o erradicar este fenómeno que tanto lacera las relaciones entre coetáneos. Es por ello que planteamos como primera necesidad de la estrategia de intervención lograr la sensibilización en relación a la temática.
Otro de los ejes temáticos que además se estudia y se intenta modificar en las intervenciones sobre el rechazo escolar es la reputación social entre iguales, por tanto, el cambio de esta reputación de los alumnos rechazados esencialmente dentro del alumnado de cuarto grado, es uno de los objetivos que integra la estrategia psicoeducativa. La reputación entre iguales hace referencia al conjunto de juicios que una comunidad realiza acerca de las cualidades personales de uno de sus miembros. En opinión de Coie (1990) el motor fundamental del mantenimiento del estatus de una tipología sociométrica no es tanto la conducta, como las buenas y malas reputaciones. En un aula la reputación de un alumno se refiere a los juicios compartidos por sus iguales en relación a sus “habilidades” y “simpatías”. A través de las reputaciones el grupo configura la adaptación de cada uno de sus miembros interpretando sesgadamente la conducta.
Por último, la estrategia para el fomento de la aceptación, en última instancia se centra en el desarrollo de habilidades sociales, como punto de partida para el mejoramiento de las relaciones entre iguales, haciendo que estas sean potenciadoras del desarrollo psicológico y no causantes de malestares y emociones displacenteras.
Estrategia psicoeducativa
Objetivo general de la estrategia psicoeducativa:
- Potenciar relaciones de aceptación en el alumnado en situación de rechazo del grupo 4toB de la escuela “Olga Alonso” de la ciudad de Santa Clara.
Objetivos específicos de la estrategia psicoeducativa: (ver tabla 1)
- Sensibilizar sobre la existencia de las relaciones de rechazo entre iguales del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso”.
- Potenciar cambios positivos en la reputación social dentro del contexto escolar en los alumnos en situación de rechazo del del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso”.
- Desarrollar las habilidades sociales y la adquisición de normas y conductas de respeto e integración en el grupo de iguales en el grupo 4toB de la escuela “Olga Alonso”.
- Promover relaciones de unidad, pertenencia y amistad entre los alumnos del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso”.
Sesiones:
Sesión 1:
Objetivo General:
Sensibilizar sobre la existencia de las relaciones de rechazo entre iguales del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso”.
Objetivos específicos:
Concientizar sobre situaciones de rechazo entre iguales.
Potenciar reflexiones sobre causas y consecuencias del rechazo entre iguales.
Participantes:
Alumnos del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso”.
Coordinadoras
Contenido:
Técnica de presentación: Mi amigo es…
Visualización video: Convivencia
Análisis del video Convivencia
Técnica de cierre: La cadena del amor
Sesión 2:
Objetivo general:
Sensibilizar sobre la existencia de las relaciones de rechazo entre iguales del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso” de la ciudad de Santa Clara.
Objetivos específicos:
Empatizar con los alumnos rechazados ante situaciones de exclusión.
Exponer experiencias emocionales sentidas por los alumnos en situaciones de rechazo.
Con esta sesión se pretende consolidar la sensibilización sobre el rechazo entre iguales, a través de situaciones de la vida escolar, basadas en las razones de rechazo declaradas por los alumnos en el test sociométrico.
Participantes:
Alumnos del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso”.
Coordinadoras
Contenido:
- Técnica de presentación: La Cola de la serpiente
- Técnica: ¿Cómo pensaría, me sentiría y que pasaría si…?
- Canto de canción: Nadie es más que nadie
- Técnica de cierre: PNI
Sesión 3:
Objetivo general:
Potenciar cambios positivos en la reputación social dentro del contexto escolar en los niños rechazados del grupo.
Objetivos específicos:
Fomentar el trabajo en grupo respetando a los compañeros.
Brindar capacidad de liderazgo a los niños rechazados y aislados del grupo.
Resaltar cualidades positivas que poseen los niños rechazados.
Mantenimiento de las cualidades positivas como centro de cambio de la reputación social.
Participantes:
Alumnos del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso” de la ciudad de Santa Clara.
Coordinadoras
Maestra del grupo
Contenido:
Técnica de presentación: El Espejo
Técnica: Hablamos bien de los demás
Técnica de cierre: Cantamos juntos
En esta sesión se deja una actividad individual
Técnica: Las tareas del aula
Responsable: Maestra del grupo 4toB de la escuela “Olga Alonso” de la ciudad de Santa Clara.
Objetivos específicos:
- Desarrollar el sentido de responsabilidad de los alumnos.
- Mostrar confianza ante las capacidades de los alumnos.
Procedimiento:
Cada día uno de los alumnos será el responsable de realizar algunas de las tareas del aula, que se irá cambiando todos los días según el orden de lista, de esta manera todos se sienten protagonistas y se les da las mismas posibilidades de demostrar sus capacidades
Sesión 4:
Objetivo general:
Potenciar cambios positivos en la reputación social dentro del contexto escolar en los niños rechazados del grupo.
Objetivos específicos:
Permitir la expresión de sentimientos entre los miembros del grupo.
Proveer oportunidad para resaltar cualidades entre los miembros del grupo.
Fomentar la colaboración mutua para desarrollar cambios positivos en sus compañeros de aula.
Participantes:
Alumnos del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso”.
Contenido:
Técnica de animación: El alambre pelado
Técnica: Bombardeo de Cualidades (técnica adaptada de (Betancourt, 1990)
Técnica de Cierre: Cantamos Juntos
Sesión 5:
Objetivo general:
Desarrollar las habilidades sociales y la adquisición de normas y conductas de respeto e integración en el grupo de iguales
Objetivos específicos:
Potenciar y aprender a manejar las emociones.
Aprender a manejar conflictos de manera funcional y desarrolladora.
Actuar respetando las relaciones de convivencia armoniosa.
Potenciar las relaciones y el acercamiento a través del juego y la empatía hacia los demás.
Afrontar mediante la dramatización el rechazo y la exclusión.
Participantes:
Alumnos del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso” de la ciudad de Santa Clara.
Coordinadoras
Contenido:
Técnica de inicio: Creamos reglas Técnica adaptada de (García-Bacete, y otros, Una intervencion global para promover contextos de ayuda en educacion primaria, 2014).
Sociodrama
Técnica de cierre: Palabras de las relaciones en el aula (Betancourt, 1990).
Sesión 6:
Objetivo general:
Promover relaciones de unidad, pertenencia y amistad entre los alumnos del grupo 4toB de la escuela “Olga Alonso” de la ciudad de Santa Clara.
Objetivo específicos:
Desarrollar confianza entre los miembros del grupo.
Potenciar el conocimiento personal entre los miembros del grupo.
Conocer cualidades que permitan formación de relaciones de amistad entre los miembros del grupo.
Participantes:
Alumnos del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso” de la ciudad de Santa Clara.
Coordinadoras
Contenido:
Técnica de inicio: El ciego y el lazarillo (Betancourt, 1990)
Técnica: Te cuento mi historia
Técnica de Cierre: Cantamos Juntos
Sesión 7:
Objetivo general: Promover relaciones de unidad, pertenencia y amistad entre los alumnos del grupo 4toB de la escuela “Olga Alonso” de la ciudad de Santa Clara.
Objetivos específicos:
Fomentar el trabajo en grupo.
Construir conjuntamente significados.
Potenciar relaciones de amistad y confianza mediante el juego.
Resaltar la importancia de la unidad y el trabajo en equipo para la solución de situaciones grupales.
Participantes:
Alumnos del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso”.
Coordinadoras
Contenido:
Técnica de Inicio: Que no caiga el globo
Técnica: Sigue mi historia
Lectura del cuento infantil: El saco de pulgas
Técnica de Cierre: Las tres sillas
Evaluación de resultados de la estrategia:
Evaluación de seguimiento:
Se ejecuta de manera formativa para poder corregir errores o solucionar problemas que se den dentro de la implementación, la cual está guiada por los objetivos propuestos en la estrategia psicoeducativa, se realizará en forma de evaluación interna donde los propios interventores evaluarán cómo se está llevando a cabo el programa y si está surtiendo los objetivos esperados.
Indicadores para estas evaluaciones:
- Grado de participación que se está logrando.
- La forma de realización de las actividades es de manera satisfactoria.
- La importancia que se le concede a cada una de las actividades es la adecuada.
- Los recursos del programa son suficientes y adecuados.
- Existe necesidad de más materiales para la ejecución del programa.
- Interacción de los interventores con los participantes del programa.
- Interacción entre los participantes del programa.
- Distribución de las actividades y tareas del programa entre los interventores.
Luego de realizadas estas evaluaciones de seguimiento y concluido la estrategia psicoeducativa se realizará una evaluación de resultados
Evaluación de resultados:
Esta evaluación se va a realizar de manera sumativa, guiada por los objetivos del programa, con una evaluación interna: el equipo de expertos estará conformado por los propios interventores que serán los que evaluarán los resultados del programa.
Para la evaluación final se utilizarán como técnicas:
- Test sociométrico, en dos áreas, juego y estudio, con posibles tres elecciones tanto para aceptación como de rechazo, buscando que existan diferencias entre el test sociométrico aplicado en la etapa diagnóstica con respecto a los alumnos rechazados luego de la estrategia psicoeducativa, así como cambios en las causas del rechazo.
- Encuesta: Se les pedirá a los alumnos que de manera individual escriban en un papel experiencias positivas que les hayan sucedido como grupo luego de la implementación de la estrategia.
Evaluación de la estrategia mediante el criterio de especialistas
El diseño de la estrategia fue evaluado mediante criterios de especialistas en el tema que aborda, con el objetivo de que evaluaran la suficiencia y pertinencia de esta, y a su vez aportaran sugerencias y recomendaciones que la pudiesen enriquecer.
El 100% de los especialistas concuerdan en la correspondencia que posee la estrategia con las necesidades del ámbito educativo de las escuelas cubanas actuales, presentándose igual por ciento para la evaluación de la correspondencia del objetivo general con la necesidad educativa identificada. Evaluando el 83.3% de muy de acuerdo la correspondencia entre la estrategia y las características contextuales y el 16,6% la evaluó de acuerdo con las características contextuales.
Con respecto a la estrategia de manera general el 100% de los especialistas consideraron correspondencia entre el objetivo general y el sistema de actividades, entre los objetivos de las sesiones y la consecución del objetivo general, así como el orden o secuencia de cada una de las sesiones.
Fueron varias las recomendaciones brindadas por los especialistas para mejorar la calidad de la estrategia, todas con gran importancia como fue la brindada para modificar las situaciones de conflicto de la sesión 5 evitando las diferencias de género, existiendo cambios en estas para que los niños y las niñas no se sintieran excluidos respectivamente, y potenciar la creatividad. Así mismo se utilizó como recomendación utilizar técnicas bien dinámicas que ya estaba dirigida a niños menores de 10 años, así como manejar la duración de las sesiones que no excediera los 40–45 minutos, que es lo que dura un turno de clase para que no existiera agotamiento en los niños y no hubiese desviación de la atención.
Siendo conclusivo que el 100% de los especialistas hicieron una valoración general de la estrategia de 5 puntos.
Fase 3: Implementación de la estrategia
La estrategia fue aplicada en el grupo 4to B de la escuela primaria “Olga Alonso”, grupo para la que fue diseñada, fue desarrollada por las 2 coordinadoras que la elaboraron, jugando indistintamente los roles de coordinadora y co-coordinadora. Se tuvieron en cuenta para la elaboración y aplicación de la estrategia las características del grupo etario con el que se está trabajando, así como su plan docente, siempre concertando con la profesora principal del grupo el horario en el que se realizarían las sesiones.
La estrategia fue implementada en los meses de marzo, abril y primera semana de mayo, tomando en consideración que los escolares no estuvieran en exámenes parciales. Se contó con el apoyo dentro de la institución escolar de la profesora principal de grado y de la psicopedagoga. Mientras que, por parte de la universidad, se contó con el apoyo de los profesores de Psicología Educativa II y Convivencia y Educación.
Se logró un clima sociopsicológico favorable entre los miembros del grupo, así mismo del grupo con las investigadoras, favoreciendo un clima de confianza, respeto mutuo, apertura a las nuevas experiencias, condiciones que fueron creadas desde la primera sesión de trabajo. El grupo se mostró motivado y activo ante las sesiones de trabajo, teniendo mucha implicación, siempre queriendo participar en las actividades, con un promedio de asistencia en las siete sesiones de 93%.
El interés por abordar los contenidos impartidos en las sesiones en su vida cotidiana se pudo apreciar en las relaciones dentro del aula, en las respuestas a las preguntas que surgían, así como por referencias de la maestra sobre cómo había existido mejora en sus relaciones, así como por relatos de la padres, la madre de uno de los alumnos rechazados expresaba: “llega a casa y lo primero que hace es contarme de las actividades que hicieron, lo que aprendieron y como ya los otros niños lo integran más en el grupo, que ya no siente aislado o agredido”.
Fase 4: Evaluación final de la estrategia psicoeducativa
Evaluación del programa mediante método sociométrico
El instrumento esencial para evaluar la eficacia del proceso interventivo consistía en aplicar al cierre del programa psicoeducativo el mismo test sociométrico aplicado en el proceso diagnóstico, el mismo al igual que en el diagnóstico constaba de dos áreas fundamentales estudio y juego con límite de tres alumnos rechazados o elegido en cada uno, aunque este constaba como particularidad que no era necesario el rechazo de tres alumnos en cualquiera de las áreas.
El test sociométrico al igual que el de la fase diagnóstica fue insertado en el programa SMetric y los índices sociométricos analizados por el método de Newcomb y Bukowski.
El resultado de la estrategia según el método sociométrico fue muy positivo pues se logró que de los cuatro alumnos altamente rechazados dentro del aula en la actividad de estudio antes del programa, con posterioridad a este solo fuera rechazado uno de ellos, aunque este si siguió manteniendo altos índices de rechazo (36,6%), siendo presumiblemente las causas: la ausencia a las sesiones del programa de intervención y porque según refiere la maestra no ha existido mejoras en su conducta durante el tiempo de ejecución del programa, llegando a ser incluso en las últimas semanas hasta violento con la propia maestra. En la esfera del juego, aunque desde el principio esta se mostró como una menor fuente de rechazos, también existió disminución, el único alumno que se mostraba como rechazado en esta área, dejó de serlo. También resulta positivo que la estrategia logró consolidar a los alumnos más populares en su posición de líderes dentro del contexto áulico, aumentando incluso el número de elecciones positivas, ocurriendo esto tanto en la actividad de estudio como en la de juego, siendo significativo que al igual que en el proceso diagnóstico no sean los mismos líderes en la actividad de estudio que en la actividad de juego.
En el proceso diagnóstico los 29 alumnos que realizaron el test sociométrico realizaron tres elecciones negativas cada uno para 87 elecciones negativas en general, en la evaluación realizada con posterioridad al programa de intervención, los propios alumnos decidían a cuantos compañeros rechazaban (se les imponía como límite 3), dándosele la posibilidad de no rechazar a ninguno, lo que buscaba esta alternativa era saber si los contenidos que fueron impartidos durante el programa de intervención, verdaderamente habían sido asimilados por los estudiantes, lo que también mostró números positivos pues en la actividad de estudio se realizaron solo 25 elecciones negativas por los estudiantes de 90 elecciones que podían realizarse para un 27.7%, lo que se explica en que 11 alumnos no rechazaron a ningún compañero, de los 15 que si rechazaron solo tres agotaron las 3 elecciones negativas, 4 realizaron dos elecciones negativas y 8 alumnos realzaron solo 1 elección negativa.
Mientras que, en la actividad de juego de las 87 elecciones negativas realizadas en el diagnóstico, en esta posterior evaluación solo fueron realizadas 13 elecciones de las 90 posibles, de todos los niños realzaron elecciones negativas 10, 8 con solo 1 elección negativa y 1 con 2 y 3 elecciones negativas respectivamente.
Evaluación del programa mediante elaboración de los alumnos
Otro de los instrumentos utilizados en la evaluación de la estrategia para comprobar si los objetivos iniciales para la que fue creada e implementada se cumplieron, fue mediante una breve composición de los estudiantes, donde debían describir las experiencias positivas que habían vivenciado durante la intervención, señalando los cambios que había sufrido el grupo como espacio sociopsicológico y los aprendizajes adquiridos como resultado de cada uno de los encuentros. (Ver Anexo 8)
Las ideas esenciales que los escolares reflejan en sus textos se refieren a la reducción de las discusiones, conflictos y actos de violencia dentro del grupo; la mejora en la calidad y acercamiento afectivo en las relaciones interpersonales; el cambio de actitud en los niños caracterizados previamente como indisciplinados y más rechazados del grupo y las diversas enseñanzas sobre el rechazo y la aceptación entre iguales. Destacan la necesidad de evitar manifestaciones de rechazo hacia los compañeros, de nombrarlos con sobrenombres de carácter peyorativo, de no discutir ni fajarse con sus amigos, ser más bondadosos y solidarios en relación a los juguetes durante los horarios de juego y la actitud de ayuda que debe predominar cuando otro alumno se encuentra en desventaja en el aprendizaje de los contenidos impartidos por la profesora.
Los alumnos escriben sobre el término del rechazo y sus consecuencias para el rechazado, que esa persona se siente aislada, triste y avergonzada, que dentro de un grupo es necesaria la unidad, varios de ellos relatan haber percibido mayor unidad entre niños que antes peleaban con frecuencia, haciendo énfasis en las dinámicas grupales que hemos realizado las interventoras que fomentan el trabajo en dúos o equipos, como vía para conocerse más y realizar actividades de manera coordinada y colaborativa. En varios de los párrafos hablan sobre el valor de la amistad, el cariño y el respeto como uno de los aprendizajes fundamentales de las sesiones de trabajo, así como la creación de normas de funcionamiento grupal que paulatinamente fueron adoptadas y seguidas por todos, debido también a que fueron ellos mismos con nuestra ayuda quienes las crearon, lo que provocó un mayor implicación y compromiso con las reglas.
Algunas de las frases escritas que demuestran los cambios ocurridos en el grupo y percibidos por ellos mismos son las siguientes:
“…yo veo que algunos niños que se han fajado con otros ya están siendo más unidos, tengo en cuenta que no se pueden rechazar a los amigos…”
“… mientras ellas estuvieron aquí todos nos sentimos bien y contentos porque aprendimos el verdadero amor de compañeros y la amistad…”
“… aprendí que no se puede rechazar a los amigos, que hay que dejarlos jugar con nosotros cuando no los piden…”
Evaluación general de resultados de la estrategia
La Estrategia Psicoeducativa permitió, a partir del cumplimiento de sus objetivos, el fomento y desarrollo de una mejor calidad en las relaciones entre iguales dentro del grupo 4to B. Teniendo como base la importancia de las relaciones con los coetáneos en la edad escolar, como factor potenciador del desarrollo, se llevaron a cabo dinámicas grupales que desarrollaran en los niños habilidades sociales que les permitieran tener un mejor comportamiento social, que no solo se resumieran al contexto áulico, sino también a los demás ámbitos de actuación.
El primer objetivo referido a la sensibilización sobre el tema del rechazo y la aceptación escolar, se cumplió satisfactoriamente, los alumnos llegaron a conocer sobre el término, fueron capaces de reconocer situaciones de rechazo mediante dramatizaciones e incluso transferirlas a situaciones que se dan en el aula, describían las manifestaciones que indicaban rechazo y las consecuencias negativas que sufre el rechazado o ignorado, sobre todo haciendo énfasis en emociones negativas como la tristeza, el llanto, la vergüenza y la soledad. En las actividades además se logró desarrollar la empatía en los niños al colocarlos como posibles rechazados dentro del grupo, exteriorizando las emociones que experimentaban si en algún momento se sentían así. Todo ello ha provocado cambios en la actitud y comportamientos de los alumnos.
La construcción colectiva de normas de comportamiento que contribuyeran a las relaciones de respeto e integración dentro de grupo, les brindó a los alumnos un referente por el cual guiar su conducta, un modelo de alumno en el que son capaces de convertirse al interiorizar dichas reglas creadas, sobre todo porque fueron creadas por ellos mismos, lo que además de facilitar el proceso comunicativo entre ellos, desarrolla la moral, tan importante en esta etapa del desarrollo psicológico.
La intervención no solo se dirigió hacia los alumnos emisores del rechazo en busca de cambiar su postura, sino también hacia los alumnos rechazados con el fin de modificar sus comportamientos indisciplinados y poco sociables, tratando de transformar la reputación social que poseen y que es percibida por los otros, que por ende responden recíprocamente a esa mala reputación. El cambio en la reputación fue logrado, evidenciándose como tal en los valores sociométricos descritos con anterioridad y en los textos donde los niños describen los cambios presenciados en su grupo. Las elecciones derechazo disminuyeron notablemente con relación al diagnóstico, aunque las razones de sus elecciones como generalidad se mantienen semejantes destacando la disciplina y el rendimiento académico para el juego y actividad de estudio, el hecho de que ya todos los alumnos no ofrezcan el total de tres elecciones, es una muestra de que el cambio positivo en esa reputación se desarrolló según lo planeado. Por otro lado, los alumnos fueron capaces de identificar en todos sus compañeros de aula cualidades positivas que debían mantener y que antes no destacaban en ellos, así como aconsejar sobre las mejoras que eran posibles.
Como generalidad se puede decir que el desarrollo de las mejores relaciones de amistad, pertenencia grupal y unidad, son resultado de la estrategia interventiva, que facilita un ambiente ameno y de cooperación entre los escolares, donde ellos mismos ponen esfuerzo para que esto se mantenga, utilizando a la maestra además como figura fundamental facilitadora de todos los procesos sociopsicológicos que tengan lugar en el contexto escolar, como sistema social.
Por lo tanto, a partir de los números aquí presentados se entiende que el programa de intervención realizado con el objetivo de potenciar relaciones de aceptación en el alumnado en situación de rechazo fue efectivo.
Conclusiones
El grupo 4toB presentó como necesidad educativa la existencia de relaciones de rechazo entre sus miembros, esta se presenta fundamentalmente sobre cuatro alumnos con un porciento cerca del 50%, así como de relaciones donde son ignorados nueve de los miembros del grupo, siendo variadas las causas: desempeño académico, disciplina, así como la calidad de las habilidades sociales que presenta cada niño.
La estrategia fue diseñada por las investigadoras, evaluadas satisfactoriamente por el criterio de cinco especialistas, así mismo cada sesión cumplió con los objetivos para los que fue propuesta creando en los alumnos rechazados relaciones de aceptación, reciprocidad, amistad, así como la sensibilización en los miembros del grupo del fenómeno del rechazo.
De manera general la estrategia se presentó como efectiva, pues además de cumplir con los objetivos propuestos, el test sociométrico indicó disminución de los niveles de rechazo, pasando de cuatro alumnos rechazados a solo uno, así como una disminución significativa de elecciones negativas entre los alumnos del grupo.
Referencias bibliográficas
Betancourt, A. (1990). La experiencia vivencial en la dinamica de grupos: tecnicas y ejercicios grupales. San Juan : Iberoamericana.
Bidart, M. L. (2007). Aportes para la sensibilización sobre la violencia de género a nivel social y comunitario.
Castro, B., & Gaviria, M. (2005). Clima escolar y comportamientos psicosociales en niños. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 59–69.
García-Bacete, F. (2006). Identificación de los alumnos rechazados, comparacion de métodos sociometricos de nominaciones bidimensionales. Infancia y Aprendizaje, 29(4), 437–451.
García-Bacete, F., García, I. S., Casares, I. M., Victorian Muñoz-Tinoco, Lagares, I. J., Antón, L. M., … Sempere, S. R. (2014). Una intervención global para promover contextos de ayuda en educación primaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 111–118.
García-Bacete, F., Sureda, I., & Monjas, M. I. (2010). El rechazo entre iguales en educacion primaria. Una panorámica general. Anales de Psicología, 26(1), 123–136.
García-Bacete, F., Sureda, I., Monjas, M. I., Jimenez, I., Muñoz, M. V., Ferrá, P., … Sanchez, M. L. (2013). Aulas como contextos de aceptacion y apoyo para integrar a los alumnos rechazados. Apuntes de Psicología, 31(2), 145–154.
García-Bacete, F., Sureda, I., Monjas, M. I., MUnoz-Tinoco, V., Jimenez, I., Milian, I., … Andrea Rubio, S. R. (2014). Una intervencion global para promover contextos de ayuda en educacion primaria. Psicología y Mundo Moderno, 111–118.
Garrote, N. (2015). Programa de Intervención para la reducción del rechazo entre iguales en Educación Primaria. Valladolid.
Gonzaléz-Hernandez, A. (1998). Hacia una sexualidad responsable y feliz. La Habana:Pueblo y Educación.
Hernandez-Sampieri, R., Fernandez, C., & Baptista, M. d. (2014). Parte 3: Proceso de Investigacion Cualitativa. En R. Hernandez-Sampieri, C. Fernandez, & M. d. Baptista, Metodología de la Investigacion 6ta Edicion. Cuidad de Mexico: McGRAW-HILL.
Jaramillo, J. M., Ortiz, K. D., Niño, L. A., Tavera, A. L., & Ortiz1, A. V. (2006). Factores individuales, familiares y escolares asociados a la aceptación y el rechazo social en grupos de niños escolarizados entre los 9 y 11 años de edad. Revista diversistas. Perspectivas en Psicología, 205–215.
Jiménez, I., Muñoz, V., García-Bacete, F., & Monjas, I. (2016). La reputación social de los niños y niñas rechazados. En J. Román, M. Carbonero, & J. Valdivieso, Educación, aprendizaje y desarrollo en una sociedad muticultural (págs. 4792–4802). Madrid: Ediciones de la Asociación Nacional de Psicología y Educación.
José, N. S. (2014). El rechazo entre iguales en educacion primaria.
Leon, O., & Montero, I. (2003). Parte II: Métodos descriptivos. En O. Leon, & I. Montero, Metodos de investigacion en Piscología y Educación. 3ra Edicion. Madrid: McGraw Hill.
Llanos, N. G. (2013). Programa de Intervención para la reducción del rechazo entre iguales en Educación Primaria. Valladolid, España.
Mateu, O., Piqueras, J. A., Rivera, M., & Espada, J. P. (2014). Aceptación y rechazo social infantil: relación con problemas emocionales e inteligencia emocional. Av. Psicológia, 205–213.
Monjas, I., García-Bacete, F., & Sureda, I. (2008). ¿Por qué los niños y las niñas se aceptan y se rechazan? Cultura y Educación, 479–492.
Nicolau, G. T. (2009). Estrategia educativa dirigida a preparar a las familias para desarrollar motricidad fina en ninos y ninas del sexto ano de vida. Santa Clara: Felix Varela.
Pino, R. E., Figueroa, E., & Noy, B. P. (2005). Estrategia como resultado científico. En CECIP, Resultados cinetíficos en Ciencias Pedagógicas. Santa Clara: Felix Varela.
Piqueras, J. A., Mateu-Martinez, O., Rivera-Riquelme, M., Espada, J. P., & Oguiles, M. (2014). Aceptacion-Rechazo Social Infantil: Relacion con problemas emocionales e inteigencia emocional. Av. Psicología, 22(2), 205–213.
Rico, P., Castillo, S., Silva, R., & González, R. (2009). Caracterizacion psicopedagogica del escolar primario. En P. R. Castillo, R. Hernandez, & R. González, Modelo de escuela primaria: principales transformaciones (págs. 25–40). Habana: EDUCACION CUBANA.
Rodríguez, M. (2016). El rechazo entre iguales en Educación Infantil: Observación de las interacciones entre iguales en momentos de recreo como herramienta de evaluación del rechazo. Sevilla.
Rodriguez, M., & Muñoz, V. (2016). El rechazo entre iguales en educacion infantil: Observacion de las interaccones entre los iguales en los momentos de recreo como herramienta de evaluacion de rechazo.