Liliet Alonso Ruiz
M.Sc. Bettsy Rodríguez García
Ragnia María Fernández Hernández*
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba
Bettsy Bell Bosch Rodríguez
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba
Resumen
La hipersexualización infantil implica un anticipo de la edad en que las niñas se convierten en adultas, adoptando comportamientos estereotipados no congruentes con su edad cronológica y que consecuentemente repercutirán en su desarrollo evolutivo (físico y psicológico). La presente investigación se desarrolla en una Escuela Primaria de la ciudad de Santa Clara, con el objetivo de proponer acciones que contribuyan a la prevención sociocultural de la hipersexualización en las niñas del centro escolar. Se realiza mediante el paradigma de la metodología mixta según la aplicación de métodos, teóricos y empíricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, revisión de documentos, entrevistas y guías de observaciones. Se concluyó que: a pesar de la existencia de proyectos comunitarios, espacios informativos y de reflexión, entre otros, el estado actual de la prevención sociocultural de la hipersexualización de las niñas del grado estudiado, es escaso. No existe conocimiento suficiente acerca de la hipersexualización, prevalecen manifestaciones expresivas, posturas y códigos de vestimentas sexualizados, fundamentalmente en grados posteriores. Se diseñó una propuesta de acciones socioculturales en función de contribuir a la prevención de la hipersexualización de las alumnas del centro escolar, favoreciendo el desarrollo integral y de la sexualidad en la infancia.
Palabras claves: hipersexualización infantil, comportamientos estereotipados, prevención sociocultural.
Abstract
Childhood hypersexualization implies an anticipation of the age at which girls become adults, adopting stereotyped behaviors that are not consistent with their chronological age and that consequently will have repercussions on their evolutionary development (physical and psychological). This research is carried out in a Primary School in the city of Santa Clara, with the aim of proposing actions that contribute to the sociocultural prevention of hypersexualization in girls in the school. It is carried out through the mixed methodology paradigm according to the application of theoretical and empirical methods: historical-logical, analytical-synthetic, inductive-deductive, document review, interviews and observation guides. It was concluded that: despite the existence of community projects, information and reflection spaces, among others, the current state of sociocultural prevention of hypersexualization of girls in the studied grade is scarce. There is not enough knowledge about hypersexualization, expressive manifestations, postures and sexualized dress codes prevail, fundamentally in later grades. A proposal of sociocultural actions was designed in order to contribute to the prevention of hypersexualization of the students of the school center, favoring the integral development and sexuality in childhood.
Keywords: childhood hypersexualization, stereotyped behaviors, sociocultural prevention.
Introducción
Desde la psicología, la infancia se ha estudiado por disímiles autores con corrientes y enfoques diferentes. Algunos paradigmas más reconocidos lo son: Sigmund Freud y el psicoanálisis donde uno de sus aportes más relevantes ha sido el estudio del desarrollo psicosexual en la infancia, desde las Teorías Psicodinámicas Erik H. Erikson explica el proceso del desarrollo en esta etapa centrándose en los componentes afectivos, en las Teorías Cognitivistas está Jean Piaget quien se destaca en el análisis del desarrollo intelectual en la infancia. A partir de siglo xx hasta la actualidad, como consecuencia de la labor de los movimientos de lucha por los derechos de la infancia y las investigaciones científicas se reconoce una nueva categoría: “los niños y las niñas como sujeto social de derecho”.
La UNICEF en la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) , considera por niño y niña a: “todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.”(Legendre, 2006a, p. 10 artículo 1). En ella están consentidos los derechos de los niños (as), reconociéndolos como individuos con derecho al pleno desarrollo físico, mental y social, y a expresar libremente sus opiniones. (Legendre, 2006a)
En los últimos años se ha visto una proliferación de conductas hipersexualizadas en las niñas, debido al ataque de información sexualizada que reciben en el entorno familiar, comunitario y social. Se observa un cambio paulatino en la imagen que proyectan los juguetes, las historias que cuentan los dibujos animados en televisión, las prendas de vestir, maquillajes, peinados, en fin, una serie de comportamientos que se han ido normalizando en la sociedad actual y son propios de la edad adulta, constituyendo una amenaza para el desarrollo sano e integral de niños (as). Este fenómeno, llamado hipersexualización infantil, introducido conceptualmente por Greg Bailey en el año 2001, ha sido debatido por estudiosos de las ciencias sociales y psicológicas.
La definición que se asume en la investigación es la planteada en el Informe Bailey (2001), definiéndolo como “la sexualización de las expresiones, posturas o códigos de la vestimenta considerados como demasiado precoces”. (como citó: Cantillo, 2015, p. 169) Constan estudios relacionados con la sexualización de las niñas en los medios de comunicación, tanto en animados y películas como en concursos de belleza y reality shows, otras indagaciones abarcan el campo del marketing donde la imagen infantil se utiliza como forma atrayente para vender en el mercado de la moda.
Investigaciones más profundas, como el informe de la Asociación Americana de Psicología (APA) “Sexualización de las niñas” (2007), abordan elementos importantes como las evidencias de sexualización, las consecuencias individuales y en la sociedad, plantean enfoques para contrarrestar la influencia de este fenómeno. La hipersexualización infantil, ha generado un peligro que afecta máxime a las niñas, directamente su autoestima y autovaloración, y es que ellas integran el ideal del prototipo femenino como objeto sexual pasivo, perpetuando numerosos estereotipos sexistas que acaban por mantener y agravar los problemas de violencia de género y desigualdad. (Tovar, 2020) En ese contexto, la prevención sociocultural constituye una vía de solución factible a realizar.
En Cuba la educación sexual, con apoyo gubernamental, surge como resultado de las profundas transformaciones sociales que ocurrieron con el triunfo de la Revolución. Los principios que rigen la implementación de la política de la educación sexual en Cuba, se sustentan en la concepción científica del materialismo-dialéctico histórico y humanista, con un enfoque intersectorial y multidisciplinar, trazando estrategias para garantizar su accesibilidad en todo el país.
El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), adscrito al Ministerio de Salud Pública, tiene la misión de gestionar la aplicación de la política cubana de educación sexual a partir del Programa Cubano de Educación Sexual (ProNES). El ProNES actualmente se dirige entre otros objetivos, a desarrollar la educación de la sexualidad sin elementos de discriminación sexista, en las diferentes etapas de la vida y como parte de la formación integral del individuo, promoviendo actitudes y conductas favorables al desarrollo de una sexualidad sana, plena, responsable y placentera. (Castro, 2002) Sus acciones son realizadas en interrelación directa con el Ministerio de Educación, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), con la participación de otras instituciones del Ministerio de Salud Pública y otros Organismos de la Administración Central del Estado (OACE).
Los programas de estudios de la enseñanza primaria incluyen desde primer grado contenidos relativos a la educación de la sexualidad con enfoque de género. De primero a cuarto mediante la asignatura “El mundo en que vivimos”, en quinto y sexto grado a través de la “Educación Cívica” y “Ciencias Naturales”. En sexto grado se desarrollan tópicos relacionados con la conducta sexual responsable, el cuerpo sexuado, el sistema reproductor, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y el empleo de métodos de protección, acentuando la importancia del uso del condón. Se diseñan actividades evaluativas relativas a estos temas, a través de la realización de trabajos investigativos individuales y en equipos.
El Ministerio de Educación (1997) establece que la educación sexual en la escuela se lleva a cabo por el personal docente que se encuentra frente al aula. La educación de la sexualidad en Cuba constituye una política de Estado. Su introducción y perfeccionamiento continuo en los planes y programas de estudio del Sistema Nacional de Educación es una herramienta útil y necesaria de la que se dispone para potenciar el desarrollo armónico, placentero y responsable de la sexualidad en nuestra población. Aunque han sido muchas las investigaciones científicas en el contexto internacional sobre la hipersexualización infantil y específicamente en las niñas, se muestra un déficit de estudios, con respecto a ello en los contextos educacionales, comunitarios y familiares, lo cual es de medular importancia pues en dichos ámbitos los infantes se desarrollan y pueden evidenciarse los factores causantes de esta tendencia.
En nuestro país, no se han encontrado investigaciones anteriores relacionadas con la temática, aun existiendo instituciones y organizaciones afines a la sexualidad, prevención y educación sexual de la población, lo cual hace pertinente el estudio, debido a las repercusiones sociales que puede generar. Se considera entonces, la necesidad de estudiar esta realidad, en la ciudad de Santa Clara, en una comunidad en la que se evidencia una problemática social, con respecto a las niñas que asisten a la enseñanza primaria, lo que afecta su desarrollo integral e influye en la aparición de comportamientos sexualizados no propios de la edad, expresándose en las formas de vestir, maquillaje, utilización de palabras y expresiones de adultos, temas de conversación con otros niños y niñas que no son acorde a sus necesidades, entre otros ejemplos.
Ante tal contexto, surge como problema científico la siguiente interrogante: ¿Cómo contribuir a la prevención sociocultural de la hipersexualización en las niñas en una Escuela Primaria de la ciudad de Santa Clara?
Objetivo General: Proponer acciones que contribuyan a la prevención sociocultural de la hipersexualización en las niñas de una Escuela Primaria de la ciudad de Santa Clara.
Objetivos Específicos:
- Diagnosticar el estado actual de la prevención de la hipersexualización en las niñas de una Escuela Primaria de la ciudad de Santa Clara.
- Diseñar acciones socioculturales que contribuyan a la prevención de la hipersexualización en las niñas en una Escuela Primaria de la ciudad de Santa Clara.
Población y muestra:
La población está conformada por 283 estudiantes (matrícula total de la escuela primaria, en el curso 2019–2020) de ellos 143 son niñas. La muestra seleccionada la representaron 29 niñas de los dos grupos de segundo grado del centro escolar, elegidas de forma intencional, por ser un grado donde los niños y niñas ya no son tan pequeños y comienzan a explorar su sexualidad en relación con sus pares y con las demás personas que los rodean.
En esta etapa evolutiva la situación social del desarrollo favorece un mejor acercamiento debido a las condiciones interpsicológicas e intrapsicológicas presentes en este periodo del desarrollo. (Domínguez, 2003). Donde aprenden valores, conductas, formas de hablar, de expresarse, de vestir, que influyen en su desarrollo psicosexual, de la personalidad y emocional, siendo una edad conveniente para trazar una estrategia de prevención secundaria, con el objetivo de contribuir a la prevención de la hipersexualización.
Constituyeron parte de la muestra, dos especialistas: una especialista en educación de la sexualidad, máster en psicología médica; y una especialista en ginecología infantil, máster en atención integrada a la mujer. Además, se contó con cuatro educadores de la escuela primaria: la directora del centro, las dos maestras de segundo grado y la psicopedagoga de la escuela.
Metodología aplicada:
Se utilizó una metodología cualitativa con elementos de la metodología cuantitativa.
Métodos utilizados:
Del nivel teórico:
Histórico-Lógico: para el análisis y contextualización del término hipersexualización infantil.
Analítico-Sintético: para recopilar y comprender mejor la información respecto a la prevención de la hipersexualización en las alumnas estudiadas.
Inductivo-Deductivo: para deducir el estado de la prevención de hipersexualización en las niñas de la escuela, a partir de los resultados obtenidos del análisis de documentos, entrevistas semiestructuradas a la directora del centro escolar, maestras de los respectivos grupos escogidos, así como a especialistas, y el análisis de las caracterizaciones de la circunscripción y de la escuela primaria.
Del nivel empírico:
Análisis de documentos: se analizaron los documentos relacionados con la caracterización de la escuela primaria, el documento oficial “Modelo de Escuela Primaria para la dirección por el maestro de los procesos de educación, enseñanza y aprendizaje” y el “Programa director de promoción y educación para la salud en el Sistema Nacional de Educación”.
Entrevistas semiestructuradas: se aplicaron dos modelos, una a informantes claves y otra a especialistas. El primero, para obtener información relevante respecto a la escuela, se interrogó a docentes, y a miembros del consejo de dirección del centro escolar para abordar acerca del estado de prevención de hipersexualización en las niñas. El segundo modelo, a especialistas en educación de la sexualidad y máster en psicología médica, para determinar el desarrollo psicosexual en la infancia y definir cuáles son las conductas propias de la edad y cuáles precoces. Igualmente, se tuvo presente el criterio de una especialista en ginecología infantil, para constatar la presencia de infecciones y/o enfermedades de transmisión sexual en edades tempranas debido al contacto sexual en la etapa infantil.
Observación participante en los momentos de horario de receso y turnos de educación física dentro la escuela, para determinar las formas de expresión, vestuario, comportamientos y relaciones que establecen las niñas de segundo grado.
Diagnóstico del estado actual de la prevención de hipersexualización en niñas de la Escuela Primaria estudiada en la ciudad de Santa Clara.
Mediante la aplicación de técnicas y métodos empíricos, se diagnostican los elementos relacionados con la prevención de la hipersexualización en niñas estudiadas.
Análisis integral de la revisión de documentos:
A través de este método aplicado se efectuó el análisis de documentos como:
-Caracterización actual del centro escolar.
-Programa director de promoción y educación para la salud en el Sistema Nacional de Educación.
-Exigencias del Modelo de escuela primaria para la dirección por los maestros de los procesos de educación, enseñanza y aprendizaje.
Estos documentos no solo brindan elementos correspondientes a la labor de prevención que se realiza en el centro, sino que dejan visible las áreas en las que se centran las principales insuficiencias, donde se puede reforzar el trabajo preventivo, velando siempre por el desarrollo integral de la infancia y fomentando estilos de vida saludables.
En la caracterización actual del centro escolar, se pudo constatar que existe una preocupación por la formación integral de los alumnos, aunque no se precisa un trabajo intencional que aborde la prevención de la hipersexualización en las niñas. Aspectos claves a analizar para el desarrollo de la presente investigación. En general es positivo el cumplimiento del reglamento escolar, la disciplina es buena y los escolares respetan a maestros y compañeros.
Dado el contexto complejo social y económico donde está situada la escuela, se identifican, por los maestros, niños (as) con varias vulnerabilidades, que afectan su asistencia, puntualidad, aprendizaje y relaciones dentro del colegio, se señalan doce alumnos con una situación familiar complicada, un caso relacionado con el Sistema de Atención a la Familia (SAF), quince estudiantes acogidos a la Tarea Victoria (misión desarrollada por los Trabajadores Sociales, vinculada a la atención integral de niños, adolescentes y jóvenes menores de 17 años, hijos de reclusos), además de veinte alumnos desaprobados del curso anterior que se encuentran repitiendo actualmente, situaciones que influyen en el bienestar psicológico del niño (a) y complejizan el sistema de enseñanza-aprendizaje para ellos.
En cuanto a la familia y la comunidad, la escuela mantiene una estrecha relación, los padres apoyan en las actividades del centro, asisten a las Escuelas de Educación Familiar y se comunican con la dirección del colegio ante cualquier inquietud. El trabajo preventivo que se realiza en la escuela cuenta con un consejo de prevención integrado por varios maestros (as), que funciona teniendo en cuenta los objetivos trazados en el programa director de promoción y educación para la salud en el Sistema Nacional de Educación.
El programa director de promoción y educación para la salud en el Sistema Nacional de Educación. Representa una expresión de la voluntad política y la decisión del Ministerio de Educación de integrar al proceso pedagógico en los problemas de salud. Asume en su base teórica el tratamiento de tres conceptos fundamentales: la salud, la promoción de salud y la educación para la salud. (Torres, et al., 2015).
Se analiza partiendo de la necesidad de conocer el grado de implicación del centro escolar estudiado, en el trabajo preventivo, siendo de gran importancia para contribuir a la prevención de la hipersexualización en niñas. El análisis de la información contenida en él, permite corroborar la problemática en estudio, dejando entrever que, aunque se trabajan temáticas vinculadas al amor como la base de las relaciones interpersonales, los roles de género, causas y consecuencias del embarazo precoz y vías para evitarlo, educación nutricional e higiene de los alimentos, educación antitabáquica, antialcohólica, y antidroga, entre otros, se evidencia la inexistencia de una labor en función de la prevención de hipersexualización infantil y específicamente en las niñas de segundo grado de dicha escuela primaria.
En el documento Exigencias del Modelo de escuela primaria para la dirección por los maestros de los procesos de educación, enseñanza y aprendizaje, comúnmente conocido como modelo de escuela primaria, se presenta una caracterización psicopedagógica del escolar primario, pasando detenidamente por los diferentes grados y momentos del desarrollo del escolar primario, así como el trabajo con la familia y la comunidad; aunque se pudiera señalar que no incluye una caracterización del desarrollo psicosexual en la etapa infantil, lo cual constituye un elemento negativo dentro del modelo, pues abordar la sexualidad en la infancia es esencial para contribuir a la formación integral.
A través de la revisión de estos documentos se evidencia la preocupación de la política educacional cubana por favorecer la formación integral de los escolares, sin embargo, no consta un documento que intencione el trabajo de prevención hacia la hipersexualización infantil en este nivel de enseñanza.
Análisis integral del diagnóstico de los escolares de segundo grado:
Para la elaboración del diagnóstico de los escolares estudiados,
se tuvieron presente el análisis de las caracterizaciones elaboradas por las maestras de cada grupo, y sus criterios emitidos en las entrevistas.
El primer grupo se caracteriza, según la maestra describe, por ser niños (as) intranquilos, muy poco participativos en clases, y con problemas en la atención y concentración al hacer tareas y ejercicios. Algunos viven situaciones familiares y sociales complejas que afectan la asistencia a clases y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por otra parte, el grupo se muestra interesado por las actividades culturales, deportivas y recreativas que se realizan en la escuela, participan de forma activa en los matutinos que les corresponden. Los padres se muestran interesados por el aprendizaje y comportamiento de sus hijos (as) y apoyan al grupo en la realización de actividades, así como en las casas de estudio. La participación de los padres en las escuelas de Educación Familiar es positiva, los temas que se han tratado hasta el momento son: la responsabilidad de los padres hacia los hijos, el cumplimiento de las tareas escolares y la presentación de métodos y formas que favorezcan el aprendizaje y el repaso en casa.
La maestra contribuye al trabajo preventivo que se realiza en el centro escolar como parte del programa director de promoción y educación para la Salud en el Sistema Nacional de Educación, primeramente, mediante los contenidos correspondientes en la asignatura “El mundo en que vivimos”, entre los que se tratan: la familia y sus miembros, cambios en los seres vivos desde el nacimiento hasta la muerte, los seres vivos y no vivos, las transformaciones que hace el ser humano en la naturaleza, entre otros contenidos que permiten la reflexión y el intercambio con los escolares. Los círculos de interés son una vía factible para contribuir al trabajo preventivo del centro, aunque específicamente en segundo grado el círculo de interés que existe no se acerca a la prevención, sino que tiene un corte histórico y patriótico.
En el segundo grupo, se identifican por ser niños (as) inquietos, la mayoría comunicativos y expresivos, donde la motivación ante el estudio es primordial. Se muestran interesados por los contenidos de las asignaturas, les gusta aprender y participar en clase. Para lograr la disciplina del grupo necesitan mantener la constante actividad pues de lo contrario se dispersan con facilidad, no obstante, han vencido todos los objetivos de estudio hasta el momento. Son alumnos cariñosos, sencillos, respetuosos, con deseos de aprender y cumplidores ante las exigencias del docente.
En las escuelas de educación familiar de este grupo, los padres se muestran cooperativos y participativos, se han abordado temas importantes y similares a los ya mencionados en el primer grupo, solo que este grupo tiene un contexto diferente donde se requiere un mayor tratamiento con los padres acerca de la comunicación asertiva con los hijos, y la enseñanza de valores como la sinceridad, la humildad y el cumplimiento de los deberes. La maestra contribuye al trabajo preventivo de la escuela mediante la enseñanza de contenidos, en especial, en la asignatura de “El mundo en que vivimos”, la cual persiguen algunos de los contenidos antes mencionados. Asimismo, los círculos de interés forman parte de su labor, aunque el círculo de interés actual “Pequeños educadores” con un corte pedagógico, no es esencialmente preventivo.
Aunque dentro de la escuela existen espacios creados para la prevención, no abordan temáticas relacionadas con la sexualidad, promoción ni educación de salud. Tampoco están dirigidos directamente a la prevención de la hipersexualización de las niñas en este grado. Se evidencia una falta de conocimiento y preparación por parte de las maestras y los familiares con respecto a la problemática identificada.
Análisis integral de los criterios de informantes claves:
A partir de la realización de la entrevista a la directora del centro escolar (ver Anexo 1) se evidencia mayor presencia de dichos comportamientos hipersexualizados entre los grados quinto y sexto, donde ya las niñas están entrando casi en la adolescencia y es más común escucharlas conversar sobre novios (as), verlas bailar reguetón, ir a las discos-fiñes, algunas ya empiezan a afeitarse las piernas, usan uñas postizas, no juegan tanto a la hora del receso sino que conversan en grupos; sin embargo en los grados más pequeños destaca que sí hay niñas que presentan algunos de los comportamientos citados pero son la minoría y menciona que pueden ser influenciados por las familias pues en esas edades todavía se están sujetos a las enseñanzas de los padres, predominan el juego y la inocencia.
No obstante, enfatiza la importancia de trabajar en la prevención de la hipersexualización de niñas, que incluya el intercambio con los padres, comenzando por los grados más pequeños para contribuir a disminuir los casos de hipersexualización dentro de la escuela y a la vez propiciar el desarrollo sano e integral de los niños (as). Por otra parte, se obtuvo información primordial en relación al trabajo de prevención y educación para la salud que se lleva a cabo en el centro, a partir de un consejo de maestros responsables para esa tarea. El cual, comienza a partir de las asignaturas propias de cada grado que den facilidades para abordarlas, dígase: “El mundo en que vivimos”, “Ciencias Naturales” y “Educación Cívica”. Se enseñan los contenidos mencionados anteriormente.
Fuera de las asignaturas en clases, los círculos de interés son un medio importante en el trabajo preventivo. De acuerdo con la directora de la escuela, en los grados más pequeños, los círculos de interés tratan la labor e importancia del maestro en la sociedad, la historia de Cuba y sus figuras patrióticas. Específicamente con temas de prevención están en los grados mayores (quinto y sexto grado) donde se encuentran, por ejemplo: “Mejor no comenzar” (sexto grado), donde se trata el alcoholismo como unas de las adicciones más nocivas que enfrenta el ser humano; “Si fumas, te esfumas” (sexto grado) en el cual se da una educación antitabáquica, se tratan las consecuencias del tabaco para la persona y para la sociedad, así como el peligro de fumar en edades tempranas.
A pesar de la existencia de espacios y actividades para contribuir a la prevención y formación integral de los escolares, existe un déficit de acciones dedicadas a la prevención de la hipersexualización en niñas, siendo un tema tan importante para apoyar el pleno desarrollo de la infancia.
Refiriéndose a las Escuelas de Educación Familiar, la directora asegura que funcionan adecuadamente. Pese a las complejas situaciones que viven algunas familias, los padres asisten a los encuentros indicados con puntualidad. Los temas que se han tratado en el curso 2019–2020 hasta el momento son: el alcoholismo y sus consecuencias personales y para la sociedad, el tabaquismo: consecuencias en el embarazo y para la sociedad, y el embarazo precoz: causas y consecuencias; importante aclarar que los debates se intencionan en dependencia de la necesidad de cada grado y del contexto particular de cada grupo. Mediante la entrevista realizada a la psicopedagoga del centro, (Ver anexo 2) con el objetivo de conocer las características del comportamiento de los niños (as) y específicamente los de segundo grado, se obtuvo que hasta el momento no tienen señalado ningún escolar con conductas de hipersexualización, aunque reconoce que en los grados mayores sí es observable, pero no son tratados como actitudes alarmantes, sino vistas, por los maestros y la psicopedagoga, con normalidad.
Concretamente en segundo grado, aclara que es menos usual observar niñas con esas conductas, aunque sí existen algunos casos que pudieran considerarse hipersexualizadas por la forma de vestir principalmente. No existe ningún espacio donde la psicopedagoga contribuya a la prevención de la hipersexualización en niñas.
La entrevista con las maestras de segundo grado (Ver Anexo 3), contribuyeron a formar el diagnóstico de los alumnos. Ambas refirieron que en ese grado los escolares se caracterizan por mantener un comportamiento disperso donde el maestro debe estar constantemente manteniendo el orden y la disciplina, con dificultades para la concentración en el aula. Les gusta mucho aprender, aunque se necesitan métodos didácticos para captar su atención. En el horario de receso es común ver grupos o tríos de niños (as) jugando según intereses y afinidades, el color de la piel no es un elemento de desigualdad en sus relaciones interpersonales.
De la misma manera comparten meriendas y se citan para hacer las tareas de la escuela o jugar en alguna de sus casas. El rol fundamental en esta etapa es el juego y el uso de los teléfonos móviles para entretenerse. Cuando se hacen actividades culturales en el aula, al bailar no manifiestan movimientos de pegarse varones con hembras más bien demuestran timidez, a menos que los padres estén presentes e insistan a pegarse y a bailar meneándose y con las manos en la cintura, pero no surge de ellos esa forma provocativa de bailar. Asumiendo lo planteado por las informantes claves, se puede afirmar que, se reconocen la existencia de hipersexualización de niñas en la sociedad actual como un tema preocupante, así como la necesidad de prevención ante este fenómeno.
Sin embargo, no son todas las niñas de segundo grado las que presentan comportamientos hipersexualizados, solo algunas (que principalmente por la forma de vestir y que en ocasiones usan uñas postizas) pueden considerarse como tal.
Análisis integral de los criterios de especialistas:
La entrevista acordada con la máster en psicología médica (Ver Anexo 4) y Especialista en Educación de la Sexualidad, contribuyó a entender elementos de la sexualidad en la infancia, explicando que, desde la gestación, en el interior de la madre, ya existen indicios de un sexo biológico. Los niños (as) desarrollan la sexualidad diferente a los adultos, y se construye a través de las relaciones sociales, que incluye los afectos e implica diferentes variantes: culturales (juegos, costumbre y modas) sociales, biológicas e históricas.
En los niños (as) la sexualidad está guiada por la curiosidad, se pueden observar en ocasiones a los varones tocarse el pene e incluso ponerse en erección, y las niñas pueden frotarse con la almohada o con algún juguete, pero lo hacen por descubrimiento propio, no porque sepan cuáles son las funciones de esos órganos. También es común que hagan preguntas sobre cómo nacen los niños (as), es frecuente verlos vestirse con ropas y accesorios de los padres. Las conductas sexuales de las niños (as) están marcadas por los designios de los padres, sobre todo en el género a la hora de vestir: las niñas con sayas y los niños con pantalón, o en los juegos: las niñas con muñecas, los niños con carritos, también aprenden los roles de género: el niño al jugar hace el rol de papá que trabaja y una niña hace el rol de mamá que cuida al bebé, transmitiendo criterios de inequidad de género.
Todavía en la infancia no se puede afirmar que existe una orientación sexual porque en esta etapa es cuando se comienza a construir la sexualidad que forma parte de la personalidad, la cual no se establece prácticamente hasta la juventud, de ahí la importancia de la educación sexual y evitar la enseñanza de criterios erróneos de género u orientaciones sexuales. La principal consecuencia de las actuaciones sexualizadas en la infancia es la transición precoz a la adolescencia, lo cual puede acarrear secuelas psicológicas como baja autoestima, inseguridades, depresión, y la peor es el acto sexual anticipado, lo cual sin conocimientos previo de educación sexual puede generar embarazos no deseados o ITS, aparte de la carga psicológica que conlleva realizar el acto sexual.
La entrevista dirigida a la especialista en ginecología infantil (Ver Anexo 5), máster en atención integrada a la mujer, se diseñó con el objetivo de determinar elementos esenciales para la investigación sobre desarrollo sexual en la infancia. Obteniendo que, en la etapa infantil, las niñas todavía no tienen la maduración física, biológica, ni psicológica que conlleva el establecimiento de relaciones sexuales, y además las consecuencias para la salud mental y física al tener relaciones sexuales pueden ser devastadoras, como por ejemplo el contagio de una ITS, embarazo no deseado, afirmando que se han dado casos de estas índoles. La doctora asevera que la hipersexualización en niñas, puede comenzar con algo tan sencillo como la forma de vestir “de mujercitas”, pero puede terminar en terribles consecuencias para la salud, atentando contra el correcto desarrollo psicológico y sexual que corresponde en esa etapa. Como resumen del análisis de los criterios de las especialistas, se destaca que en la infancia el desarrollo de la sexualidad está ligado con las enseñanzas de los padres y la sociedad en general, influyendo factores afectivos, culturales e históricos.
Análisis integral de los resultados de la observación participante:
La observación participante (Ver Anexos 6 y 7) durante el receso escolar, revela que los juegos entre las niñas y niños de segundo grado fueron diversos, se separaron en pequeños grupos y por afinidades, algunos comieron su merienda juntos, compartiendo entre ellos y con la maestra, y otros merendaron individuales en sus puestos, luego se pusieron a dibujar, a jugar cartas, otros conversaron sobre las tareas que habían dejado, sobre quedar después de la escuela para jugar. Todos se expresaron de forma educada y sociable, ninguno mostró señales de enamoramiento como besitos, darse de las manos, ni los términos de novio y novia. Los turnos de Educación Física fueron fructíferos principalmente para prestar atención al vestuario de las niñas y las formas de expresión con sus compañeros (as).
Entre las pequeñas había algunas con shorts cortos y blusitas escotadas, aunque ninguna se mostró con actitudes hipersexualizadas, se mantuvieron haciendo los ejercicios ordenados por la maestra. Las relaciones entre las niñas y niños fueron buenas, estuvieron formando equipos integrados por ambos sexos y realizaron correctamente las actividades, no hubo acercamientos sospechosos entre ellos ni se escucharon conversaciones referidas a novios (as). Además, es importante reconocer que las situaciones desencadenantes de hipersexualización en las niñas está emparejada, con las enseñanzas de los padres, pues son los responsables de comprar la ropa y el calzado de sus hijas, seleccionar las prendas adecuadas para ir a Educación Física, y educarlas sobre cómo se debe vestir una niña, respetando su infancia, imaginación e inocencia.
Dentro de la observación participante hubo un espacio de intercambio de ideas entre los niños y niñas con la investigadora, donde se obtuvo información relevante en relación a los gustos y preferencias musicales, animados y películas, y actividades que realizan en sus tiempos libres, aspectos que determinan la existencia de hipersexualización. Los niños y niñas de segundo grado de la escuela, expresan que la música que escuchan en sus casas son de cantantes reguetoneros nacionales como: Chocolate, El Chulo, El Centenal, Jacobo Forever y El Negrito y el Coquito, y otros internacionales como: Bad Bonny, Ozuna, Wisin, Becky G, Yandel. Solo la minoría mencionó que le gustan las canciones infantiles de Lidis Lamoru, y de la Colmenita. Las canciones mencionadas por los niños (as) como las que más escuchan son: “Yo perreo sola” de Bad Bonny, “Bajanda” del Chulo, “Dile” de Jacobo Forever, “Tusa” de Karol G, entre otras; aunque les da pena bailar en público, sobre todo a los varones. Los animados y películas de su preferencia, en el caso de las niñas son: La princesa Sofía, las Monster High, las Barbie, La Cenicienta, Aladino, La Bella y la Bestia, la Sirenita Ariel, las Bratz y Phineas y Ferd; en el caso de los niños señalaron a: El Chavo, El rayo Mc Queen, Elpidio Valdés, Brave, la Patrulla Canina, entre otros.
Los niños (as) expresaron que en sus tiempos libres les gusta estar con su familia y con sus amigos, sus juegos preferidos fuera de la escuela son: jugar a la maestra, con las barbies, a los escondidos, a los agarrados, al fútbol, a la pelota, a los pistoleros, a las bolas, a los trompos, otros prefieren jugar en la computadora: GTA, Call of Duty, detectives; o con los teléfonos móviles y las tabletas.
Mediante análisis integral de la observación participante se puede plantear que las niñas de segundo grado no están mayormente hipersexualizadas, aunque en el vestuario de educación física se detectó en la minoría el uso ropa inadecuada, pero no se constató ningún otro comportamiento o expresión sexualizada. Teniendo en cuenta esta situación, se fundamenta la idea aún más de diseñar una estrategia de prevención secundaria, donde se enfoque el problema para evitar la aparición de nuevos casos mediante estrategias educativas y acciones socioculturales.
Análisis integral de los resultados de la triangulación de métodos.
A partir de la triangulación de la información obtenida de diferentes métodos y fuentes, se puede llegar a las siguientes conclusiones diagnósticas:
Las niñas estudiadas presentan expresiones de hipersexualización, pues algunas, para los turnos de educación física utilizan pantaloncitos muy cortos y blusas escotadas. Además de que están expuestas a ambientes hipersexualizantes (familia, escuela, grupo, televisión, etcétera) reflejado en el tipo de música y programas que consumen y que son de su preferencia.
Sin embargo, afirmado por la directora y maestras del centro, en grados posteriores como quinto y sexto, si es común observar a las niñas con comportamientos hipersexualizados, lo cual ratifica la necesidad de diseñar una estrategia de prevención, donde, luego de materializado el problema, se realicen acciones para contribuir a la disminución de la hipersexualización comenzando desde los más pequeños (donde se empiezan a evidenciar los efectos de la cultura sexualizante que los rodea) para asegurar una infancia feliz y desarrollo integral.
En el centro escolar poseen poco conocimiento y preparación en cuanto a la hipersexualización infantil y sus consecuencias, pues lo identifican como una realidad de la sociedad actual pero no como una amenaza para la infancia. El trabajo de prevención que se lleva a cabo en el centro incluye muy pocas acciones que reflejan temas de sexualidad, la mayoría son en torno al medio ambiente, el alcoholismo y el tabaquismo.
También se puede señalar que concretamente en segundo grado las acciones de prevención que se cumplen son muy escasas, y ninguna aborda temas de sexualidad, lo cual es una debilidad para los grupos y para el centro, dada la importancia que tiene entender la sexualidad como un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida, que abarca varios elementos como la personalidad, las identidades y los papeles de género, los gustos y preferencias, la formas de actuar y pensar, el sexo, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Una educación de la sexualidad desde las edades temprana prepara a los niños (as) para convertirse en hombres y mujeres felices.
Propuesta de acciones para la prevención sociocultural de la hipersexualización en las niñas de segundo grado de una Escuela Primaria en la ciudad de Santa Clara.
A partir de la caracterización sociocultural desarrollada y el análisis de los instrumentos aplicados, se evidencia la necesidad de proponer acciones socioculturales que permitan el involucramiento tanto de docentes, alumnos y padres, en la prevención de la hipersexualización de las niñas de segundo grado de este centro escolar. En aras de velar por el adecuado cumplimiento de dicha propuesta se estima conveniente designar como responsable general a la directora del centro. La siguiente propuesta de acciones socioculturales, diseñada para ser implementada durante el periodo de un curso escolar, tiene como objetivo general: contribuir a la prevención de la hipersexualización de las niñas de segundo grado de una Escuela Primaria en la ciudad de Santa Clara. A partir de este objetivo general se contemplarán entonces los siguientes objetivos específicos:
- Capacitar a las maestras del centro escolar en el tema de la hipersexualización infantil.
- Insertar en el currículo escolar docente y extradocente de segundo grado de la escuela, actividades de educación sexual.
- Promover el conocimiento sobre la hipersexualización infantil en las madres y padres de los grupos de segundo grado a partir de las Escuelas de Educación Familiar.
Teniendo en cuenta estos objetivos específicos se proponen las siguientes acciones socioculturales:
Acción # 1: Intercambio con especialistas en psicología y docentes del centro mediante la proyección de un video-documental sobre las consecuencias de la hipersexualización infantil. Objetivo específico: Capacitar a los docentes del centro sobre el tema de la hipersexualización infantil de las niñas. Lugar: Biblioteca del centro escolar. Responsable (s): Jefe del Consejo de Prevención del centro. Participantes: Personal docente del centro Tiempo (periodización): Semestral. Forma de evaluación: PNI (positivo, negativo e interesante)
Acción # 2: Reuniones metodológicas sobre la clase como vía para la promoción de la educación sexual saludable. Objetivo específico: Capacitar a los docentes del centro sobre el tema de la hipersexualización infantil de las niñas. Lugar: Biblioteca del centro escolar. Responsable (s): Jefe del Consejo de Prevención del centro Participantes: Personal docente del centro escolar. Tiempo (periodización): Semestral Forma de evaluación: Entrevista.
Acción # 3: Propuesta de la asignatura “Sexualidad en la infancia” para segundo grado. Objetivo específico: Insertar en el currículo escolar docente y extradocente de segundo grado de la escuela actividades de educación sexual. Lugar: Dirección del centro escolar. Responsable (s): Departamento Directivo del centro escolar. Participantes: Personal docente del centro Tiempo (periodización): Anual. Forma de evaluación: Entrevista.
Acción # 4: Diseño de círculos de interés relacionados con la sexualidad en la etapa escolar. Objetivo específico: Insertar en el currículo escolar docente y extradocente de segundo grado de la escuela actividades de educación sexual. Lugar: Aulas docentes. Responsable (s): Jefe del Consejo de Prevención del Centro y maestros principales de cada grado Participantes: Personal docente y alumnos del centro. Tiempo (periodización): Semestral. Forma de evaluación: PNI (positivo, negativo, interesante).
Acción # 5: Conformación de un banco de temas a debatir en turnos de biblioteca, relacionados con la formación de valores, género y autoestima, en la edad escolar. Objetivo específico: Insertar en el currículo escolar docente y extradocente de segundo grado de la escuela actividades de educación sexual. Lugar: Aulas docentes. Responsable (s): Jefe del Consejo de Prevención del Centro y maestros principales de cada grado. Participantes: Personal docente del centro Tiempo (periodización): Mensual Forma de evaluación: Entrevista.
Acción # 6: Promoción de la música infantil en las clases de Educación Artística. Objetivo específico: Insertar en el currículo escolar docente y extradocente de segundo grado de la escuela actividades de educación sexual. Lugar: Aulas del centro escolar Responsable (s): Maestras de Educación Artística Participantes: Maestras de Educación Artística y escolares Tiempo (periodización): Semanal Forma de evaluación: Observación participante
Acción # 7: Creación de talleres literarios para el análisis de obras infantiles con contenido educativo, en los turnos de Biblioteca. Objetivo específico: Insertar en el currículo escolar docente y extradocente de segundo grado de la escuela actividades de educación sexual. Lugar: Biblioteca. Responsable (s): Maestras de Educación Artística y bibliotecaria. Participantes: Maestras de Educación Artística y escolares. Tiempo (periodización): Semanal Forma de evaluación: Observación participante.
Acción # 8: Inclusión de temáticas relacionadas con la hipersexualización infantil y sus consecuencias, entre los temas a tratar en los encuentros de Escuelas de Educación Familiar. Objetivo específico: Promover el conocimiento sobre la hipersexualización infantil en las madres y padres de los grupos de segundo grado a partir de las Escuelas de Educación Familiar. Lugar: Aulas del centro escolar. Responsable (s): Dirección del centro escolar y maestras principales. Participantes: Maestras principales y madres y padres de los escolares. Tiempo (periodización): Trimestral Forma de evaluación: Entrevista.
Acción # 9: Encuentros con especialistas en psicología para abordar la sexualidad sana en la etapa infantil. Objetivo específico: Promover el conocimiento de la hipersexualización infantil de las niñas en las madres y padres de los grupos de segundo grado a partir de las Escuelas de Educación Familiar. Lugar: Aulas del centro escolar. Responsable (s): Dirección del centro escolar, Consejo de Prevención del centro escolar y maestras guías. Participantes: Especialistas en psicología, maestras guías y madres y padres de los escolares Tiempo (periodización): Semestral Forma de evaluación: Entrevista.
Acción # 10: Divulgación de folletos, tarjetas e imágenes, relacionadas con la hipersexualización infantil y sus consecuencias. Objetivo específico: Promover el conocimiento de la hipersexualización infantil en las madres y padres de los grupos de segundo grado a partir de las Escuelas de Educación Familiar. Lugar: Aulas del centro escolar. Responsable (s): Consejo de Prevención del centro escolar y maestras guías. Participantes: Especialistas en psicología, maestras guías y madres y padres de los escolares. Tiempo (periodización): Semestral. Forma de evaluación: Entrevista.
Conclusiones
A pesar de la existencia de proyectos comunitarios, espacios informativos y de reflexión, círculos de interés al interior de la escuela primaria estudiada y en especial de cada uno de los grupos del centro, el estado actual de la prevención sociocultural de la hipersexualización de las niñas de segundo grado de dicho colegio es insuficiente. El diagnóstico realizado reveló que no existe conocimiento suficiente acerca de la hipersexualización en las niñas, prevalecen las manifestaciones de expresiones, posturas y códigos de vestimentas sexualizados, sobre todo en niñas de grados posteriores, lo que se traduce de cierta forma en legitimación en la socialización y el sistema de relaciones sociales. La propuesta de acciones fue diseñada en función de contribuir a la prevención sociocultural de la hipersexualización de niñas de segundo grado del centro escolar, favoreciendo el desarrollo integral y de la sexualidad en la infancia.
Referencias bibliográficas
Cantillo, C. (2015). Imagenes infantiles que construyen identidades adultas. Los estereotipos sexistas de las princesas Disney desde una perspectiva de género. Efectos a través de las generaciones y en diferentes entornos: digital y analógico Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Castro, E. M. (2002). El Programa Nacional de Educacion Sexual en la estrategia cubana de desarrollo humano. Sexología y Sociedad.
Domínguez, L. ( 2006). Psicología del Desarrollo Problemas, Principios y Categorías Tamaulipas, México: Interamericana de Asesoría y servicios S.A. del C.V.
Domínguez, L. (2003). Edad Escolar. Situación social del desarrollo en la edad escolar. In E. F. Varela (Ed.), Psicología del Desarrollo del Escolar. Selección de lecturas. Tomo I. La Habana.
Legendre, M. (2006a). Convención sobre los derechos del niño In U. C. ESPAÑOL (Ed.).
Legendre, M. (2006b). Convención sobre los derechos del niño. Retrieved from Madrid:
Torres, M. A. (2015). Programa director de promoción y educación para la salud en el Sistema Nacional de Educación, La Habana: Pueblo y Educación.
Tovar, H. (2020). Hipersexualizacion infantil Retrieved from Academia.edu website: https://www.academia.edu/39107859/Hipersexualizacion_infantil
ANEXOS
Anexo #1: Guía de entrevista semiestructurada a la directora del centro escolar. Objetivo: caracterizar la situación actual de la prevención de la hipersexualización infantil en el centro escolar.
Cuestionario: ¿Se han observado comportamientos relacionados con la hipersexualización infantil en el centro escolar? (Como, por ejemplo: formas de hablar y de expresarse con términos y frases de mayores, conversaciones sobre enamoramientos, novios, o sobre cuestiones que no deberían preocuparle a esa edad, formas de llevar el uniforme dígase sayas cortas, pantalones muy ajustados, uso de maquillaje como labios pintados, unas postizas, pelo teñido o betas, uso de aretes en el caso de los varones, entre otras, formas de vestirse para la educación física dígase shorts muy cortos, blusitas cortas o escotadas, quizás con algún mensaje en la ropa, cuando se realiza una actividad extraclase, ya sea cultural, deportiva o de recreación. ¿Cómo es el comportamiento de las niñas y niños? ¿Se ha fijado en la forma de bailar de las niñas y niños del centro escolar en alguna actividad recreativa? ¿Ha visto, o escuchado entre las niñas y niños conversaciones sobre besarse? ¿En qué grado (s) escolar (es) considera usted que son más comunes estos comportamientos? ¿Por qué? ¿Cómo es la relación de las familias de los escolares con la escuela? ¿Son satisfactorios los encuentros de Escuelas de Educación Familiar? ¿Qué temas se han abordado hasta el momento? ¿Cómo es la participación de los padres? ¿Cómo se realiza el trabajo preventivo del centro? ¿Qué temáticas abarcan las acciones de prevención que se realizan dentro del centro? ¿Dentro del trabajo preventivo del centro escolar se incluyen acciones para contribuir a la prevención de la hipersexualización infantil?
Anexo #2: Guía de entrevista semiestructurada a la Psicopedagoga del centro escolar. Objetivo: conocer las características del desarrollo de los niños (a) y específicamente los de segundo grado.
Cuestionario: ¿Cómo es el desarrollo de los niños y niñas en la etapa escolar? ¿Cuáles son sus comportamientos más comunes dentro de la escuela? ¿Conoce la hipersexualización infantil? ¿Se ha percatado de la existencia de comportamientos hipersexualizados en las niñas del centro? ¿Y específicamente en segundo grado? ¿Cree que en el centro se realizan acciones para contribuir a la prevención de la hipersexualización de las niñas?
Anexo #3: Guía de entrevista semiestructurada a las maestras de segundo grado. Objetivo: caracterizar el comportamiento de los escolares de segundo grado dentro del centro escolar.
Cuestionario: ¿Cómo es el comportamiento de los escolares dentro del aula? ¿Ha observado algún comportamiento hipersexualizado entre las niñas del grupo? ¿Qué actividades hacen durante el horario de receso? ¿Cómo se muestra el comportamiento de los escolares cuando se realizan actividades culturales? ¿Cómo es la relación entre los padres de los escolares y la escuela? ¿Qué acciones se realizan dentro del aula para contribuir al trabajo preventivo del centro? ¿Existe alguna actividad dedicada a la prevención de la hipersexualización de las niñas? ¿Cómo es la asistencia y comportamiento de los padres y madres en los encuentros de las Escuelas de Educación Familiar? ¿Qué contenidos han abordado hasta el momento?
Anexo # 4: Guía de entrevista semiestructurada a la especialista en educación de la sexualidad, máster en psicología médica. Objetivo: caracterizar el comportamiento en la infancia con relación a la sexualidad.
cuestionario: ¿Cómo es la sexualidad en la infancia? ¿Cuáles comportamientos de las niñas y niños relacionados con la sexualidad son considerados normales, y cuales son considerados precoces? ¿Cómo es el desarrollo psicosexual en la infancia? ¿Conoce la hipersexualización infantil? ¿Cuáles cree que sean comportamientos que expresen una hipersexualización en la infancia? ¿Tiene alguna experiencia, como psicóloga infanto-juvenil, de algún caso relacionado con la hipersexualización infantil? ¿Cuáles cree usted, que puedan ser las causas de esta hipersexualización en la infancia? ¿Cuáles cree usted, que puedan ser las consecuencias psicológicas que pueden traer la hipersexualización en las niñas y niños? ¿Cree que la familia, la escuela y el entorno comunitario tienen un papel importante en el desarrollo integral de la infancia? ¿Existe alguna consulta de Educación Sexual en la infancia?
Anexo 5: Guía de entrevista semiestructurada a la especialista en ginecología infantil, master en atención integrada a la mujer. Objetivo: Determinar las consecuencias negativas del desarrollo sexual inadecuado en la infancia.
Cuestionario: ¿Cuál es su especialidad? ¿Entre qué edades están las niñas y niños que atiende usted en la consulta? ¿Cómo debe ser el desarrollo sexual en la infancia? ¿Tiene algún caso de niñas enfermas por contacto sexual directo, o sea, que la enfermedad no sea transmitida mediante el embarazo? ¿En qué edades es más frecuente encontrar niñas o niños con enfermedades de este tipo? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias para la salud psicológica y física de la niña o niño que contraiga alguna de estas enfermedades? ¿Se ha dado algún caso de embarazo en la infancia? ¿Cómo reaccionan los padres al conocer que su niña o niño tiene alguna de estas enfermedades por contagio sexual? ¿Cuál es el tratamiento que se les da a esos niñas y niños? ¿Reciben atención psicológica? ¿Existe alguna consulta de educación sexual en la infancia?
Anexo #6: Guía de observación participante en horario de receso en el centro escolar. Objetivo: constatar la presencia de hipersexualización en las niñas de segundo grado de dicha escuela. Los aspectos a observar incluyen: comportamiento de las niñas, juegos que realizan, temas de conversación entre ellos, relaciones con el grupo de iguales o con otros, presencia de relaciones de noviazgo, formas de expresión, posturas que adoptan.
Anexo #7: Guía de observación participante en turnos de educación física de segundo grado en el centro escolar. Objetivo: constatar la presencia de hipersexualización en las niñas de segundo grado de dicha escuela.
Los aspectos a observar incluyen: vestuario de las niñas, sus comportamientos, relaciones con el grupo de iguales o con otros, presencia de relaciones de noviazgo, formas de expresión, posturas que adoptan.