Carmen Luz López Miari
Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
Resumen
En este trabajo se realiza un análisis de la participación juvenil en Cuba durante el enfrentamiento a la COVID ‑19 en el primer semestre del 2020 que se concreta en la caracterización de las representaciones sociales de una muestra de jóvenes universitarios de La Habana acerca de su participación en diferentes esferas de afrontamiento a la COVID-19. Para el estudio de las representaciones sociales se asume una metodología de análisis procesual y se determina como objeto de representación la participación juvenil en el enfrentamiento a la COVID-19, como sujeto de representación 45 jóvenes universitarios de 18 a 35 años que participaron en los distintos grupos creados para ello y el contexto de representación fueron los cuatro primeros meses de enfrentamiento a la enfermedad en Cuba.
Palabras claves: juventudes, participación, representaciones sociales, covid-19
Abstract
This paper analyzes the participation of youth facing COVID-19 in Cuba during the first semester of 2020 through a characterization of social representations of a sample of university students and their activities dealing with the pandemics. The used methodology to study social representations is processual analysis. The object of representation is determined as youth participation facing COVID-19; the subject of representation is 45 university students, between 18 and 35 years of age, distributed in different groups created for the matter; the context of representation is limited to the 4 first months of the disease in Cuba.
Keywords: participation, youth, social representations.
Introducción
Los acontecimientos que acompañaron la llegada del año 2020, determinaron que muchas de las investigaciones científicas estuvieran relacionadas con la pandemia provocada por la enfermedad COVID-19. Toda la fuerza científica se puso en función de contribuir desde sus posiciones y de manera transdisciplinar a las nuevas y emergentes problemáticas.
Las juventudes fueron el objeto de estudio de muchas de ellas, a partir de situaciones problemáticas de gran urgencia, que exigieron respuestas novedosas y pragmáticas como la atención psicológica a distancia y la práctica educativa en línea o mediante otras variantes que coexistieran con el confinamiento.
Los resultados de una encuesta realizada por la ONU a inicios de 2020 a adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe, para conocer acerca cómo estaban viviendo la pandemia de COVID-19, revelaron que cada vez era mayor el número de jóvenes que estaban combatiendo de manera proactiva la propagación del virus y estaban trabajando de manera formal o voluntaria para mitigar la pandemia y hacer frente a sus repercusiones. En correspondencia, la UNESCO propuso desarrollar iniciativas dirigidas a apoyar los esfuerzos de las personas jóvenes para actuar como agentes de cambio de manera segura y eficaz en el contexto de la pandemia de COVID-19, y destacó la importancia de tomar en consideración varios elementos como la inclusión, la participación y el deber de ofrecerles atención, confianza y compromiso (UNESCO, 2020).
Las redes comunicacionales publicaron artículos acerca de los jóvenes, que censuraban la actitud de este grupo social ante la pandemia por asumir una posición despreocupada e irresponsable al no cumplir con “… el aislamiento social preventivo y obligatorio ni la desinfección de superficies o higiene de manos, dado que es una enfermedad que en teoría no los afectaría de forma grave …” (INFOBAE 2020).
Otros artículos colocaron a las poblaciones juveniles en un lugar de destinatarios pasivos de las prácticas de afrontamiento a la pandemia y les brindaban orientaciones o recursos, centrados en una posición de receptor enajenado de la realidad y algunos de ellos con un matiz individualista como se observa a continuación:
“… ordena tu entorno y organiza tu día …”, “…Reconoce tus emociones y no las reprimas…”, “… Céntrate en ti mismo y busca formas de usar de manera útil y entretenida ese tiempo que te llega de improviso, eso te ayudará a proteger tu salud emocional …”, “…Piensa formas para estar en contacto con tus amigos …”, “… Sigue aprendiendo…” http/www.unicef.org/mexico/salud mental de las y los jóvenes durante la pandemia.
Estas posiciones mediáticas en período de pandemia muestran un fenómeno muy debatido: “… mientras que para muchas instituciones públicas (sobre todo las vinculadas con el desarrollo social) los jóvenes son un simple “grupo de riesgo” al que hay que asistir, para otras (las menos), los jóvenes son –ante todo– “sujetos de derecho” y hasta “actores estratégicos del desarrollo …” (Rodríguez 2019:26).
Esta última posición es la que asumió el gobierno y la sociedad cubana en los inicios de la batalla frente al SARS-CoV‑2 y la prensa oficial le dio respaldo, publicando numerosos artículos que describían la participación juvenil en tareas diversas, que en algunos casos visibilizaron participaciones protagónicas en el enfrentamiento a la COVID-19. Coexistieron con ello noticias falsas que divulgaron las redes sociales y realidades que fueron sido silenciadas, lo que sumado al fenómeno de que, “… la gente ya no cree en “hechos” de la realidad, sino en “relatos” acerca de los mismos” (Rodríguez, 2019) revela una situación problemática global muy seria que es necesario estudiar desde el punto de vista científico.
En este trabajo se realiza un análisis de la participación juvenil en Cuba durante el enfrentamiento a la COVID-19 en el primer semestre del 2020 y se sigue una metodología procesual para realizar la caracterización de las representaciones sociales de una muestra de jóvenes universitarios de La Habana acerca de su participación en diferentes esferas de afrontamiento a la COVID-19.
Desarrollo
1‑Caracterización del contexto cubano en la primera mitad del año 2020.
1.1- La participación ciudadana en las estrategias de gobierno para el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba
La situación económica en Cuba antes del inicio de la pandemia era ya muy compleja. El llamado “embargo” norteamericano es reconocido internacionalmente como un cruento bloqueo que trata de someter a la isla y asfixiar su economía. Es por ello que el desafío de la enfermedad COVID-19 ha sido calificado como descomunal por el presidente cubano en medio de “… un brutal recrudecimiento de la política de bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, dirigida a estrangular totalmente nuestro comercio, el acceso a los combustibles y a las divisas. …” (Díaz- Canel, 2020)
Para hacer frente a la complicada situación se elaboró una estrategia intersectorial en la que la relación ciencia-estado-gobierno ha sido la base de las acciones para el enfrentamiento a esta enfermedad en el país. Algunos de los propósitos de esta relación han sido divulgados por los medios comunicacionales cubanos:
- Romper las trabas que limitan el desarrollo de las fuerzas productivas.
- Contar con la presencia de la ciencia en los polos productivos de los territorios.
- Capacitar los recursos humanos, para la toma de decisiones y la gestión de riesgo.
- Lograr que la investigación científica se convierta en una herramienta que dominen las entidades decisoras, alienten, apoyen y acudan a ella para resolver los problemas.
- Vincular los organismos a las universidades, como parte de la estrategia de la solución de cada problema en la investigación científica y la innovación (Granma, 2020).
De la misma forma se presentó un conjunto de acciones estratégicas entre las que se destacan:
- Creación del Grupo Temporal Nacional dirigido por el presidente y el primer ministro que se reúne diariamente e intercambia semanalmente con expertos y científicos para evaluar los resultados de las investigaciones y su aplicación, así como con el Grupo Asesor Económico para abordar los temas concernientes a la estrategia de desarrollo económico social.
- Activación de los Consejos de Defensa Provinciales en todo el territorio nacional.
- Realización de conferencias de prensa y Mesas Redondas diarias para informar al pueblo sobre la actualización de la marcha del Plan para la Prevención y Control del nuevo coronavirus (COVID-19).
- Exposición y análisis en todos los Consejos de Defensa Provinciales, de los resultados de los modelos matemáticos y los estudios de geolocalización y georreferenciación por investigadores de las facultades de Matemática y Geografía de la Universidad de La Habana (UH).
- Concepción de la Estrategia Económica Social para enfrentar un escenario prolongado de crisis. (Díaz-Canel, et al, 2020:7).
Para hacer breve análisis del carácter participativo de estas estrategias de gobierno resulta necesario asumir una posición teórica de la categoría participación.
Muchas han sido las definiciones elaboradas de esta “expresión cargada de ideología cuyo verdadero significado debe buscarse en la estructura y la intencionalidad de la propuesta que la contiene” (Giorgi, 1995).
En este trabajo tiene mucho sentido ver la participación como
“… acción colectiva de interacción social a través de la cual un actor social busca incidir en el proceso vivido por una actividad pública (es decir, su gestación, discusión, formulación de respuestas, ejecución de estas, control del proceso), intentando transformarla para que esta responda a sus intereses colectivos.”(Morales Guerrero, 1997) citado por (Lázaro, 2015).
Para que la participación responda a este enfoque debe cumplir los siguientes requisitos:
- Actividad colectiva y organizada para incidir en el poder.
- Involucramiento consciente y activo de las personas en procesos sociopolíticos.
- Orientada hacia un proyecto que reconoce las necesidades de quienes forman parte de él.
- Atención a las características y posibilidades de quienes participan y del contexto en que se desarrollan.
- Productora de iniciativa y capacidad de decisión (Rodríguez-Mena et al, 2015:28).
El análisis de la ejecución de la estrategia intersectorial antes mencionada, durante el primer año de pandemia, permite identificar algunos requisitos de participación en acciones que pusieron a los ciudadanos en un rol activo, ya sea desde posiciones de receptor completamente informado y orientado a través de numerosas vías (grupos de whatsapp, redes sociales, medios masivos de comunicación tv, radio, líneas de ayuda telefónica, pesquisaje diario para el control y la información sobre la enfermedad), hasta la asunción de roles más protagónicos de acuerdo a las necesidades profesionales y ocupacionales más demandadas por esta situación de emergencia.
Sin embargo, considero que fueron los valores que predominan en el pueblo como expresión de nuestra idiosincrasia humanista y solidaria, la clave para el éxito en ese primer año de la batalla por la salud, en la que participaron profesionales, dirigentes, trabajadores de distintas áreas productivas, de servicio, del orden interior y en un lugar destacado los estudiantes universitarios y jóvenes en general.
1.2- La participación de los jóvenes cubanos en el enfrentamiento a la COVID-19 en el año 2020.
El análisis de la participación de la juventud en la construcción de ciudadanías y el desarrollo social necesita de una caracterización de este grupo etario y de las particularidades de sus manifestaciones de acuerdo al contexto de que se trate.
En el caso de Cuba no es posible caracterizar de forma homogénea a la juventud. Desde la sociología se percibe como un grupo demográfico enmarcado en un determinado intervalo etario y la noción de juventud ha puesto el énfasis en su composición heterogénea por lo que se asume hablar de juventudes para dar cuenta de su diversidad (Domínguez, 2019).
Según Martín Barbero, la noción de juventud adquiere la categoría de “nuevo actor social” en las décadas del 70 y 80 del pasado siglo como resultado de su presencia en procesos sociales y medios de comunicación en Latinoamérica (Jacks, Nilda et al 1980).
En esas décadas la juventud cubana se destacó por un fuerte compromiso social y una participación protagónica en contiendas de gran importancia como la campaña de alfabetización realizada en 1961, la zafra azucarera de 1970, las misiones internacionalistas en África de la década del 70 y 80, entre otras.
En el imaginario social cubano abunda la creencia de que los jóvenes de las últimas generaciones muestran una apatía mayor, ante los procesos políticos y sociales, que las generaciones que los precedieron y algunas investigaciones acerca de la subjetividad juvenil muestran resultados desfavorables acerca de su participación en estos procesos y cómo son percibidos por los jóvenes.
Una de estas investigaciones se refiere a la participación social comunitaria de jóvenes de Buenavista, (un barrio habanero) que reveló interesantes situaciones de sus percepciones, necesidades y factores que obstaculizan las actividades convocadas por la comunidad y sus instituciones, así como en un segmento poblacional que constituían jóvenes que no estudiaban ni trabajaban y algunos presentaban comportamientos no aceptados socialmente (D’ Angelo 2012).
Los resultados investigativos muestran que estos jóvenes “… aprehenden contenidos y normas asociados a la participación en términos de asistencia, movilización, respuesta a una convocatoria, lo que resulta coherente con las expectativas de instituciones y organizaciones comunitarias con respecto a la participación” (D’ Angelo, 2012).
Esta manera de “participar” no responde a las características que se asumen como requisitos de una verdadera participación y resulta necesario explorar este fenómeno en las circunstancias contextuales actuales en las que “las juventudes cubanas” han sido convocadas masivamente a realizar tareas en un proceso complejo, en actividades que nada tienen que ver con su práctica cotidiana y en labores difíciles, de servicio, alejadas de las aspiraciones profesionales y del estilo de vida de estos jóvenes, muchos de ellos estudiantes universitarios, egresados de distintas carreras o investigadores y doctores en ciencias.
Por otra parte, estas actividades implican el enfrentamiento al peligro potencial de enfermar gravemente o hasta morir por lo que resulta necesario profundizar en la subjetividad de estos jóvenes para comprender el significado que atribuyen a esta participación y si se repiten los hallazgos de
“… necesidades sentidas de autonomía y protagonismo por parte de jóvenes para el desarrollo de procesos participativos, en la medida en que se ponen de manifiesto problemáticas asociadas a la delegación de responsabilidad, por parte de jóvenes, de la solución a problemas comunitarios, así como la asunción por parte de estas instancias de dicha responsabilidad …” (D’ Angelo, 2012).
La respuesta juvenil ante la crisis socio-económica en esta emergencia sanitaria que vive Cuba permite también problematizar en la relación identidad-juventud-crisis. Teniendo en cuenta las propuestas de Carles Feixa estaríamos en presencia del tercer tipo de crisis en el que esta “… aparece como una variable dependiente, como efecto de coyunturas históricas de estancamiento y recesión económica, social o política, que afectan de manera especialmente intensa a las personas jóvenes, por su situación de vulnerabilidad o por la transitoriedad de sus trayectorias de vida. …” (Feixa, s/f ).
No se trata en este caso específico de una crisis de autoridad tal como la describe Gramsci, aunque sería interesante indagar más profundamente en las significaciones que los jóvenes conceden a su autonomía durante este proceso participativo de enfrentamiento a una crisis sanitaria y económica.
La juventud adquiere una situación de vulnerabilidad en la pandemia, también en Cuba, porque, si bien es cierto que este grupo etario no es propenso a desarrollar formas graves de la enfermedad, hay otros factores que los afectan por la responsabilidad que adquieren en el cuidado a sus familiares, ya sean niños o adultos mayores a su cargo.
Desde el punto de vista laboral los jóvenes son uno de los grupos sociales menos consolidados. El ministerio del trabajo cubano en su diagnóstico para las estrategias señaló que un segmento vulnerable eran los trabajadores por cuenta propia, especialmente los trabajadores contratados y dentro de este fragmento la población juvenil es numerosa.
La investigación de la relación identidad-juventud-crisis es por lo tanto un tema pertinente, pudiera decirse ineludible en estos tiempos y requiere de una atención amplia y enfocada al diagnóstico de la diversidad juvenil.
En este trabajo no es posible generalizar los resultados acerca de las representaciones sociales de los jóvenes sobre su participación en el enfrentamiento a la COVID-19 precisamente por la diversidad de este grupo social y su interseccionalidad con otros grupos vulnerables y heterogéneos.
El confinamiento y la paralización de las actividades en este período de la pandemia limitó el acceso al trabajo de campo por lo que se realiza el estudio solo con una muestra de estudiantes y trabajadores universitarios teniendo en cuenta las características de este sector de la juventud ante las crisis y la “…importancia que tiene estudiar lo que sucede en la educación superior tomando en cuenta el punto de vista de los estudiantes para comprender las características de las juventudes en el presente y, particularmente, los modos en los que se produce la relación entre los jóvenes y la política …” (Galindo et al 2011:9).
Metodología utilizada en la investigación
La anterior problematización se concreta en la necesidad de explorar la subjetividad juvenil que ha sido movilizada en tareas de enfrentamiento a la COVID-19 para identificar motivaciones, creencias, valoraciones, afectos, actitudes acerca de su participación en este proceso.
Se trabaja con la categoría representaciones sociales para explorar el universo simbólico juvenil y resolver el siguiente problema de investigación: ¿qué características poseen las representaciones sociales de una muestra de jóvenes de La Habana acerca de su participación en diferentes esferas de afrontamiento a la COVID-19?
La categoría representaciones sociales resulta pertinente para este trabajo en tanto posibilita develar el sistema de sentidos culturalmente construidos y reproducidos por el sujeto en su interacción. El resultado de estas representaciones sociales “… no puede ser considerado como un objeto recolectado, sino que es producido en el proceso de co-construcción entre el investigador y los sujetos participantes de la investigación …” y permite “… comprender e interpretar los sentidos y significados que los actores le otorgan a los fenómenos de los cuales cotidianamente son parte, y por tanto, actúan en consecuencia …” (Weisz, 2017).
Con el estudio de las representaciones sociales se puede hacer explícito el sentido común consensuado de los jóvenes investigados acerca de su participación en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba y se aprovecha la potencialidad de la teoría de representaciones sociales como estrategia metodológica que posibilita el conocimiento del contexto en el que se construyen estas.
Para organizar el trabajo se determinan los siguientes objetivos:
Objetivo general: Caracterizar las representaciones sociales de una muestra de jóvenes de La Habana acerca de su participación en diferentes esferas de afrontamiento a la COVID-19.
Objetivos específicos:
- Identificar el carácter participativo de la estrategia de gobierno en la primera mitad del año 2020 en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba.
- Establecer relaciones entre la presencia juvenil en las estrategias de enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba con las categorías participación, autonomía y construcción social de la juventud desde la concepción estudiada en la especialización.
- Identificar ejes analíticos y categorías subyacentes de representación social en la narrativa de jóvenes que participaron en tareas de enfrentamiento a la COVID-19.
Esta investigación se enmarca dentro de una metodología cualitativa-descriptiva con el uso de métodos hermenéuticos como el análisis del discurso y la inducción-deducción para interpretar el contenido de las narrativas de los jóvenes acerca de su participación en las tareas de enfrentamiento a la COVID-19.
Para el estudio de las representaciones sociales se asume una metodología de análisis procesual y se determina como objeto de representación la participación juvenil en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba.
El sujeto de representación lo constituyen en este caso, una muestra de jóvenes universitarios de 18 a 35 años que participaron en los distintos grupos creados en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba.
El contexto de representación son los cuatro primeros meses de enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba.
Se aplicó un cuestionario (anexo 1) a una muestra aleatoria simple de 46 jóvenes universitarios de La Habana que participaron en las siguientes tareas:
- Pesquisa activa en las comunidades realizada por médicos, estudiantes de medicina y otras especialidades.
- Servicios no médicos de aseguramiento en hospitales y centros de aislamiento por estudiantes universitarios y jóvenes trabajadores de especialidades no médicas.
- Orientación psicológica mediante medios comunicacionales y grupos de whatsapp realizada por estudiantes y profesionales de la psicología.
- Coberturas de las conferencias de prensa del MINSAP notas informativas, y entrevistas a profesionales del sector sobre el comportamiento de la COVID-19 en Cuba realizadas por jóvenes periodistas y comunicadores.
- Procesamiento y análisis sistemático de la opinión pública sobre el coronavirus realizado por jóvenes investigadores sociales.
El guion del cuestionario se elaboró a partir de tres ejes analíticos o campos de representación:
- Un eje informativo en el que se explora el acceso a las tareas, su descripción y naturaleza de la convocatoria.
- Un eje de representación en el que se exploran valoraciones acerca de la participación juvenil, posibilidad de autonomía, creatividad y protagonismo.
- Un eje actitudinal relacionado con motivaciones y valores relacionados.
Para la obtención de las representaciones sociales de la muestra estudiada se utilizó la metodología propuesta por Cuevas, (2016) que se realizó mediante las siguientes acciones:
1‑Estudio reiterado de las respuestas a los cuestionarios para identificar temas comunes y divergentes en sus opiniones acerca del objeto de representación.
2‑Confección de listado de palabras más utilizadas por los encuestados, para lo que se utilizó el programa de concordancia AntConc 3.4.4w (Windows). Este programa está compuesto por las herramientas (Concordance-Clusters-Collocates-Wordlist) y dentro de cada herramienta hay una serie de instrumentos de análisis y de funciones que permiten, entre otras acciones, elaborar listados de agrupamientos léxicos (clusters), determinación de concordancias o listados de aparición de una palabra específica (llamada palabra de búsqueda, palabra base y también palabra clave que puede estar formada por una unidad, varias o parte de esta) acompañada del texto que la rodea (co-texto) y crear mapas basados en información relacional (ficheros.net). El software provee un marco unificado para el agrupamiento y el mapeo de ítems, a partir de la aplicación de una técnica de agrupamiento y una técnica de mapeo denominada VOS (Anthony, 2014).
3‑Determinación de categorías temporales a partir del análisis de las palabras más frecuentes encontradas en las respuestas de los participantes ubicadas por el AntConc en las zonas calientes representadas en los clusters así como por su relación con los ejes o campos de representación utilizados.
4‑Determinación de las categorías definitivas mediante la elaboración de tablas para cada una de las categorías temporales con los fragmentos de las respuestas que las contienen y su interpretación para la posterior redacción de las representaciones sociales (anexos 3 y 4).
5‑Articulación de las interpretaciones a la luz del marco de referencia.
6‑Redacción de las características de las representaciones sociales.
7‑Resultados investigativos para la caracterización de las representaciones sociales de una muestra de jóvenes de La Habana acerca de su participación en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba.
3.1- Evidencias de la participación juvenil en las estrategias de enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba.
Las estrategias utilizadas en Cuba para el enfrentamiento a la COVID-19 garantizaron una participación de los distintos actores sociales y en especial de la juventud en tareas que refuerzan la relación ciencia-estado-gobierno.
Fueron creadas un gran número de brigadas juveniles con el eslogan de “Jóvenes por la vida” para realizar las tareas más necesarias en distintos ámbitos, de una gran diversidad y en la mayoría de los casos diferentes a las labores habituales de los jóvenes como:
- Apoyar las fuerzas del orden interior.
- Recuperación cañera.
- Pesquisa sanitaria y, divulgación en redes sociales.
- Brigadas constructoras.
- Brigadas agropecuarias.
- Brigadas para el ahorro energético en tiempos de pandemia.
Otras tareas de gran importancia realizadas por los jóvenes cubanos en este período han sido: Investigaciones científicas relacionadas con la COVID-19, entre las que se encuentran: trabajo en candidatos vacunales, procesamiento de muestras para el diagnóstico de la enfermedad, elaboración de mapas, estadísticas, aplicaciones APK para diferentes usos ( para pesquisado virtual, para atención a adultos mayores y para organizar el acceso a productos de primera necesidad), servicios médicos vinculados directamente a la enfermedad en el territorio nacional y en otros países (Brigadas Henry Reeves), servicios de atención a grupos vulnerables a la enfermedad (básicamente personas de la tercera edad), llenado de frascos de hipoclorito para su expendio en las farmacias y en las localidades, confección de mascarillas, organización de acceso a la compra de productos de primera necesidad, organización del transporte público, entre otras.
Los resultados muestran, en primer lugar, la capacidad movilizativa del pueblo cubano y en especial de la juventud.
Los jóvenes de todas las provincias del país aportaron de forma directa a las tareas de impacto, propias de cada territorio desde los diversos perfiles y a partir de la convocatoria realizada por diferentes organizaciones políticas y sociales. También desde sus centros laborales y de estudio. Estas tareas han tenido una amplia cobertura en los medios de comunicación especialmente en las voces de sus protagonistas y los dirigentes juveniles.
Sin embargo, para afirmar que hay autonomía en esta participación es necesario explorar más profundamente la subjetividad juvenil y no serán suficientes los resultados de este trabajo, sesgados por el acceso a las representaciones sociales de un pequeño grupo de jóvenes de La Habana.
3.2‑Descripción de los resultados de las acciones metodológicas realizadas para determinar las representaciones sociales de la muestra seleccionada.
Los resultados del estudio de las amplias respuestas al cuestionario aplicado, muestran de manera homogénea una satisfacción por el trabajo realizado y una plena conciencia del papel protagónico asumido por la juventud cubana en las diversas tareas realizadas en este período. Es importante señalar que no se encontró ninguna respuesta discordante lo que facilitó el procesamiento posterior de la información para la construcción de las representaciones sociales de esta muestra de jóvenes.
Para obtener el listado de palabras más frecuentes utilizadas en estas respuestas se hizo una corrida del programa de concordancia AntConc 3.4.4w (Windows) como se explicó en el proceder metodológico. Los resultados obtenidos que se muestran en el anexo 2 y dan cuenta de la frecuencia y de las relaciones semánticas que se encuentran en la narrativa de los jóvenes cuyo lugar privilegiado lo ocupan los términos oportunidad y jóvenes como se aprecia en las zonas calientes representadas por los clusters de color rojo en su relación con los términos hacer, contribuido, pandemia, búsqueda, creatividad y nosotros.
Estas relaciones entre términos fueron analizadas para la determinación de dos categorías analíticas provisionales: la participación como oportunidad y la contribución de los jóvenes al enfrentamiento a la pandemia.
La determinación de estas categorías temporales responde también a los campos de representación que se tuvieron en cuenta en el guion del cuestionario como plantea esta metodología.
Fueron elaboradas las tablas de resultados que aparecen en los anexos 3 y 4 a partir de la revisión del universo de respuestas y la selección de los fragmentos más significativos que contuvieran estas categorías. Mediante el uso del método hermenéutico y la inducción deducción se logró la generalización de las significaciones y la determinación de las nuevas categorías que expresan las representaciones sociales de esta muestra de jóvenes acerca de su participación en el enfrentamiento a la COVID-19.
Se realizó una clasificación de cada fragmento de las respuestas correspondiente a la categoría participación como oportunidad, que ratificó su pertinencia como categoría de análisis de las representaciones sociales de estos jóvenes destacándose los siguientes resultados:
- La participación como oportunidad de reafirmación generacional.
- La participación como oportunidad de independencia y desarrollo personal.
- La participación como oportunidad de desarrollo profesional.
- La participación como oportunidad de socialización.
- La participación como oportunidad de asumir retos.
- La participación como oportunidad de solidaridad intergeneracional.
- La participación como oportunidad para desarrollar la creatividad.
- La participación como oportunidad para fomentar valores como el humanismo, el patriotismo y el compromiso social.
- La participación como oportunidad en la construcción de ciudadanía.
Al analizar los fragmentos de respuestas vinculadas con la categoría provisional contribución de los jóvenes al enfrentamiento a la pandemia se comprobó que las respuestas daban cuenta de las características que estos jóvenes identifican en las conductas que se manifestaron en su participación. La manera de expresar la contribución por parte de la muestra estudiada evidencia aspectos de su identidad social por lo que se modifica la categoría provisional, se transforma en la siguiente categoría de análisis identidad social juvenil en el rol participativo y se concretan las representaciones sociales en los siguientes resultados:
- Contribución de los jóvenes como la vanguardia del pueblo cubano.
- Crecimiento de los jóvenes cubanos con su participación en el enfrentamiento a la pandemia.
- Protagonismo de los jóvenes en la ciencia, la asistencia, y las tareas productivas.
- Afán de los jóvenes de hacer sentir bien y ser valorados por otras generaciones.
- Necesidad de construcción colectiva de autonomía.
- Aportes de responsabilidad, optimismo, creatividad, osadía.
- Disposición y compromiso con las tareas.
Caracterización de las representaciones sociales de una muestra de jóvenes de La Habana acerca de su participación en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba.
El punto de partida de esta caracterización es el análisis teórico de la relación entre la acción participativa realizada, en su correspondencia y/o incidencia en la subjetividad juvenil expresada.
Si se parte de las ideas de Gramsci acerca de que “… La comprensión crítica de sí mismo se logra a través de una lucha de “hegemonías” políticas de direcciones contrastantes, primero en el campo de la ética, luego en el de la política, para arribar finalmente a una elaboración superior de la propia concepción de la realidad. La conciencia de formar parte de una determinada fuerza hegemónica (esto es, la conciencia política) es la primera fase para una ulterior y progresiva autoconciencia, en que teoría y práctica se unen finalmente” (Gramsci, 1986:22).
Entonces, puede ser que la forma en que se ha convocado a la juventud a participar en el afrontamiento de esta crisis y la manera en que la juventud ha reaccionado a la convocatoria con acciones voluntarias, coherentes con el momento histórico, de compromiso, responsabilidad y gran esfuerzo estén incidiendo en la formación identitaria de estas juventudes y en la construcción de su ciudadanía.
La juventud como etapa de desarrollo psíquico se caracteriza por la construcción de su proyecto de vida, proceso en el que se reafirman creencias, concepción del mundo, sentimientos, convicciones, aspiraciones y la propia identidad, a partir de las vivencias cargadas de contradicciones con las que se enfrentan en su proceso de socialización y esta participación ha sido una oportunidad para la construcción de ciudadanía y sentimientos de pertenencia al proyecto social cubano.
El estudio de las representaciones sociales de los jóvenes sobre su participación nos acerca a la exploración de esa construcción que se pudiera estar gestando como resultado de la participación, pero al decir del propio Gramsci “ … la relación de la teoría y de la práctica no es, de ninguna manera, algo mecánicamente dado, sino un devenir histórico, que tiene su fase elemental y primitiva en el sentido de “distinción”, de “separación”, de independencia instintiva, y que progresa hasta la posesión real y completa de una concepción del mundo coherente y unitaria …”(Gramsci, 1986:22)
Los resultados de la aplicación de la metodología para determinar las representaciones sociales en la muestra de jóvenes seleccionada dan los indicios de esa construcción.
En el campo de la información los 46 jóvenes responden haber recibido la convocatoria para participar en las tareas a través de las organizaciones políticas y sociales, los grupos de whatsapp, sus centros de trabajo o estudio y los medios de comunicación:
“Escuché las noticias en los medios, donde la dirección del país hablaba precisamente de la necesidad de que los jóvenes apoyaran en estas tareas y me presenté en el gobierno de mi municipio (San Miguel del Padrón) para incorporarme a alguna tarea” (joven estudiante universitaria de 21 años).
“El centro estaba inmerso en el afrontamiento de esta enfermedad, en los laboratorios se procesaban pruebas de PCR diariamente, se trabajaba en proyectos de vacunas. Surgió así la idea de tratar con este péptido a pacientes que estuvieran graves y pidieron voluntarios para esa tarea en la línea roja” (joven investigadora 29 de años).
La descripción de las tareas realizadas es exhaustiva y en muchos casos se refiere a varias y diversas tareas realizadas por el mismo sujeto:
“Apoyé en mi comunidad con la recogida y entrega del almuerzo y comida a ancianos que estaban inscritos en el SAF (Servicio de Atención a la Familia) y además en el hospital ‘Salvador Allende’ (Covadonga) cumpliendo la función de personal de apoyo a la limpieza en el pabellón ‘Camilo Cienfuegos’ específicamente en la sala ICTUS (zona roja), limpiando cubículos, pasillos de las salas, los departamentos de enfermería y los dormitorios del personal de salud” (joven estudiante universitario de 22 años).
Para caracterizar los campos de representación y actitudinal es pertinente el análisis de los resultados metodológicos:
Se puede generalizar que para esta muestra de jóvenes la participación en las distintas tareas de enfrentamiento a la COVID-19 representó una oportunidad. El estudio minucioso de las respuestas permite identificar resiliencia en las diversas opiniones acerca de las posibilidades que encontraron en esta situación crítica para su desarrollo personal, profesional y sobre todo para una reafirmación generacional con un lugar importante en la sociedad cubana.
Frases como estas muestran el compromiso y necesidades sentidas de reconocimiento generacional:
“… oportunidad de demostrar que los jóvenes cubanos estamos dispuestos a ayudar y participar en las tareas más riesgosas y necesarias …”, “… tuvimos la oportunidad de ser héroes o eso creemos …”, “… nuestra generación que viene con nuevas ideas, ganas de hacer y transformar nuestra sociedad, y esta ha sido una oportunidad para demostrarlo …”(joven estudiante universitario de 20 años).
La presencia de la palabra jóvenes en la narrativa de la muestra refuerza esta idea, el vínculo con las palabras contribución y hacer que se observa en los resultados iniciales, es un indicio de autoestima generacional y de fuertes sentimientos de identidad con ese grupo social.
En los fragmentos siguientes se muestran las características que atribuyen a la condición juvenil:
“ …siempre fueron los jóvenes la vanguardia en la formación de la revolución, los protagonistas en las más emotivas e importantes labores y actividades …” (profesora universitaria de 30 años).
“… Los jóvenes nos sentimos útiles y protagonistas en un momento trascendental para el país …” (estudiante universitario 22 años).
“… somos la fuerza más capaz de emprender actividades como estas …” (estudiante universitario de 19 años).
“… somos el motor impulsor del desarrollo de nuestro país …” (mujer trabajadora de 34 años).
“… pero en todas ha estado primando el optimismo y creatividad que caracteriza a los jóvenes …” (estudiante universitaria de 22 años).
“… la osadía, el coraje, la frescura de su discurso y su imagen, la laboriosidad, la entrega en la búsqueda de historias de afectados y aristas novedosas, la entrega a la misión urgente de informar sobre una grave epidemia …” (énfasis propio) (mujer periodista de 35 años).
En el campo actitudinal se destacan valores como la solidaridad, el humanismo la colaboración intergeneracional como representaciones sociales de la participación:
“… Esta tarea aviva aún más el sentimiento de humanismo en los jóvenes…” (profesor de 29 años).
“… lo valoro un acto altruista y solidaridario, sin pedir nada a cambio. Lo hicimos porque nos nació ayudar al país que estaba necesitado de una mano amiga, y sobre todo de nosotros los jóvenes …” (estudiante universitaria de 20 años).
“… Hemos recibido el agradecimiento constante de estas personas que bien pudieran ser nuestros abuelos y eso es algo que conmueve …” (énfasis propio) (estudiante universitario de 20 años).
Resulta muy interesante el análisis de las respuestas relativas a la pregunta: ¿La organización de esta actividad fomentó la autonomía y la creatividad de los jóvenes?; pues todos los encuestados respondieron que sí pero sus argumentos se refieren más bien al desarrollo de habilidades, la socialización o desarrollo personal, que a la posibilidad de tomar decisiones en la ejecución de las tareas, como se observa en los siguientes fragmentos:
“La organización de esta actividad fomentó la autonomía y creatividad de los jóvenes ya que fuimos de manera general, capaces de desempeñar de forma eficaz tareas que nunca habíamos hecho e incluso que se salían de nuestro campo de trabajo o estudio, bajo la presión del riesgo a enfermar en un contexto que era nuevo para todo el mundo. Considero que vivir esta experiencia nos ha hecho más independientes, mejores personas, más capaces y sobre todo más humanos” (investigador de 25 años).
“… fuimos lo suficientemente creativos en las redes sociales, los consejos populares y en cada uno de los hogares en los que vivía algún anciano nuestra creatividad se multiplicó en función de lograr que ellos se sintieran cada vez más cómodos…”.
“… hemos realizado las tareas con optimismo, responsabilidad y muchas ganas de hacer …” (estudiante universitaria de 23 años).
“Sí, esta tarea nos hizo más responsables, independientes y creativos. Algunos realmente ni nos conocíamos y en este espacio nos convertimos en una gran familia. Agradecemos los mensajes y apoyo recibido de nuestros familiares, amigos y de la máxima dirección de la universidad, pues siempre nos incentivaban a dar cada día lo mejor de nosotros …” (estudiante universitaria de 22 años).
“Por supuesto que sí. Durante esta actividad mantienes tu mente las 24h pensando qué puedes hacer para aliviar desde nuestra humilde posición la carga de trabajo del equipo médico. A muchos nos sirvió para proyectos futuros relacionados con los estudios universitarios. Incluso a otros hasta los preparó para la vida en un hogar, pues nos desempeñábamos generalmente en labores de limpieza”( estudiante universitario de 23 años).
Es evidente que las representaciones sociales de esta muestra de jóvenes se encuentran alejadas del enfoque de la autonomía, “… como campo de la no obligación; por fuera del disciplinamiento social, …” (Acosta, 2014),
Sólo se aprecia la referencia a que los jóvenes construyan su autonomía en la respuesta siguiente:
“… En la medida en que los jóvenes comprendamos que la autonomía no es ‘cosa de uno’, y la entendamos como una construcción colectiva, entonces empezaremos a ser más autónomos. Con esa visión se pudiera (quizás) elaborar mejores proyectos para la juventud, que abarquen una mayor cantidad de jóvenes y los agrupe en dependencia de sus condiciones sociales, capacidades y disposiciones …” (físico investigador de 28 años).
Solo en este caso hay un acercamiento a la concepción de la autonomía como una práctica constitutiva que permite afirmarse con identidades inéditas, con otras dinámicas, con otras acciones colectivas, con otras afirmaciones individuales; en el campo que se sale de lo impuesto, de lo controlado, de lo disciplinado (Acosta, 2014).
Este análisis nos permite identificar una brecha en las significaciones que otorgan los jóvenes estudiados a una participación totalmente protagónica en la construcción social, que es necesario profundizar en futuras investigaciones.
Conclusiones
El éxito obtenido en el primer año de enfrentamiento a esta pandemia en Cuba estuvo condicionado por un accionar coherente entre el partido, el estado y el gobierno junto a los actores que intervienen mediante su participación en una estrategia intersectorial que fue colegiada y discutida con todos los participantes para organizar los procesos logísticos, distribuir los recursos necesarios y tomar las decisiones con un enfoque científico.
Se constató el fuerte poder de convocatoria a la participación de los diferentes actores sociales para cumplir las diferentes acciones derivadas de la estrategia donde se han destacado los jóvenes de todas las provincias del país.
La relación entre las categorías identidad-juventud-crisis se puede interpretar, en este grupo de jóvenes encuestados en el primer semestre de crisis sanitaria en Cuba, de manera diferente a como la analizan Feixa y Gramsci, pues la juventud muestrada no ha reaccionado ante esta crisis como ante una “crisis de autoridad” si no que encuentra en ella la oportunidad de reafirmar su identidad de grupo generacional como actores sociales estratégicos del momento histórico.
Esta relación fue identificada socialmente con analogías como: “la pandemia es para esta generación como lo fue el Moncada para la Generación del Centenario” por el extraordinario papel que han jugado en su rol de protagonistas de las disímiles tareas ejecutadas.
Las representaciones sociales que se obtienen en este resultado científico giran alrededor de dos categorías analíticas: la participación como oportunidad y la identidad social juvenil en el rol participativo.
Las generalizaciones conducen a la concepción de la participación como una oportunidad de los jóvenes para su socialización y el resultante desarrollo personal y profesional, de asumir retos que les permitan demostrar su valor como grupo social de vanguardia que posee un alto desarrollo de potencialidades y valores de gran importancia para la construcción de la ciudadanía.
Referencias bibliográficas
Acosta, Fabián (2015). “Políticas y política de jóvenes y juventud” (coord.) Jóvenes, juventudes, participación y políticas asociados, organizados y en movimiento. Bogotá
Alvarado, Sara Victoria et al, (2012). Construcción social del niño y la niña como sujetos políticos en contextos de conflicto armado (Buenos Aires: CLACSO).
Anthony, Laurence (2014). “AntConc (Window versión 3.4.4” https:// programminghistorian.org.
Arguello, Juan Pablo et al “La juventud hace un llamado a tomar medidas contra el COVID-19 en América Latina y el Caribe” en https://www.unicef.org/lac/historias/ureport-covid-19.
Cegarra, José (2012). “Fundamentos teórico metodológicos de los imaginarios sociales” Cinta Moebio 43:1–13
Cuevas, Jazmín (2016). “Recomendaciones para el estudio de representaciones sociales en investigación” Cultura y representaciones sociales año 11, núm. 21, septiembre, 2016.
D’ Angelo, Ovidio et al (2012). “Subjetividad social y su dimensión de valores en los procesos comunitarios, generacionales e institucionales cotidianos”. Informe de resultado parcial sistematizador para Programa territorial La Habana: Valores en la juventud.
Díaz-Canel, Miguel et al (2020). “Gestión gubernamental y ciencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19” en Anales de la Academia de Ciencias de Cuba La Habana vol. 10, no. 2.
Domínguez, María Isabel (coord.) (2019). Imaginarios sociales juveniles acerca de la violencia sobre las mujeres. La Habana: Ruth Casa Editorial.
Feixa, Carles Identidad, Juventud y Crisis: Narrativas hegemónicas y contrahegemónicas sobre la juventud contemporánea
García, Melina y Vommaro, Pablo (2020). Jóvenes y reconfiguraciones de lo público: lecturas desde la pandemia https://www.elpaisdigital.com.ar/
Galindo, Liliana et al (coords) (2011). Sentidos y prácticas políticas en el mundo juvenil universitario. Bogotá: Impreso Ediciones.
Giorgi, Victor (1995). “Incidencia de la cultura neoliberal sobre la salud, sus técnicos y sus instituciones”, en Segundas Jornadas de Psicología Universitaria, Montevideo: Multiplicidades.
Gramsci, Antonio (1986). El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. México: Juan Pablos Editor.
Granma (2020) La Habana. 22 de junio http://www.cmhw.cu/ciencia-y-tecnica/26944- cuando-ciencia-y-gobierno-se-hablan-hay-respuesta
INFOBAE (2020) https://www.infobae.com/america/
Jacks, Nilda et al (2017). “Sujeitos juvenis e protagonismo social em Jesús Martín- Barbero” en Revita Famecos mídia, cultura e tecnología. Poeto Alegre, v24, n2, maio, junho e agosto de 2017
Lázaro, María Alejandra (2015). “La invisibilización de los y las jóvenes en la construcción de ciudad” Jóvenes, juventudes, participación y políticas asociados, organizados y en movimiento. Bogotá
Rodríguez, Ernesto (2019). “Juventudes, políticas públicas y mundo del trabajo en América Latina: dilemas y desafíos en tiempos de intensas disputas ideológicas y políticas” Texto preparado especialmente para el Curso de Especialización en Niñez y Juventud. Montevideo.
Rodríguez ‑Mena, Mario et al (2015) La Comunidad de aprendizaje MADIBA. Memorias de un viaje. La Habana: Acuario.
UNESCO (2020). “Encuesta juventud y covid-19” .Montevideo htps://es.unesco.org/news/encuesta-juventud-y-covid-19
Weisz, Clara (2017). “La representación social como categoría teórica y estrategia metodológica. CES Psicología.10 (1), 99–108
Anexo 1‑Cuestionario para jóvenes que participan en el voluntariado de afrontamiento a la pandemia covid-19 en Cuba
Estimado/a joven
Solicitamos nos comparta sus vivencias en la actividad o actividades realizadas en el afrontamiento a la enfermedad covid-19 en Cuba para la realización de un estudio acerca del protagonismo juvenil en dicha pandemia. Para ello puede contestar cada pregunta o incluirlas en un texto narrativo.
Datos personales:
Datos personales:
Edad
Sexo
Institución a la que pertenece
Describe la actividad o actividades que realizaste
¿Cómo recibiste la convocatoria para participar?
Explica los motivos que te impulsaron a participar
Cómo valoras la participación y el protagonismo de los jóvenes en esta actividad
¿La organización de esta actividad fomentó la autonomía y la creatividad de los jóvenes? Argumenta
Muchas gracias por su colaboración
Anexo 2- Resultados de la corrida del programa AncConc
Palabras frecuentes ubicadas en clusters 1
Relaciones entre palabras frecuentes 1
Anexo 3 – Tabla 1 de procesamiento de categorías provisionales
Categoría: la participación como oportunidad
Fragmentos de las respuestas | Comentarios de la investigadora |
Oportunidad de apoyar a mi país, aportando un grano de arena más a la lucha contra la pandemia. | Compromiso
Patriotismo |
La oportunidad de ayudar a otros jóvenes mediante la orientación psicológica. | Oportunidad profesional |
Oportunidad para hacer tv en vivo y superar los miedos, estar junto a aquellos que mostraban esa ecuanimidad necesaria para seguir adelante sin desespero, acompañarlos en la exposición de cada nuevo asunto que se divulgaba sobre la enfermedad. | Oportunidad profesional
Vínculo y colaboración intergeneracional |
Oportunidad de demostrar que los jóvenes cubanos estamos dispuestos a ayudar y participar en las tareas más riesgosas y necesarias desde nuestro más profundo sentimiento humanista que se nos ha inculcado desde pequeños. | Reafirmación generacional
Humanismo Patriotismo |
Siempre quise demostrar que podía apoyar a mi país y esta es una oportunidad para eso. | Patriotismo
Compromiso |
Allí tuve la oportunidad de conocer historias e inspirarme creativamente para escribir varios relatos y cuentos. | Oportunidad para crear |
Es una oportunidad de demostrar mis capacidades de todo lo que podía hacer sola sin la ayuda de mami y papi. | Independencia y desarrollo personal |
Oportunidad de recrear nuestras habilidades, nuestras destrezas y valores. | Reafirmación generacional |
Oportunidad de aportar mi grano de arena, de sentir que ayudaba y aportaba a mi país. Que mi familia se sintiera orgullosa. | Compromiso
Patriotismo |
Esos días no los olvidaré nunca, Tuvimos la oportunidad de ser héroes o eso creemos, fue una experiencia maravillosa, los aplausos de las 9, las fotos vestidos de verde, los mensajes de aliento a los compañeros que estaban un poco nostálgicos, nos convertimos en una gran familia. | Oportunidad de
socialización Reafirmación generacional |
El psicogrupo no solo fue una oportunidad de aprender del trabajo con grupos vía online, sino que estimuló en los jóvenes que participaron en él la búsqueda y asunción de estrategias para el estudio independiente, preparación para las PI, organización y manejo del tiempo, control de sus emociones, etc. | Oportunidad profesional y
desarrollo personal |
A muchos nos sirvió para proyectos futuros relacionados con sus estudios universitarios. Incluso a otros hasta los preparó para la vida en un hogar, pues nos desempeñábamos generalmente en labores de limpieza te hace sentir en carne propia que la mínima actividad que desempeñes es una gran oportunidad de ayudar a tu pueblo. | Oportunidad profesional y
desarrollo personal |
Nuestra generación que viene con nuevas ideas, ganas de hacer y transformar nuestra sociedad, y esta ha sido una oportunidad para demostrarlo, haciendo tareas que muchos se niegan a hacer (limpiar excrementos y otros fluidos) y más aun corriendo el riesgo de contagio. | Reafirmación generacional
Asumir retos |
En todo el tiempo que pasé trabajando en el hospital me cambió como ser humano en cuanto a los valores que ejemplifiqué anteriormente. Fue una oportunidad de que encontrara ese algo más que debía hacer | Desarrollo personal |
Contribuir a visibilizar la voluntariedad de una parte de la juventud en Cuba.
Oportunidad de afianzar mi carácter revolucionario y forjar este tipo de vínculos con otras personas |
Reafirmación generacional |
Algunos realmente ni nos conocíamos y este espacio nos dio oportunidad de convertirnos en una gran familia. | Socialización |
Anexo 4- Tabla 2 de procesamiento de categorías provisionales
Categoría: contribución de los jóvenes en la pandemia
Fragmentos de las respuestas | Comentarios de la investigadora |
Los jóvenes somos el menor grupo de riesgo así que nuestra participación es importante. Siento que si nosotros no damos el paso al frente qué quedará para los demás. Siempre fueron los jóvenes la vanguardia en la formación de la revolución, los protagonistas en las más emotivas e importantes labores y actividades. No podemos dejar de defender ese legado. | Protagonismo
Continuidad histórica Patriotismo |
Nos hizo crecer como jóvenes cubanos | Desarrollo e identidad generacional
|
Los jóvenes de la ciencia hemos realizado con mucha seriedad estas labores donde nos hemos sentido protagonistas | Protagonismo de los jóvenes a la
ciencia |
La mayor parte de los equipos de trabajo están conformados por jóvenes que hemos tenido que realizar disímiles tareas, algunas más investigativas, otras más de análisis de muestras y resultados, pero en todas ha estado primando el optimismo y creatividad que caracteriza a los jóvenes. | Compromiso profesional Reafirmación
generacional |
Ya había visto en las redes y medios noticias sobre jóvenes trabajando en instituciones de salud y era algo que yo también ansiaba hacer. | Aspiraciones
Realización personal |
Esta tarea nos hizo a los jóvenes más responsables, independientes y creativos. | Desarrollo generacional |
Los jóvenes nos sentimos útiles y protagonistas en un momento trascendental para el país. | Protagonismo juvenil |
…y me explicó que se estaba realizando una movilización de jóvenes de la universidad para esta tarea y sin pensarlo mucho le dije que podía contar conmigo | Disposición
Compromiso |
Creo que los jóvenes hemos superado las expectativas y eso es maravilloso. | Reafirmación
generacional |
Los jóvenes hemos realizado las tareas con optimismo, responsabilidad y muchas ganas de hacer. Hemos recibido el agradecimiento constante de estas personas que bien pudieran ser nuestros abuelos y eso es algo que conmueve. | Compromiso
Relaciones intergeneracionales |
Nosotros los jóvenes también fuimos lo suficientemente creativos en las redes sociales, los consejos populares y en cada uno de los hogares en los que vivía algún anciano nuestra creatividad se multiplica en función de lograr que ellos se sintieran cada vez más cómodos. | Creatividad
Solidaridad Relaciones intergeneracionales |
En la medida que los jóvenes comprendamos que la autonomía no es “cosa de uno”, y la entendamos como una construcción colectiva, entonces empezaremos a ser más autónomos. Con esa visión se pudiera (quizás) elaborar mejores proyectos para la juventud, que abarquen una mayor cantidad de jóvenes y agrupe en dependencia de sus condiciones sociales, capacidades y disposiciones. | Autonomía |
Fueron los jóvenes quienes diseñaron proyectos y estrategias para acompañar a la población. | Protagonismo |
Sinceramente lo valoro un acto altruista y solidario, sin pedir nada a cambio. Lo hicimos porque nos nació ayudar al país que estaba necesitado de una mano amiga, y sobre todo de nosotros los jóvenes. | Valores
Reafirmación generacional |
Esta tarea aviva aún más el sentimiento de humanismo en los jóvenes. | Valores
Reafirmación generacional |
Considero que los jóvenes han dado el paso al frente en esta actividad, pues esta iniciativa la respalda un amplio grupo de personas de esta edad, e incluso no profesionales aún, como es mi caso. | Protagonismo Reafirmación generacional |
Desde múltiples escenarios los jóvenes han contribuido en esta lucha, tanto estudiantes como profesionales aportan sus conocimientos, experiencias o a veces solo el deseo y la necesidad de ayudar a los vecinos y la sociedad a afrontar de mejor forma la pandemia. Los jóvenes han estado presentes en cada tarea, desde la atención al adulto mayor en los barrios hasta la búsqueda de una cura en los laboratorios y la atención a los enfermos del virus. | Presencia en múltiples tareas
Solidaridad Compromiso |
Fue decisiva la participación de los jóvenes en esta etapa. En primer lugar por ser el grupo de menos riesgo y en segundo lugar por la osadía, el coraje, la frescura de su discurso y su imagen, la laboriosidad, la entrega en la búsqueda de historias de afectados y aristas novedosas, la entrega a la misión urgente de informar sobre una grave epidemia y lo más importante porque sustentaron el mayor porciento de noticias, reportajes y crónicas con preparación y talento. | Protagonismo
Compromiso Profesionalidad Reafirmación generacional |
Considero que los jóvenes han sabido actuar según el momento que estamos viviendo e identificar las necesidades de nuestros dirigentes ante el llamado que les hizo a los jóvenes universitarios y no sólo en el hospital los jóvenes se han sabido dar su lugar en diferentes tareas. | Conciencia del momento histórico social |
Los jóvenes somos la fuerza más capaz de emprender actividades como estas para prevenir a pesar de que ha costado a muchos entenderlo. Somos el motor impulsor del desarrollo de nuestro país pero todavía cuesta a muchos entenderlo pero al menos los más capacitados y más interesados en el sistema de salud y desarrollo del país han dado su paso al frente para apoyar en un momento crucial como este de erradicar una pandemia. | Posibilidad de protagonismo a
veces no entendida Reafirmación generacional compromiso |
A pesar de que muchos consideraban que nuestra generación de jóvenes estaba perdida, como se dice coloquialmente, durante este momento difícil demostramos que los jóvenes cubanos estamos dispuestos a ayudar y participar en las tareas más riesgosas y necesarias desde nuestro más profundo sentimiento humanista que se nos ha inculcado desde pequeños. | Reafirmación generacional Compromiso |
La organización de esta actividad fomentó la autonomía y creatividad de los jóvenes ya que fuimos de manera general, capaces de desempeñar de forma eficaz tareas que nunca habíamos hecho e incluso que se salían de nuestro campo de trabajo o estudio, bajo la presión del riesgo a enfermar en un contexto que era nuevo para todo el mundo. Considero que vivir esta experiencia nos ha hecho más independientes, mejores personas, más capaces y sobre todo más humanos. | Reafirmación generacional Desarrollo personal y autonomía |