Norma Vasallo Berrueta
1952 – 2024
El Grupo de Trabajo CLACSO Feminismos, resistencias y emancipación y la comunidad de Ciencias Sociales de la región comunican con profundo pesar la desaparición física de la intelectual Norma Vasallo Berrueta, quien fue integrante productiva de nuestro colectivo durante años.
Hacemos llegar a su familia y a sus compañeros y compañeras nuestro afecto y condolencias.
Norma fue profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana y Presidenta, casi desde su fundación, de la Cátedra de la Mujer de esa Casa de Estudios. Sus trabajos sobre subjetividad femenina y el impacto de las condiciones de discriminación en la vida de las mujeres cubanas y latinoamericanas son consulta obligada y orientación para la reflexión y la emancipación. Su compromiso férreo con la justicia social y con la igualdad es alimento y ejemplo para todas las generaciones de feministas e investigadoras.
Norma, sigue viviendo en su legado intelectual y ético, en la hermandad construida con experiencias y trabajo, y en su siembra de conocimientos transformadores.
CLACSO Grupos de trabajo.
The CLACSO Working Group Feminisms, Resistance and Emancipation and the Social Sciences community of the region communicate with deep regret the physical disappearance of the intellectual Norma Vasallo Berrueta, who was a productive member of our group for years.
We extend our affection and condolences to his family and his colleagues.
Norma was a professor at the Faculty of Psychology of the University of Havana and President of the Women’s Chair of that House of Studies, almost since its foundation. Her works on female subjectivity and the impact of conditions of discrimination in the lives of Cuban and Latin American women are required consultation and guidance for reflection and emancipation. Her fierce commitment to social justice and equality is food and example for all generations of feminists and researchers.
Norma continues to live on in her intellectual and ethical legacy, in the brotherhood built with experiences and work, and in her sowing of transformative knowledge.
CLACSO Working groups.
* * * *
NORMA en la memoria emocional
“¿Viniste en el carro?” –me preguntaba cada vez que salíamos de la reunión del Partido. Yo la llevaba hasta su casa. “Estamos viejos, Manolo. Ya no es lo mismo”. Yo asentía con cara de sin remedio.
Hubo otro tiempo, cuando éramos distintos, es decir más jóvenes. Fue primeramente en el Pre del Vedado. Ella era del grupo de las militantes sólidas, yo “no tanto”, siempre fui más liberal. Pero estábamos en el mismo bando, solo que en lugares distintos. Pero la época nos embriagaba y nos entregábamos a ella con todo, absolutamente con todo.
Se acabó el curso 1969. Los Dada ocupaban mi tiempo. El de ella, los libros. Como era de esperar, ella salió del Pre. Pero yo me quedé.
Al año siguiente, llegué a San Rafael y Mazón. Para mi sorpresa, allí estaba otra vez ella. Me dio alegría encontrármela otra vez entre tanta gente desconocida. Ahora compartíamos el gusto por los libros, yo sin abandonar la música, ella como cadete. Cada uno hizo lo suyo bien.
Se acabó el curso 1974. Una vez más, ella se fue, yo me quedé.
Emprendimos el mismo camino profesional, pero por senderos diferentes. Ella seguía siendo, como siempre, del grupo de las militantes sólidas, yo había mejorado un poco, pero no tanto. Yo me hacía un poco menos irreverente. Ella un poco más.
Después de varios años, volvió a la Facultad y yo estaba allí. Nuestros senderos se acercaron más. Construimos una unidad en la diferencia, que fue siendo cada vez más unidad y menos diferencia. El afecto sincero se instaló entre nosotros, con una sólida base en la historia compartida.
“¿Nos vamos?”, le dije al salir de la reunión, sin saber que sería la última.
Ahora, ella se fue. Y yo espero a nuestro próximo encuentro. Porque nuestros destinos de tanto ir y venir, se ligaron indisolublemente.