Estrategia psicoeducativa para la potenciación de las relaciones de aceptación en el alumnado rechazado

Suset Mayea González
Blanca María Jiménez Reyes 

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Resumen

La inves­ti­gación tiene como obje­ti­vo pro­pon­er una estrate­gia psi­coed­uca­ti­va para la poten­ciación de las rela­ciones de aceptación en el alum­na­do rec­haz­a­do del grupo 4toB de la escuela “Olga Alon­so” de San­ta Clara. La mues­tra uti­liza­da fueron los 29 alum­nos del grupo. La inves­ti­gación con­tó con 4 fas­es. Fase 1: diag­nós­ti­co real­iza­do medi­ante el test sociométri­co, entre­vis­tas a la maes­tra y dinámi­cas gru­pales con los alum­nos; obtenién­dose como necesi­dad educa­ti­va las rela­ciones de rec­ha­zo entre iguales que afec­ta el pro­ce­so educa­ti­vo. Fase 2: dis­eño de la estrate­gia psi­coed­uca­ti­va dirigi­da a poten­ciar rela­ciones de aceptación en el alum­na­do rec­haz­a­do del grupo, medi­ante la sen­si­bi­lización sobre el tema, el fomen­to del cam­bio pos­i­ti­vo en las rep­uta­ciones sociales de los alum­nos rec­haz­a­dos, la pro­mo­ción de amis­tad y unidad entre alum­nos y el desar­rol­lo de habil­i­dades sociales. Fase 3: realizaron 7 sesiones con téc­ni­cas de tra­ba­jo gru­pal. Fase 4: evi­den­cián­dose en la eval­u­ación la dis­min­u­ción en las emi­siones de rec­ha­zo den­tro del grupo y el cam­bio en la posi­ción de rec­haz­a­dos que tenían lo estu­di­antes al ini­cio en la activi­dad de juego y estu­dio; los esco­lares com­prendieron las man­i­festa­ciones, causas y con­se­cuen­cias del rec­ha­zo y viven­cia­ron expe­ri­en­cias y emo­ciones pos­i­ti­vas que for­t­alecieron la unidad grupal.

Pal­abras claves: rela­ciones entre iguales, aceptación, rec­ha­zo, estrate­gia psicoeducativa.

Abstract

The objec­tive of the research is to pro­pose a psy­choe­d­u­ca­tion­al strat­e­gy for the enhance­ment of accep­tance rela­tion­ships in reject­ed stu­dents from the 4thB group of the “Olga Alon­so” school in San­ta Clara. The sam­ple used was the 29 stu­dents in the group. The inves­ti­ga­tion had 4 phas­es. Phase 1: diag­no­sis car­ried out by means of the socio­met­ric test, inter­views with the teacher and group dynam­ics with the stu­dents; obtain­ing as an edu­ca­tion­al need the rela­tions of rejec­tion between equals that affect the edu­ca­tion­al process. Phase 2: design of the psy­choe­d­u­ca­tion­al strat­e­gy aimed at pro­mot­ing accep­tance rela­tion­ships in the reject­ed stu­dents of the group, by rais­ing aware­ness on the sub­ject, pro­mot­ing pos­i­tive change in the social rep­u­ta­tions of reject­ed stu­dents, pro­mot­ing friend­ship and uni­ty among stu­dents and the devel­op­ment of social skills. Phase 3: they car­ried out 7 ses­sions with group work tech­niques. Phase 4: evi­denc­ing in the eval­u­a­tion the decrease in the rejec­tion emis­sions with­in the group and the change in the reject­ed posi­tion that the stu­dents had at the begin­ning in the game and study activ­i­ty; The school­child­ren under­stood the man­i­fes­ta­tions, caus­es and con­se­quences of rejec­tion and expe­ri­enced pos­i­tive expe­ri­ences and emo­tions that strength­ened group unity.

Key Words: rela­tion­ships between equals; accep­tance; rejec­tion; psy­choe­d­u­ca­tion­al strategy

Introducción

Al con­sti­tuir la escuela uno de los espa­cios de social­ización de los niños en edad esco­lar y la activi­dad de estu­dio su tarea fun­da­men­tal, como nove­dosa y for­mado­ra de su per­son­al­i­dad, las rela­ciones entre coetá­neos es un tema oblig­a­do a tratar en cualquier inter­cam­bio pro­fe­sion­al que se quiera hac­er con este grupo etario.

Existe un alto gra­do de con­sen­so en la idea de que las rela­ciones entre iguales en la infan­cia y en la ado­les­cen­cia con­tribuyen sig­ni­fica­ti­va­mente al desar­rol­lo del cor­rec­to fun­cionamien­to inter­per­son­al y pro­por­cio­nan opor­tu­nidades úni­cas para el apren­diza­je de las habil­i­dades sociales. Los iguales pro­por­cio­nan a los niños y niñas opor­tu­nidades para prac­ticar tan­to la inde­pen­den­cia respec­to al con­trol de los adul­tos como rela­ciones más simétri­c­as con otros, com­par­tir val­ores e inter­cam­biar apoyo emo­cional (Gar­cía, García-Bacete& Casares, 2009).

Según Gar­cía-Bacete (2010) el rec­ha­zo esco­lar se pre­sen­ta como un pro­ce­so inter­per­son­al, que ocurre cuan­do en las rela­ciones entre iguales, (es decir en las inter­ac­ciones con otros niños y com­pañeros de la mis­ma edad), su aceptación social; gra­do en que un niño es queri­do, acep­ta­do, recono­ci­do o apre­ci­a­do por sus iguales no se da, o se da neg­a­ti­va­mente. Quiere decir que las rela­ciones no son pos­i­ti­vas y las inter­ac­ciones con los com­pañeros de la mis­ma edad o car­ac­terís­ti­cas seme­jantes, tam­poco (Gar­rote, 2015)

Así mis­mo Piqueras, Mateu-Martínez, Rivera-Riquelme, Espa­da, & Oguiles(2014) opinan que el rec­ha­zo social se orig­i­na en la expre­sión de un “no me gus­tas” por un número sig­ni­fica­ti­vo de com­pañeros, que con­ll­e­va a que se le ignore, evite o aísle de la inter­ac­ción social propia de la vida esco­lar, excluyén­do­lo de las opor­tu­nidades de apren­diza­je y de diver­sión con sus pares. Los iguales con­trolan los nichos de opor­tu­nidades sociales que están disponibles para los niños. Cuan­do los com­pañeros de clase, por ejem­p­lo, deci­den que a ellos no les gus­ta un niño con­cre­to, entonces se vuel­ven menos sen­si­bles y están menos disponibles para este niño. De esta for­ma los iguales al lim­i­tar la disponi­bil­i­dad de opor­tu­nidades para estable­cer vín­cu­los afec­tivos pos­i­tivos, pueden dejar a algunos niños fuera de las inter­ac­ciones sociales que podrían apo­yar el desar­rol­lo de sus habil­i­dades sociales, con­tribuyen­do de for­ma notable al incre­men­to de retra­sos y déficits en habil­i­dades de inter­ac­ción. Además, la rep­utación neg­a­ti­va reduce las opor­tu­nidades para cam­biar y con­tribuye a las pro­fecías autocumpl­i­das (Gar­cía-Bacete, et al., 2010).

Los con­tac­tos con los iguales sir­ven para fun­ciones muy sig­ni­fica­ti­vas en el desar­rol­lo, clara­mente difer­entes de las que cumplen, por ejem­p­lo, las rela­ciones de par­entesco. Es evi­dente que los ami­gos son ele­men­tos impor­tantes de com­pañía, diver­sión, pro­tec­ción, tam­bién de infor­ma­ción, de intim­i­dad y afec­to, de seriedad emo­cional en situa­ciones nove­dosas o en momen­tos de estrés y tran­si­ción. Los iguales con­tribuyen al conocimien­to y val­i­dación del yo, ya que en las activi­dades con­jun­tas se facili­ta la reflex­ión sobre uno mismo.

El rec­ha­zo entre iguales es un pro­ce­so inter­per­son­al que hace que el alum­na­do rec­haz­a­do entre en una espi­ral neg­a­ti­va, que tiene como resul­ta­do direc­to una restric­ción impor­tante de opor­tu­nidades de inter­ac­ción pos­i­ti­va con sus com­pañeros, priván­dole o difi­cultán­dole la adquisi­ción de com­pe­ten­cias sociales nece­sarias para rela­cionarse de for­ma sat­is­fac­to­ria con sus coetá­neos, lo que a su vez con­ll­e­va con­se­cuen­cias neg­a­ti­vas graves a cor­to y largo pla­zo (Gar­cía-Bacete, et.al, 2010).

Este tema del con­flic­to entre iguales, en espe­cial el rec­ha­zo entre iguales den­tro del con­tex­to esco­lar, es una tema muy trata­do en la cien­cias tan­to psi­cológ­i­cas como soci­ológ­i­cas en los últi­mos años, en la are­na inter­na­cional son diver­sos los autores que se han ded­i­ca­do a estu­di­ar este fenó­meno, espe­cial­mente el grupo GREI (Grupo Interuni­ver­si­tario de Inves­ti­gación de Situa­ciones de Rec­ha­zo entre Iguales en Con­tex­tos Esco­lares), el cual lle­va var­ios años tratan­do de for­mu­lar una respues­ta glob­al con el obje­ti­vo de favore­cer la inte­gración social y esco­lar del alum­na­do en situación de rec­ha­zo, desar­rol­lan­do en las aulas un cli­ma de con­viven­cia, aceptación y apoyo a todos los niños y niñas, este es un grupo al que pertenecen autores de difer­entes uni­ver­si­dades, los autores más desta­ca­dos son: Fran­cis­co Gar­cía-Bacete; Inmac­u­la­da Sure­da Gar­cía; María Inés Mon­jas Casales, sien­do a su vez los que más han estu­di­a­do el fenó­meno, tam­bién se encuen­tran den­tro del grupo: Irene Jiménez; Luis Martín; Ghis­laine Maronde; Vic­to­ria Muñoz; Inés Mil­ián Rojas; Andrea Rubio; Sara Rosel­ló; María Luisa Sánchez; Begoña Elices; Ingrid Mora; José Anto­nio Piqueras, Órnela Mateu-Martínez; María Rivera Riquelme; Tere­sa Jiménez; David Moreno; Ser­gio Mur­gui y Gon­za­lo Musitu.

En el ámbito cubano, luego de la revisión bib­li­ográ­fi­ca real­iza­da no se encuen­tran evi­den­cias de estu­dios o inter­ven­ciones sobre el rec­ha­zo entre iguales como fenó­meno de la vida esco­lar-educa­ti­va. Por tan­to, la inves­ti­gación pre­sen­ta­da tiene gran impor­tan­cia pues es el primer acer­camien­to a este fenó­meno que se real­iza en el con­tex­to cubano. Esta inves­ti­gación for­ma parte del pro­gra­ma nacional en el que esta index­a­do la dis­ci­plina Psi­cología Educa­ti­va: enseñan­za, apren­diza­je y desar­rol­lo per­son­al en los con­tex­tos esco­lares, lo que además de carác­ter nove­doso en el con­tex­to cubano, lo con­vierte en una respues­ta a las necesi­dades del con­tex­to educa­ti­vo cubano, vin­cu­ladas a las rela­ciones sociales que se dan en el ámbito áuli­co como prin­ci­pales poten­ci­ado­ras de desar­rol­lo de los escolares.

El diag­nós­ti­co y pos­te­ri­or inter­ven­ción sobre este fenó­meno es de vital impor­tan­cia debido a que ha queda­do demostra­do en diver­sas inves­ti­ga­ciones sobre la temáti­ca, el impacto emo­cional que sufren los alum­nos obje­to de rec­ha­zo en el con­tex­to áuli­co, pudi­en­do provo­car además difi­cul­tades en otras vari­ables del apren­diza­je como el rendimien­to académi­co, la con­cen­tración de la aten­ción, la moti­vación por el estu­dio, la adquisi­ción de nuevos con­tenidos docentes y en gen­er­al la for­ma­ción educa­ti­va que reciben los esco­lares en sus cen­tros educa­tivos. La escuela tiene un papel fun­da­men­tal en la for­ma­ción de los alum­nos como per­sonas. Si las rela­ciones sociales no son ade­cuadas, afec­tará a su desar­rol­lo socioe­mo­cional, lo que reper­cu­tirá en su desar­rol­lo ado­les­cente y adul­to. El hecho de haber iden­ti­fi­ca­do esta necesi­dad educa­ti­va den­tro del cuar­to gra­do, per­mite trazar estrate­gias de inter­ven­ción, como la plantea­da en la pre­sente inves­ti­gación, que posi­biliten mit­i­gar las con­se­cuen­cias de las inade­cuadas rela­ciones entre coetá­neos, en sí mis­ma la estrate­gia psi­coed­uca­ti­va es un resul­ta­do cien­tí­fi­co, que luego puede ser repli­ca­do en otros con­tex­tos sim­i­lares donde se tra­ba­je la mis­ma temáti­ca, con­vir­tién­dola en una her­ramien­ta útil para el fomen­to de las rela­ciones de aceptación en el alum­na­do en situación de rechazo.

Este mod­e­lo de inter­ven­ción pone el foco en el apren­diza­je de las habil­i­dades impli­cadas en la aceptación, la ayu­da y la con­viven­cia como mecan­is­mos bási­cos para favore­cer la inclusión de los alum­nos rec­haz­a­dos por sus iguales. Para ello, no solo se inter­viene para facil­i­tar a los rec­haz­a­dos el apren­diza­je de habil­i­dades de nego­ciación inter­per­son­al y adop­ción de per­spec­ti­vas, sino que acti­va todos los recur­sos per­son­ales y cur­ric­u­lares que pueden con­tribuir a ese apren­diza­je, cre­an­do en el aula un ambi­ente de coop­eración y de amistad.

Por ello la pre­sente inves­ti­gación pro­pone como:

Problema de investigación:

¿Cómo poten­ciar rela­ciones de aceptación en el alum­na­do en situación de rec­ha­zo del grupo 4toB de la escuela “Olga Alon­so” de la ciu­dad de San­ta Clara?

Objetivo general:

Pro­pon­er una estrate­gia psi­coed­uca­ti­va dirigi­da a la poten­ciación de las rela­ciones de aceptación en el alum­na­do en situación de rec­ha­zo del grupo 4toB de la escuela “Olga Alon­so” de la ciu­dad de San­ta Clara

Objetivos específicos:
  1. Car­ac­teri­zar las rela­ciones de rec­ha­zo entre iguales como necesi­dad educa­ti­va en el grupo 4toB de la escuela pri­maria “Olga Alonso”.
  2. Imple­men­tar la estrate­gia psi­coed­uca­ti­va dirigi­da a la poten­ciación de las rela­ciones de aceptación en el alum­na­do en situación de rec­ha­zo del grupo 4toB de la escuela “Olga Alon­so” (tiene como tar­eas cien­tí­fi­cas: dis­eñar la estrate­gia; eval­u­ar por cri­te­rio de espe­cial­is­tas; eval­u­ación formativa).
  3. Eval­u­ar la efec­tivi­dad de la estrate­gia psicoeducativa.
Método

Se uti­lizará como par­a­dig­ma de inves­ti­gación la metodología cual­i­ta­ti­va, debido a sus bon­dades donde la acción inda­ga­to­ria se mueve de man­era dinámi­ca en ambos sen­ti­dos: entre los hechos y su inter­pretación, y resul­ta un pro­ce­so más bien “cir­cu­lar” en el que la secuen­cia no siem­pre es la mis­ma, pues varía con cada estu­dio, sim­ple­mente, el hecho de que el inves­ti­gador sea el instru­men­to de recolec­ción de los datos y que el con­tex­to o ambi­ente evolu­cione con el tran­scur­rir del tiem­po hacen cada estu­dio úni­co (Her­nan­dez-Sampieri, Fer­nan­dez, & Bap­tista, 2014). Su dis­eño metodológi­co será la fenom­e­nología debido a que, en este estu­dio se toman como muy impor­tantes las expe­ri­en­cias de los par­tic­i­pantes de la estrate­gia, para poder fomen­tar el cam­bio en las rela­ciones de aceptación den­tro del grupo.

La mues­tra que­do con­for­ma­da por 29 estu­di­antes de 4to gra­do de una escuela pri­maria de la ciu­dad de San­ta Clara. Donde exis­ten 16 varones para un 53,5% y 13 hem­bras para un 46,4%, sien­do la edad oscilante entre los alum­nos de 8 a 9 años de edad.

El tipo de muestreo fue de nat­u­raleza inten­cional, donde se mostró como nece­sario obten­er el con­sen­timien­to del equipo de direc­ción de la insti­tu­ción esco­lar, así como de los padres de los alum­nos impli­ca­dos para poder lle­var a cabo la investigación.

Estrategia educativa como fundamento

El pre­sente tra­ba­jo uti­lizará la estrate­gia educa­ti­va: Es la proyec­ción de un sis­tema de acciones a cor­to, medi­ano y largo pla­zo que per­mite la trans­for­ma­ción de los mod­os de actuación de los esco­lares para alcan­zar en un tiem­po con­cre­to los obje­tivos com­pro­meti­dos con la for­ma­ción, desar­rol­lo y per­fec­cionamien­to de sus fac­ul­tades morales e int­elec­tuales (Pino, Figueroa, & Noy, 2005). Pero debido al fenó­meno obje­to de estu­dio del pre­sente tra­ba­jo: aceptación-rec­ha­zo entre iguales, se hace nece­sario un enfoque psicoeducativo.

Se con­sid­era que la psi­coed­u­cación debe enten­der­se como un pro­ce­so educa­ti­vo ori­en­ta­do a estim­u­lar los recur­sos psi­cológi­cos en las per­sonas por­ta­do­ras o no de enfer­medades tenien­do como ref­er­entes sus necesi­dades (Mon­tiel & Guer­ra, 2016).

La estrate­gia psi­coed­uca­ti­va en su planeación debe ser coher­ente, unifi­ca­do, inte­gra­do, direc­cional, trans­for­mador y sis­temáti­co, proyec­ta­do hacia al futuro, a estim­u­lar la auto­con­cien­cia y favore­cer la autoe­d­u­cación, donde existe insat­is­fac­ción respec­to a los fenó­menos obje­tivos del pro­ce­so educa­ti­vo que lle­va al diag­nós­ti­co de la situación actu­al, al planteamien­to de obje­tivos y metas a alcan­zar en deter­mi­na­do pla­zo, o defi­nan activi­dades y acciones que respon­dan a los obje­tivos traza­dos. En ella inter­vienen difer­entes fac­tores (los niños y niñas, maes­tra, aux­il­iar, padres y otros famil­iares), además de las condi­ciones sociales propi­a­mente dichas (Nico­lau, 2009). A su vez las estrate­gias psi­coed­uca­ti­vas son siem­pre con­scientes, inten­cionadas y dirigi­das a la solu­ción de prob­le­mas de la prác­ti­ca y exi­gen no solo el conocimien­to de las capaci­dades de las per­sonas que la imple­men­tan sino de aque­l­las a las que va dirigida.

En su tesis de maestría Heliodo­ra Rodríguez (2008), define las car­ac­terís­ti­cas de la estrate­gia psicoeducativa:

  • Carác­ter for­mal­iza­do de las acciones educa­ti­vas. Con­ver­tir el tra­ba­jo educa­ti­vo en un ele­men­to de for­ma­ción per­son­al, a través de la elec­ción de tar­eas y aceptación de respon­s­abil­i­dades por parte del alum­no, hac­er­lo suje­to de su propia edu­cación, par­tir del diag­nós­ti­co del suje­to (eval­u­ación de necesi­dades educativas).
  • Pro­tag­o­nis­mo del suje­to en el pro­ce­so psi­coed­uca­ti­vo. El alum­no como par­tic­i­pante acti­vo de su propia for­ma­ción, la for­ma­ción de su proyec­to per­son­al de vida
  • Desar­rol­lo de su capaci­dad reflex­i­va. El apren­diza­je se real­iza por medio del autoanáli­sis críti­co del com­por­tamien­to hacia sí y hacia los demás en situa­ciones reales o simuladas

Por lo tan­to, se puede con­cluir que se asume como estrate­gia psi­coed­uca­ti­va para la poten­ciación de rela­ciones de aceptación en el alum­na­do en situación de rec­haz­a­do, el sis­tema de acciones educa­ti­vas ori­en­tadas a estim­u­lar la capaci­dad del esco­lar de recono­cer la exis­ten­cia de rec­ha­zo entre iguales, las con­se­cuen­cias del rec­ha­zo, así como la impor­tan­cia de rela­ciones de amis­tad en el con­tex­to áuli­co, en fun­ción de la cual se con­for­man los mecan­is­mos de autor­reg­u­lación para evi­tar o reducir esta acti­tud de rec­ha­zo, así como desar­rol­lar habil­i­dades sociales para mejo­rar rela­ciones de con­viven­cia en este contexto.

La pre­sente estrate­gia psi­coed­uca­ti­va está regi­da por una serie de prin­ci­p­ios for­mu­la­dos por el grupo GREI (Grupo Interuni­ver­si­tario de Inves­ti­gación de Situa­ciones de Rec­ha­zo entre Iguales en Con­tex­tos Esco­lares) para la inter­ven­ción en situa­ciones de rec­ha­zo entre iguales:

  • El rec­ha­zo es un fenó­meno grupal
  • Tiene múlti­ples caras
  • El alum­na­do rec­haz­a­do es muy diverso
  • El rec­ha­zo es una real­i­dad pre­sente en casi todas las aulas, pero no inmodificable
  • Si no se inter­viene, el rec­ha­zo se per­petúa y agrava
  • La par­tic­i­pación del pro­fe­so­ra­do es esencial
  • La inter­ven­ción debe adop­tar per­spec­ti­va situa­cional y diri­girse en cada caso con­cre­to al con­tex­to deter­mi­na­do al que se proceda
Fase 1: Proceso diagnóstico

Este pro­ce­so diag­nós­ti­co se cor­re­spondió con la primera entra­da al cam­po por parte de las inves­ti­gado­ras, pro­ce­di­en­do a la real­ización de car­ac­ter­i­za­ciones de la escuela y el grupo esco­lar respec­ti­va­mente. Este primer acer­camien­to denotó la exis­ten­cia como necesi­dad educa­ti­va den­tro del grupo esco­lar el rec­ha­zo den­tro del grupo de iguales.

Objetivo general:

Car­ac­teri­zar los fac­tores que posi­bil­i­tan el rec­ha­zo y la exclusión entre iguales del grupo 4toB de la escuela “Olga Alonso”.

Objetivos específicos:
  1. Iden­ti­ficar los niños obje­to de exclusión y rec­ha­zo den­tro del grupo 4toB de la escuela “Olga Alonso”.
  2. Explo­rar las causas del rec­ha­zo y exclusión entre iguales des­de la per­spec­ti­va de la pro­fe­so­ra y de los pro­pios alumnos.

En este pro­ce­so diag­nós­ti­co fueron uti­liza­dos var­ios méto­dos: entre­vista, obser­vación, el méto­do sociométri­co y dinámi­cas gru­pales, los que fueron dis­tribui­dos a lo largo de cin­co sesiones de trabajo.

Conclusiones diagnósticas:

El diag­nós­ti­co real­iza­do en el grupo 4toB demostró como necesi­dad educa­ti­va la exis­ten­cia de rela­ciones de rec­ha­zo entre iguales.

Este rec­ha­zo se expre­sa en la exis­ten­cia de 4 alum­nos alta­mente rec­haz­a­dos con un por­cien­to cer­ca del 50% por sus com­pañeros de aula, así mis­mo demues­tra la exis­ten­cia de 9 alum­nos igno­ra­dos, lo que expre­sa tam­bién una mues­tra de rechazo.

Las razones de aceptación y rec­ha­zo de esco­lares son diver­sas, van des­de capaci­dades pura­mente int­elec­tuales y de desem­peño académi­co, has­ta la cal­i­dad de las habil­i­dades sociales que pre­sen­ta cada niño, sien­do más impor­tantes lo primero para la activi­dad de estu­dio. Las car­ac­terís­ti­cas que le son atribuidas a un niño por su for­ma de actu­ar y rela­cionarse den­tro del con­tex­to áuli­co, logran a par­tir de su per­ma­nen­cia en el tiem­po, con­for­mar la rep­utación social de ese esco­lar, que entonces está en la base de los rec­ha­zos emi­ti­dos, dán­dose un fenó­meno cícli­co, que a fin de cuen­tas logra ais­lar a un estu­di­ante determinado.

Como car­ac­terís­ti­ca típi­ca de la edad en las rela­ciones con los iguales, las elec­ciones de aceptación se hacen, en su gen­er­al­i­dad, hacia los coetá­neos del mis­mo sexo, o sea las niñas eli­gen a otras niñas y los niños a otros niños, por tan­to, los resul­ta­dos deve­lan las pref­er­en­cias intragénero en los esco­lares. Igual­mente se puede apre­ciar que hay una may­or can­ti­dad de rec­ha­zos hacia niños que hacia niñas, estos rec­ha­zos emi­ti­dos por ambos sex­os, resaltan­do en estos niños rec­haz­a­dos la indis­ci­plina y la agre­sivi­dad, esto ocurre en ambas actividades.

La prop­ues­ta que sigue esta inves­ti­gación, como parte fun­da­men­tal de un pro­gra­ma inter­ven­ti­vo, es, a par­tir de los datos obtenidos durante la eta­pa diag­nós­ti­ca, desar­rol­lar un con­jun­to de acciones que per­mi­tan dis­minuir los com­por­tamien­tos y sen­timien­tos de rec­ha­zo en las aulas cubanas, que deberían ser un espa­cio de inte­gración y retroal­i­mentación mutua que poten­cie el desar­rol­lo per­son­ológi­co de cada alum­no en vis­tas de un futuro de inclusión social.

Fase 2: Diseño de la estrategia psicoeducativa

Una de las difi­cul­tades esen­ciales en el tra­ba­jo para el fomen­to de la aceptación y por tan­to la dis­min­u­ción del rec­ha­zo, es que gen­eral­mente los alum­nos que sufren y los que son emisores de rec­ha­zo no tienen con­ci­en­ti­za­da la prob­lemáti­ca, no saben que en su ambi­ente áuli­co hay indi­cios de rec­ha­zo y de con­flic­tos inter­per­son­ales, no cono­cen el sig­nifi­ca­do y las man­i­festa­ciones del rec­ha­zo y tam­poco sus con­se­cuen­cias, por tan­to no ven la necesi­dad de por sí solos dis­minuir o erradicar este fenó­meno que tan­to lac­era las rela­ciones entre coetá­neos. Es por ello que planteamos como primera necesi­dad de la estrate­gia de inter­ven­ción lograr la sen­si­bi­lización en relación a la temática.

Otro de los ejes temáti­cos que además se estu­dia y se inten­ta mod­i­ficar en las inter­ven­ciones sobre el rec­ha­zo esco­lar es la rep­utación social entre iguales, por tan­to, el cam­bio de esta rep­utación de los alum­nos rec­haz­a­dos esen­cial­mente den­tro del alum­na­do de cuar­to gra­do, es uno de los obje­tivos que inte­gra la estrate­gia psi­coed­uca­ti­va. La rep­utación entre iguales hace ref­er­en­cia al con­jun­to de juicios que una comu­nidad real­iza acer­ca de las cual­i­dades per­son­ales de uno de sus miem­bros. En opinión de Coie (1990) el motor fun­da­men­tal del man­ten­imien­to del esta­tus de una tipología sociométri­ca no es tan­to la con­duc­ta, como las bue­nas y malas rep­uta­ciones. En un aula la rep­utación de un alum­no se refiere a los juicios com­par­tidos por sus iguales en relación a sus “habil­i­dades” y “sim­patías”. A través de las rep­uta­ciones el grupo con­figu­ra la adaptación de cada uno de sus miem­bros inter­pre­tan­do ses­gada­mente la conducta.

Por últi­mo, la estrate­gia para el fomen­to de la aceptación, en últi­ma instan­cia se cen­tra en el desar­rol­lo de habil­i­dades sociales, como pun­to de par­ti­da para el mejo­ramien­to de las rela­ciones entre iguales, hacien­do que estas sean poten­ci­ado­ras del desar­rol­lo psi­cológi­co y no cau­santes de malestares y emo­ciones displacenteras.

Estrategia psicoeducativa

Objetivo general de la estrategia psicoeducativa:
  • Poten­ciar rela­ciones de aceptación en el alum­na­do en situación de rec­ha­zo del grupo 4toB de la escuela “Olga Alon­so” de la ciu­dad de San­ta Clara.
Objetivos específicos de la estrategia psicoeducativa: (ver tabla 1)
  • Sen­si­bi­lizar sobre la exis­ten­cia de las rela­ciones de rec­ha­zo entre iguales del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso”.
  • Poten­ciar cam­bios pos­i­tivos en la rep­utación social den­tro del con­tex­to esco­lar en los alum­nos en situación de rec­ha­zo del del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso”.
  • Desar­rol­lar las habil­i­dades sociales y la adquisi­ción de nor­mas y con­duc­tas de respeto e inte­gración en el grupo de iguales en el grupo 4toB de la escuela “Olga Alonso”.
  • Pro­mover rela­ciones de unidad, perte­nen­cia y amis­tad entre los alum­nos del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso”.
Sesiones:
Sesión 1:
Objetivo General:

Sen­si­bi­lizar sobre la exis­ten­cia de las rela­ciones de rec­ha­zo entre iguales del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso”.

Objetivos específicos:

Con­ci­en­ti­zar sobre situa­ciones de rec­ha­zo entre iguales.

Poten­ciar reflex­iones sobre causas y con­se­cuen­cias del rec­ha­zo entre iguales.

Participantes:

Alum­nos del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso”.

Coordinadoras
Contenido:

Téc­ni­ca de pre­sentación: Mi ami­go es…

Visu­al­ización video: Con­viven­cia

Análi­sis del video Con­viven­cia

Téc­ni­ca de cierre: La cade­na del amor

Sesión 2:
Objetivo general:

Sen­si­bi­lizar sobre la exis­ten­cia de las rela­ciones de rec­ha­zo entre iguales del grupo 4to B de la escuela “Olga Alon­so” de la ciu­dad de San­ta Clara.

Objetivos específicos:

Empa­ti­zar con los alum­nos rec­haz­a­dos ante situa­ciones de exclusión.

Expon­er expe­ri­en­cias emo­cionales sen­ti­das por los alum­nos en situa­ciones de rechazo.

Con esta sesión se pre­tende con­sol­i­dar la sen­si­bi­lización sobre el rec­ha­zo entre iguales, a través de situa­ciones de la vida esco­lar, basadas en las razones de rec­ha­zo declar­adas por los alum­nos en el test sociométrico.

Participantes:

Alum­nos del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso”.

Coordinadoras
Contenido:
  • Téc­ni­ca de pre­sentación: La Cola de la serpiente
  • Téc­ni­ca: ¿Cómo pen­saría, me sen­tiría y que pasaría si…?
  • Can­to de can­ción: Nadie es más que nadie
  • Téc­ni­ca de cierre: PNI
Sesión 3:
Objetivo general:

Poten­ciar cam­bios pos­i­tivos en la rep­utación social den­tro del con­tex­to esco­lar en los niños rec­haz­a­dos del grupo.

Objetivos específicos:

Fomen­tar el tra­ba­jo en grupo respetan­do a los compañeros.

Brindar capaci­dad de lid­er­az­go a los niños rec­haz­a­dos y ais­la­dos del grupo.

Resaltar cual­i­dades pos­i­ti­vas que poseen los niños rechazados.

Man­ten­imien­to de las cual­i­dades pos­i­ti­vas como cen­tro de cam­bio de la rep­utación social.

Participantes:

Alum­nos del grupo 4to B de la escuela “Olga Alon­so” de la ciu­dad de San­ta Clara.

Coordinadoras

Maes­tra del grupo

Contenido:

Téc­ni­ca de pre­sentación: El Espe­jo

Téc­ni­ca: Hablam­os bien de los demás

Téc­ni­ca de cierre: Can­ta­mos juntos

En esta sesión se deja una activi­dad individual

Téc­ni­ca: Las tar­eas del aula

Respon­s­able: Maes­tra del grupo 4toB de la escuela “Olga Alon­so” de la ciu­dad de San­ta Clara.

Objetivos específicos:
  • Desar­rol­lar el sen­ti­do de respon­s­abil­i­dad de los alumnos.
  • Mostrar con­fi­an­za ante las capaci­dades de los alumnos.
Procedimiento:

Cada día uno de los alum­nos será el respon­s­able de realizar algu­nas de las tar­eas del aula, que se irá cam­bian­do todos los días según el orden de lista, de esta man­era todos se sien­ten pro­tag­o­nistas y se les da las mis­mas posi­bil­i­dades de demostrar sus capacidades

Sesión 4:
Objetivo general:

Poten­ciar cam­bios pos­i­tivos en la rep­utación social den­tro del con­tex­to esco­lar en los niños rec­haz­a­dos del grupo.

Objetivos específicos:

Per­mi­tir la expre­sión de sen­timien­tos entre los miem­bros del grupo.

Proveer opor­tu­nidad para resaltar cual­i­dades entre los miem­bros del grupo.

Fomen­tar la colab­o­ración mutua para desar­rol­lar cam­bios pos­i­tivos en sus com­pañeros de aula.

Participantes:

Alum­nos del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso”.

Contenido:

Téc­ni­ca de ani­mación: El alam­bre pelado

Téc­ni­ca: Bom­bardeo de Cual­i­dades (téc­ni­ca adap­ta­da de (Betan­court, 1990)

Téc­ni­ca de Cierre: Can­ta­mos Juntos

Sesión 5:
Objetivo general:

Desar­rol­lar las habil­i­dades sociales y la adquisi­ción de nor­mas y con­duc­tas de respeto e inte­gración en el grupo de iguales

Objetivos específicos:

Poten­ciar y apren­der a mane­jar las emociones.

Apren­der a mane­jar con­flic­tos de man­era fun­cional y desarrolladora.

Actu­ar respetan­do las rela­ciones de con­viven­cia armoniosa.

Poten­ciar las rela­ciones y el acer­camien­to a través del juego y la empatía hacia los demás.

Afrontar medi­ante la drama­ti­zación el rec­ha­zo y la exclusión.

Participantes:

Alum­nos del grupo 4to B de la escuela “Olga Alon­so” de la ciu­dad de San­ta Clara.

Coordinadoras
Contenido:

Téc­ni­ca de ini­cio: Creamos reglas Téc­ni­ca adap­ta­da de (Gar­cía-Bacete, y otros, Una inter­ven­cion glob­al para pro­mover con­tex­tos de ayu­da en edu­ca­cion pri­maria, 2014).

Socio­dra­ma

Téc­ni­ca de cierre: Pal­abras de las rela­ciones en el aula (Betan­court, 1990).

Sesión 6:
Objetivo general:

Pro­mover rela­ciones de unidad, perte­nen­cia y amis­tad entre los alum­nos del grupo 4toB de la escuela “Olga Alon­so” de la ciu­dad de San­ta Clara.

Objetivo específicos:

Desar­rol­lar con­fi­an­za entre los miem­bros del grupo.

Poten­ciar el conocimien­to per­son­al entre los miem­bros del grupo.

Cono­cer cual­i­dades que per­mi­tan for­ma­ción de rela­ciones de amis­tad entre los miem­bros del grupo.

Participantes:

Alum­nos del grupo 4to B de la escuela “Olga Alon­so” de la ciu­dad de San­ta Clara.

Coordinadoras
Contenido:

Téc­ni­ca de ini­cio: El ciego y el lazaril­lo (Betan­court, 1990)

Téc­ni­ca: Te cuen­to mi historia

Téc­ni­ca de Cierre: Can­ta­mos Juntos

Sesión 7:

Obje­ti­vo gen­er­al: Pro­mover rela­ciones de unidad, perte­nen­cia y amis­tad entre los alum­nos del grupo 4toB de la escuela “Olga Alon­so” de la ciu­dad de San­ta Clara.

Objetivos específicos:

Fomen­tar el tra­ba­jo en grupo.

Con­stru­ir con­jun­ta­mente significados.

Poten­ciar rela­ciones de amis­tad y con­fi­an­za medi­ante el juego.

Resaltar la impor­tan­cia de la unidad y el tra­ba­jo en equipo para la solu­ción de situa­ciones grupales.

Participantes:

Alum­nos del grupo 4to B de la escuela “Olga Alonso”.

Coordinadoras
Contenido:

Téc­ni­ca de Ini­cio: Que no caiga el globo

Téc­ni­ca: Sigue mi historia

Lec­tura del cuen­to infan­til: El saco de pulgas

Téc­ni­ca de Cierre: Las tres sillas

Evaluación de resultados de la estrategia:
Evaluación de seguimiento:

Se eje­cu­ta de man­era for­ma­ti­va para poder cor­re­gir errores o solu­cionar prob­le­mas que se den den­tro de la imple­mentación, la cual está guia­da por los obje­tivos prop­uestos en la estrate­gia psi­coed­uca­ti­va, se realizará en for­ma de eval­u­ación inter­na donde los pro­pios inter­ven­tores eval­u­arán cómo se está lle­van­do a cabo el pro­gra­ma y si está surtien­do los obje­tivos esperados.

Indi­cadores para estas evaluaciones:

  • Gra­do de par­tic­i­pación que se está logrando.
  • La for­ma de real­ización de las activi­dades es de man­era satisfactoria.
  • La impor­tan­cia que se le con­cede a cada una de las activi­dades es la adecuada.
  • Los recur­sos del pro­gra­ma son sufi­cientes y adecuados.
  • Existe necesi­dad de más mate­ri­ales para la eje­cu­ción del programa.
  • Inter­ac­ción de los inter­ven­tores con los par­tic­i­pantes del programa.
  • Inter­ac­ción entre los par­tic­i­pantes del programa.
  • Dis­tribu­ción de las activi­dades y tar­eas del pro­gra­ma entre los interventores.

Luego de real­izadas estas eval­u­a­ciones de seguimien­to y con­clu­i­do la estrate­gia psi­coed­uca­ti­va se realizará una eval­u­ación de resultados

Evaluación de resultados:

Esta eval­u­ación se va a realizar de man­era suma­ti­va, guia­da por los obje­tivos del pro­gra­ma, con una eval­u­ación inter­na: el equipo de exper­tos estará con­for­ma­do por los pro­pios inter­ven­tores que serán los que eval­u­arán los resul­ta­dos del programa.

Para la eval­u­ación final se uti­lizarán como técnicas:

  • Test sociométri­co, en dos áreas, juego y estu­dio, con posi­bles tres elec­ciones tan­to para aceptación como de rec­ha­zo, bus­can­do que exis­tan difer­en­cias entre el test sociométri­co apli­ca­do en la eta­pa diag­nós­ti­ca con respec­to a los alum­nos rec­haz­a­dos luego de la estrate­gia psi­coed­uca­ti­va, así como cam­bios en las causas del rechazo.
  • Encues­ta: Se les pedirá a los alum­nos que de man­era indi­vid­ual escrib­an en un papel expe­ri­en­cias pos­i­ti­vas que les hayan suce­di­do como grupo luego de la imple­mentación de la estrategia.

Evaluación de la estrategia mediante el criterio de especialistas

El dis­eño de la estrate­gia fue eval­u­a­do medi­ante cri­te­rios de espe­cial­is­tas en el tema que abor­da, con el obje­ti­vo de que eval­u­aran la sufi­cien­cia y per­ti­nen­cia de esta, y a su vez apor­taran sug­eren­cias y recomen­da­ciones que la pud­iesen enriquecer.

El 100% de los espe­cial­is­tas con­cuer­dan en la cor­re­spon­den­cia que posee la estrate­gia con las necesi­dades del ámbito educa­ti­vo de las escue­las cubanas actuales, pre­sen­tán­dose igual por cien­to para la eval­u­ación de la cor­re­spon­den­cia del obje­ti­vo gen­er­al con la necesi­dad educa­ti­va iden­ti­fi­ca­da. Eval­u­an­do el 83.3% de muy de acuer­do la cor­re­spon­den­cia entre la estrate­gia y las car­ac­terís­ti­cas con­tex­tuales y el 16,6% la eval­uó de acuer­do con las car­ac­terís­ti­cas contextuales.

Con respec­to a la estrate­gia de man­era gen­er­al el 100% de los espe­cial­is­tas con­sid­er­aron cor­re­spon­den­cia entre el obje­ti­vo gen­er­al y el sis­tema de activi­dades, entre los obje­tivos de las sesiones y la con­se­cu­ción del obje­ti­vo gen­er­al, así como el orden o secuen­cia de cada una de las sesiones.

Fueron varias las recomen­da­ciones brindadas por los espe­cial­is­tas para mejo­rar la cal­i­dad de la estrate­gia, todas con gran impor­tan­cia como fue la brinda­da para mod­i­ficar las situa­ciones de con­flic­to de la sesión 5 evi­tan­do las difer­en­cias de género, existien­do cam­bios en estas para que los niños y las niñas no se sin­tier­an exclu­i­dos respec­ti­va­mente, y poten­ciar la cre­ativi­dad. Así mis­mo se uti­lizó como recomen­dación uti­lizar téc­ni­cas bien dinámi­cas que ya esta­ba dirigi­da a niños menores de 10 años, así como mane­jar la duración de las sesiones que no excediera los 40–45 min­u­tos, que es lo que dura un turno de clase para que no existiera ago­tamien­to en los niños y no hubiese desviación de la atención.

Sien­do con­clu­si­vo que el 100% de los espe­cial­is­tas hicieron una val­o­ración gen­er­al de la estrate­gia de 5 puntos.

Fase 3: Implementación de la estrategia

La estrate­gia fue apli­ca­da en el grupo 4to B de la escuela pri­maria “Olga Alon­so”, grupo para la que fue dis­eña­da, fue desar­rol­la­da por las 2 coor­di­nado­ras que la elab­o­raron, jugan­do indis­tin­ta­mente los roles de coor­di­nado­ra y co-coor­di­nado­ra. Se tuvieron en cuen­ta para la elab­o­ración y apli­cación de la estrate­gia las car­ac­terís­ti­cas del grupo etario con el que se está tra­ba­jan­do, así como su plan docente, siem­pre con­cer­tan­do con la pro­fe­so­ra prin­ci­pal del grupo el horario en el que se realizarían las sesiones.

La estrate­gia fue imple­men­ta­da en los meses de mar­zo, abril y primera sem­ana de mayo, toman­do en con­sid­eración que los esco­lares no estu­vier­an en exámenes par­ciales. Se con­tó con el apoyo den­tro de la insti­tu­ción esco­lar de la pro­fe­so­ra prin­ci­pal de gra­do y de la psi­cope­d­a­goga. Mien­tras que, por parte de la uni­ver­si­dad, se con­tó con el apoyo de los pro­fe­sores de Psi­cología Educa­ti­va II y Con­viven­cia y Educación.

Se logró un cli­ma sociop­si­cológi­co favor­able entre los miem­bros del grupo, así mis­mo del grupo con las inves­ti­gado­ras, favore­cien­do un cli­ma de con­fi­an­za, respeto mutuo, aper­tu­ra a las nuevas expe­ri­en­cias, condi­ciones que fueron creadas des­de la primera sesión de tra­ba­jo. El grupo se mostró moti­va­do y acti­vo ante las sesiones de tra­ba­jo, tenien­do mucha impli­cación, siem­pre que­rien­do par­tic­i­par en las activi­dades, con un prome­dio de asis­ten­cia en las siete sesiones de 93%.

El interés por abor­dar los con­tenidos impar­tidos en las sesiones en su vida cotid­i­ana se pudo apre­ciar en las rela­ciones den­tro del aula, en las respues­tas a las pre­gun­tas que surgían, así como por ref­er­en­cias de la maes­tra sobre cómo había exis­ti­do mejo­ra en sus rela­ciones, así como por relatos de la padres, la madre de uno de los alum­nos rec­haz­a­dos expresa­ba: “lle­ga a casa y lo primero que hace es con­tarme de las activi­dades que hicieron, lo que aprendieron y como ya los otros niños lo inte­gran más en el grupo, que ya no siente ais­la­do o agredido”.

Fase 4: Evaluación final de la estrategia psicoeducativa
Evaluación del programa mediante método sociométrico

El instru­men­to esen­cial para eval­u­ar la efi­ca­cia del pro­ce­so inter­ven­ti­vo con­sistía en aplicar al cierre del pro­gra­ma psi­coed­uca­ti­vo el mis­mo test sociométri­co apli­ca­do en el pro­ce­so diag­nós­ti­co, el mis­mo al igual que en el diag­nós­ti­co con­sta­ba de dos áreas fun­da­men­tales estu­dio y juego con límite de tres alum­nos rec­haz­a­dos o elegi­do en cada uno, aunque este con­sta­ba como par­tic­u­lar­i­dad que no era nece­sario el rec­ha­zo de tres alum­nos en cualquiera de las áreas.

El test sociométri­co al igual que el de la fase diag­nós­ti­ca fue inser­ta­do en el pro­gra­ma SMet­ric y los índices sociométri­cos anal­iza­dos por el méto­do de New­comb y Bukowski.

El resul­ta­do de la estrate­gia según el méto­do sociométri­co fue muy pos­i­ti­vo pues se logró que de los cua­tro alum­nos alta­mente rec­haz­a­dos den­tro del aula en la activi­dad de estu­dio antes del pro­gra­ma, con pos­te­ri­or­i­dad a este solo fuera rec­haz­a­do uno de ellos, aunque este si sigu­ió man­te­nien­do altos índices de rec­ha­zo (36,6%), sien­do pre­sum­i­ble­mente las causas: la ausen­cia a las sesiones del pro­gra­ma de inter­ven­ción y porque según refiere la maes­tra no ha exis­ti­do mejo­ras en su con­duc­ta durante el tiem­po de eje­cu­ción del pro­gra­ma, lle­gan­do a ser inclu­so en las últi­mas sem­anas has­ta vio­len­to con la propia maes­tra. En la esfera del juego, aunque des­de el prin­ci­pio esta se mostró como una menor fuente de rec­ha­zos, tam­bién exis­tió dis­min­u­ción, el úni­co alum­no que se mostra­ba como rec­haz­a­do en esta área, dejó de ser­lo. Tam­bién resul­ta pos­i­ti­vo que la estrate­gia logró con­sol­i­dar a los alum­nos más pop­u­lares en su posi­ción de líderes den­tro del con­tex­to áuli­co, aumen­tan­do inclu­so el número de elec­ciones pos­i­ti­vas, ocur­rien­do esto tan­to en la activi­dad de estu­dio como en la de juego, sien­do sig­ni­fica­ti­vo que al igual que en el pro­ce­so diag­nós­ti­co no sean los mis­mos líderes en la activi­dad de estu­dio que en la activi­dad de juego.

En el pro­ce­so diag­nós­ti­co los 29 alum­nos que realizaron el test sociométri­co realizaron tres elec­ciones neg­a­ti­vas cada uno para 87 elec­ciones neg­a­ti­vas en gen­er­al, en la eval­u­ación real­iza­da con pos­te­ri­or­i­dad al pro­gra­ma de inter­ven­ción, los pro­pios alum­nos decidían a cuan­tos com­pañeros rec­haz­a­ban (se les imponía como límite 3), dán­dose­le la posi­bil­i­dad de no rec­haz­ar a ninguno, lo que bus­ca­ba esta alter­na­ti­va era saber si los con­tenidos que fueron impar­tidos durante el pro­gra­ma de inter­ven­ción, ver­dadera­mente habían sido asim­i­la­dos por los estu­di­antes, lo que tam­bién mostró números pos­i­tivos pues en la activi­dad de estu­dio se realizaron solo 25 elec­ciones neg­a­ti­vas por los estu­di­antes de 90 elec­ciones que podían realizarse para un 27.7%, lo que se expli­ca en que 11 alum­nos no rec­haz­aron a ningún com­pañero, de los 15 que si rec­haz­aron solo tres ago­taron las 3 elec­ciones neg­a­ti­vas, 4 realizaron dos elec­ciones neg­a­ti­vas y 8 alum­nos realzaron solo 1 elec­ción negativa.

Mien­tras que, en la activi­dad de juego de las 87 elec­ciones neg­a­ti­vas real­izadas en el diag­nós­ti­co, en esta pos­te­ri­or eval­u­ación solo fueron real­izadas 13 elec­ciones de las 90 posi­bles, de todos los niños realzaron elec­ciones neg­a­ti­vas 10, 8 con solo 1 elec­ción neg­a­ti­va y 1 con 2 y 3 elec­ciones neg­a­ti­vas respectivamente.

Evaluación del programa mediante elaboración de los alumnos

Otro de los instru­men­tos uti­liza­dos en la eval­u­ación de la estrate­gia para com­pro­bar si los obje­tivos ini­ciales para la que fue crea­da e imple­men­ta­da se cumpli­eron, fue medi­ante una breve com­posi­ción de los estu­di­antes, donde debían describir las expe­ri­en­cias pos­i­ti­vas que habían viven­ci­a­do durante la inter­ven­ción, seña­lan­do los cam­bios que había sufri­do el grupo como espa­cio sociop­si­cológi­co y los apren­diza­jes adquiri­dos como resul­ta­do de cada uno de los encuen­tros. (Ver Anexo 8)

Las ideas esen­ciales que los esco­lares refle­jan en sus tex­tos se refieren a la reduc­ción de las dis­cu­siones, con­flic­tos y actos de vio­len­cia den­tro del grupo; la mejo­ra en la cal­i­dad y acer­camien­to afec­ti­vo en las rela­ciones inter­per­son­ales; el cam­bio de acti­tud en los niños car­ac­ter­i­za­dos pre­vi­a­mente como indis­ci­plina­dos y más rec­haz­a­dos del grupo y las diver­sas enseñan­zas sobre el rec­ha­zo y la aceptación entre iguales. Desta­can la necesi­dad de evi­tar man­i­festa­ciones de rec­ha­zo hacia los com­pañeros, de nom­brar­los con sobrenom­bres de carác­ter pey­ora­ti­vo, de no dis­cu­tir ni fajarse con sus ami­gos, ser más bon­da­dosos y sol­i­dar­ios en relación a los juguetes durante los horar­ios de juego y la acti­tud de ayu­da que debe pre­dom­i­nar cuan­do otro alum­no se encuen­tra en desven­ta­ja en el apren­diza­je de los con­tenidos impar­tidos por la profesora.

Los alum­nos escriben sobre el tér­mi­no del rec­ha­zo y sus con­se­cuen­cias para el rec­haz­a­do, que esa per­sona se siente ais­la­da, triste y aver­gon­za­da, que den­tro de un grupo es nece­saria la unidad, var­ios de ellos rela­tan haber percibido may­or unidad entre niños que antes pelea­ban con fre­cuen­cia, hacien­do énfa­sis en las dinámi­cas gru­pales que hemos real­iza­do las inter­ven­toras que fomen­tan el tra­ba­jo en dúos o equipos, como vía para cono­cerse más y realizar activi­dades de man­era coor­di­na­da y colab­o­ra­ti­va. En var­ios de los pár­rafos hablan sobre el val­or de la amis­tad, el car­iño y el respeto como uno de los apren­diza­jes fun­da­men­tales de las sesiones de tra­ba­jo, así como la creación de nor­mas de fun­cionamien­to gru­pal que pau­lati­na­mente fueron adop­tadas y seguidas por todos, debido tam­bién a que fueron ellos mis­mos con nues­tra ayu­da quienes las crearon, lo que provocó un may­or impli­cación y com­pro­miso con las reglas.

Algu­nas de las fras­es escritas que demues­tran los cam­bios ocur­ri­dos en el grupo y percibidos por ellos mis­mos son las siguientes:

“…yo veo que algunos niños que se han faja­do con otros ya están sien­do más unidos, ten­go en cuen­ta que no se pueden rec­haz­ar a los amigos…”

“… mien­tras ellas estu­vieron aquí todos nos sen­ti­mos bien y con­tentos porque aprendi­mos el ver­dadero amor de com­pañeros y la amistad…”

“… aprendí que no se puede rec­haz­ar a los ami­gos, que hay que dejar­los jugar con nosotros cuan­do no los piden…”

Evaluación general de resultados de la estrategia

La Estrate­gia Psi­coed­uca­ti­va per­mi­tió, a par­tir del cumplim­ien­to de sus obje­tivos, el fomen­to y desar­rol­lo de una mejor cal­i­dad en las rela­ciones entre iguales den­tro del grupo 4to B. Tenien­do como base la impor­tan­cia de las rela­ciones con los coetá­neos en la edad esco­lar, como fac­tor poten­ci­ador del desar­rol­lo, se lle­varon a cabo dinámi­cas gru­pales que desar­rol­laran en los niños habil­i­dades sociales que les per­mi­tier­an ten­er un mejor com­por­tamien­to social, que no solo se resum­ier­an al con­tex­to áuli­co, sino tam­bién a los demás ámbitos de actuación.

El primer obje­ti­vo referi­do a la sen­si­bi­lización sobre el tema del rec­ha­zo y la aceptación esco­lar, se cumplió sat­is­fac­to­ri­a­mente, los alum­nos lle­garon a cono­cer sobre el tér­mi­no, fueron capaces de recono­cer situa­ciones de rec­ha­zo medi­ante drama­ti­za­ciones e inclu­so trans­ferir­las a situa­ciones que se dan en el aula, describían las man­i­festa­ciones que indi­ca­ban rec­ha­zo y las con­se­cuen­cias neg­a­ti­vas que sufre el rec­haz­a­do o igno­ra­do, sobre todo hacien­do énfa­sis en emo­ciones neg­a­ti­vas como la tris­teza, el llan­to, la vergüen­za y la soledad. En las activi­dades además se logró desar­rol­lar la empatía en los niños al colo­car­los como posi­bles rec­haz­a­dos den­tro del grupo, exte­ri­or­izan­do las emo­ciones que exper­i­menta­ban si en algún momen­to se sen­tían así. Todo ello ha provo­ca­do cam­bios en la acti­tud y com­por­tamien­tos de los alumnos.

La con­struc­ción colec­ti­va de nor­mas de com­por­tamien­to que con­tribuy­er­an a las rela­ciones de respeto e inte­gración den­tro de grupo, les brindó a los alum­nos un ref­er­ente por el cual guiar su con­duc­ta, un mod­e­lo de alum­no en el que son capaces de con­ver­tirse al inte­ri­orizar dichas reglas creadas, sobre todo porque fueron creadas por ellos mis­mos, lo que además de facil­i­tar el pro­ce­so comu­nica­ti­vo entre ellos, desar­rol­la la moral, tan impor­tante en esta eta­pa del desar­rol­lo psicológico.

La inter­ven­ción no solo se dirigió hacia los alum­nos emisores del rec­ha­zo en bus­ca de cam­biar su pos­tu­ra, sino tam­bién hacia los alum­nos rec­haz­a­dos con el fin de mod­i­ficar sus com­por­tamien­tos indis­ci­plina­dos y poco socia­bles, tratan­do de trans­for­mar la rep­utación social que poseen y que es percibi­da por los otros, que por ende respon­den recíp­ro­ca­mente a esa mala rep­utación. El cam­bio en la rep­utación fue logra­do, evi­den­cián­dose como tal en los val­ores sociométri­cos descritos con ante­ri­or­i­dad y en los tex­tos donde los niños describen los cam­bios pres­en­ci­a­dos en su grupo. Las elec­ciones derec­ha­zo dis­min­uyeron notable­mente con relación al diag­nós­ti­co, aunque las razones de sus elec­ciones como gen­er­al­i­dad se mantienen seme­jantes desta­can­do la dis­ci­plina y el rendimien­to académi­co para el juego y activi­dad de estu­dio, el hecho de que ya todos los alum­nos no ofrez­can el total de tres elec­ciones, es una mues­tra de que el cam­bio pos­i­ti­vo en esa rep­utación se desar­rol­ló según lo planea­do. Por otro lado, los alum­nos fueron capaces de iden­ti­ficar en todos sus com­pañeros de aula cual­i­dades pos­i­ti­vas que debían man­ten­er y que antes no desta­ca­ban en ellos, así como acon­se­jar sobre las mejo­ras que eran posibles.

Como gen­er­al­i­dad se puede decir que el desar­rol­lo de las mejores rela­ciones de amis­tad, perte­nen­cia gru­pal y unidad, son resul­ta­do de la estrate­gia inter­ven­ti­va, que facili­ta un ambi­ente ameno y de coop­eración entre los esco­lares, donde ellos mis­mos ponen esfuer­zo para que esto se man­ten­ga, uti­lizan­do a la maes­tra además como figu­ra fun­da­men­tal facil­i­ta­do­ra de todos los pro­ce­sos sociop­si­cológi­cos que ten­gan lugar en el con­tex­to esco­lar, como sis­tema social.

Por lo tan­to, a par­tir de los números aquí pre­sen­ta­dos se entiende que el pro­gra­ma de inter­ven­ción real­iza­do con el obje­ti­vo de poten­ciar rela­ciones de aceptación en el alum­na­do en situación de rec­ha­zo fue efectivo.

Conclusiones

El grupo 4toB pre­sen­tó como necesi­dad educa­ti­va la exis­ten­cia de rela­ciones de rec­ha­zo entre sus miem­bros, esta se pre­sen­ta fun­da­men­tal­mente sobre cua­tro alum­nos con un por­cien­to cer­ca del 50%, así como de rela­ciones donde son igno­ra­dos nueve de los miem­bros del grupo, sien­do vari­adas las causas: desem­peño académi­co, dis­ci­plina, así como la cal­i­dad de las habil­i­dades sociales que pre­sen­ta cada niño.

La estrate­gia fue dis­eña­da por las inves­ti­gado­ras, eval­u­adas sat­is­fac­to­ri­a­mente por el cri­te­rio de cin­co espe­cial­is­tas, así mis­mo cada sesión cumplió con los obje­tivos para los que fue prop­ues­ta cre­an­do en los alum­nos rec­haz­a­dos rela­ciones de aceptación, rec­i­pro­ci­dad, amis­tad, así como la sen­si­bi­lización en los miem­bros del grupo del fenó­meno del rechazo.

De man­era gen­er­al la estrate­gia se pre­sen­tó como efec­ti­va, pues además de cumplir con los obje­tivos prop­uestos, el test sociométri­co indicó dis­min­u­ción de los nive­les de rec­ha­zo, pasan­do de cua­tro alum­nos rec­haz­a­dos a solo uno, así como una dis­min­u­ción sig­ni­fica­ti­va de elec­ciones neg­a­ti­vas entre los alum­nos del grupo.

Referencias bibliográficas

Betan­court, A. (1990). La expe­ri­en­cia viven­cial en la dinam­i­ca de gru­pos: tec­ni­cas y ejer­ci­cios gru­pales. San Juan : Iberoamericana.

Bidart, M. L. (2007). Aportes para la sen­si­bi­lización sobre la vio­len­cia de género a niv­el social y comunitario.

Cas­tro, B., & Gaviria, M. (2005). Cli­ma esco­lar y com­por­tamien­tos psi­coso­ciales en niños. Revista de la Fac­ul­tad Nacional de Salud Públi­ca, 59–69.

Gar­cía-Bacete, F. (2006). Iden­ti­fi­cación de los alum­nos rec­haz­a­dos, com­para­cion de méto­dos socio­met­ri­cos de nom­i­na­ciones bidi­men­sion­ales. Infan­cia y Apren­diza­je, 29(4), 437–451.

Gar­cía-Bacete, F., Gar­cía, I. S., Casares, I. M., Vic­to­ri­an Muñoz-Tinoco, Lagares, I. J., Antón, L. M., … Sem­pere, S. R. (2014). Una inter­ven­ción glob­al para pro­mover con­tex­tos de ayu­da en edu­cación pri­maria. Inter­na­tion­al Jour­nal of Devel­op­men­tal and Edu­ca­tion­al Psy­chol­o­gy, 111–118.

Gar­cía-Bacete, F., Sure­da, I., & Mon­jas, M. I. (2010). El rec­ha­zo entre iguales en edu­ca­cion pri­maria. Una panorámi­ca gen­er­al. Anales de Psi­cología, 26(1), 123–136.

Gar­cía-Bacete, F., Sure­da, I., Mon­jas, M. I., Jimenez, I., Muñoz, M. V., Fer­rá, P., … Sanchez, M. L. (2013). Aulas como con­tex­tos de acepta­cion y apoyo para inte­grar a los alum­nos rec­haz­a­dos. Apuntes de Psi­cología, 31(2), 145–154.

Gar­cía-Bacete, F., Sure­da, I., Mon­jas, M. I., MUnoz-Tinoco, V., Jimenez, I., Mil­ian, I., … Andrea Rubio, S. R. (2014). Una inter­ven­cion glob­al para pro­mover con­tex­tos de ayu­da en edu­ca­cion pri­maria. Psi­cología y Mun­do Mod­er­no, 111–118.

Gar­rote, N. (2015). Pro­gra­ma de Inter­ven­ción para la reduc­ción del rec­ha­zo entre iguales en Edu­cación Pri­maria. Valladolid.

Gon­za­léz-Her­nan­dez, A. (1998). Hacia una sex­u­al­i­dad respon­s­able y feliz. La Habana:Pueblo y Educación.

Her­nan­dez-Sampieri, R., Fer­nan­dez, C., & Bap­tista, M. d. (2014). Parte 3: Pro­ce­so de Inves­ti­ga­cion Cual­i­ta­ti­va. En R. Her­nan­dez-Sampieri, C. Fer­nan­dez, & M. d. Bap­tista, Metodología de la Inves­ti­ga­cion 6ta Edi­cion. Cuidad de Mex­i­co: McGRAW-HILL.

Jaramil­lo, J. M., Ortiz, K. D., Niño, L. A., Tavera, A. L., & Ortiz1, A. V. (2006). Fac­tores indi­vid­uales, famil­iares y esco­lares aso­ci­a­dos a la aceptación y el rec­ha­zo social en gru­pos de niños esco­lar­iza­dos entre los 9 y 11 años de edad. Revista diver­sis­tas. Per­spec­ti­vas en Psi­cología, 205–215.

Jiménez, I., Muñoz, V., Gar­cía-Bacete, F., & Mon­jas, I. (2016). La rep­utación social de los niños y niñas rec­haz­a­dos. En J. Román, M. Car­bonero, & J. Val­divieso, Edu­cación, apren­diza­je y desar­rol­lo en una sociedad muti­cul­tur­al (págs. 4792–4802). Madrid: Edi­ciones de la Aso­ciación Nacional de Psi­cología y Educación.

José, N. S. (2014). El rec­ha­zo entre iguales en edu­ca­cion primaria.

Leon, O., & Mon­tero, I. (2003). Parte II: Méto­dos descrip­tivos. En O. Leon, & I. Mon­tero, Meto­dos de inves­ti­ga­cion en Pis­cología y Edu­cación. 3ra Edi­cion. Madrid: McGraw Hill.

Llanos, N. G. (2013). Pro­gra­ma de Inter­ven­ción para la reduc­ción del rec­ha­zo entre iguales en Edu­cación Pri­maria. Val­ladol­id, España.

Mateu, O., Piqueras, J. A., Rivera, M., & Espa­da, J. P. (2014). Aceptación y rec­ha­zo social infan­til: relación con prob­le­mas emo­cionales e inteligen­cia emo­cional. Av. Psi­coló­gia, 205–213.

Mon­jas, I., Gar­cía-Bacete, F., & Sure­da, I. (2008). ¿Por qué los niños y las niñas se acep­tan y se rec­haz­an? Cul­tura y Edu­cación, 479–492.

Nico­lau, G. T. (2009). Estrate­gia educa­ti­va dirigi­da a preparar a las famil­ias para desar­rol­lar mot­ri­ci­dad fina en ninos y ninas del sex­to ano de vida. San­ta Clara: Felix Varela.

Pino, R. E., Figueroa, E., & Noy, B. P. (2005). Estrate­gia como resul­ta­do cien­tí­fi­co. En CECIP, Resul­ta­dos cinetí­fi­cos en Cien­cias Pedagóg­i­cas. San­ta Clara: Felix Varela.

Piqueras, J. A., Mateu-Mar­tinez, O., Rivera-Riquelme, M., Espa­da, J. P., & Ogu­iles, M. (2014). Acepta­cion-Rec­ha­zo Social Infan­til: Rela­cion con prob­le­mas emo­cionales e inteigen­cia emo­cional. Av. Psi­cología, 22(2), 205–213.

Rico, P., Castil­lo, S., Sil­va, R., & González, R. (2009). Car­ac­ter­i­za­cion psi­cope­d­a­gog­i­ca del esco­lar pri­mario. En P. R. Castil­lo, R. Her­nan­dez, & R. González, Mod­e­lo de escuela pri­maria: prin­ci­pales trans­for­ma­ciones (págs. 25–40). Habana: EDUCACION CUBANA.

Rodríguez, M. (2016). El rec­ha­zo entre iguales en Edu­cación Infan­til: Obser­vación de las inter­ac­ciones entre iguales en momen­tos de recreo como her­ramien­ta de eval­u­ación del rec­ha­zo. Sevilla.

Rodriguez, M., & Muñoz, V. (2016). El rec­ha­zo entre iguales en edu­ca­cion infan­til: Obser­va­cion de las inter­ac­cones entre los iguales en los momen­tos de recreo como her­ramien­ta de eval­u­a­cion de rechazo.

Deja un comentario