Maternidad adolescente: Apuntes derivados de una experiencia

Leonar­do Andrés Aguilar Durán Glo­rys Ánge­les Bar­roeta Con­tr­eras Diomaira del Valle Guil­lén Fer­nán­dez Lis­beth Cather­ine Rodríguez Saldeño Escuela de Psi­cología, Uni­ver­si­dad Cen­tral de Venezuela. Cara­cas, Venezuela Resumen La alta tasa de embara­zo ado­les­cente en Venezuela supone una serie de prob­le­mas y ries­gos socio­fa­mil­iares, prin­ci­pal­mente en los estratos pop­u­lares. La pre­sente inves­ti­gación se planteó como obje­ti­vo … Leer más

Formación de Multiplicadores del Programa de Transformación Psicosocial Centrado en la Práctica Deportiva Grupal, desde el enfoque social de la ciencia

Dalia Angeli­ta Hernán­dez Castil­lo Cen­tro de Inves­ti­ga­ciones Psi­cológ­i­cas y Soci­ológ­i­cas (CIPS) Resumen El tra­ba­jo tiene como obje­ti­vo, analizar los aportes de la For­ma­ción de Mul­ti­pli­cadores del Pro­gra­ma de Trans­for­ma­ción Psi­coso­cial Cen­tra­do en la Prác­ti­ca Deporti­va Gru­pal, ori­en­ta­do a prop­i­ciar com­por­tamien­tos sociales favor­ables y salud­ables medi­ante la prác­ti­ca orga­ni­za­da de deportes colec­tivos con fines educa­tivos y … Leer más

La psicología ante el cambio climático: identidad ambiental y género en estudiantes universitarios cubanos

Diana Rosa Rodríguez González Dairis Galin­do Tamayo Eve­lyn Fer­nán­dez Castil­lo  Yami­la Roque Doval Uni­ver­si­dad Cen­tral “Mar­ta Abreu” de Las Vil­las. San­ta Clara, Cuba Resumen La psi­cología tiene un rol impor­tante que asumir en la pro­mo­ción de con­duc­tas ecológi­ca­mente ade­cuadas que atenúen el dete­ri­oro del medio ambi­ente. La relación entre iden­ti­dad y ambi­ente se ha con­ver­tido en … Leer más

Soportes de la violencia de género: mitos del amor romántico

Nor­ma Vasal­lo Bar­rue­ta Car­oli­na Bar­ber Caso Fac­ul­tad de Psi­cología, Uni­ver­si­dad de La Habana Resumen En el pre­sente tra­ba­jo abor­dare­mos la vio­len­cia con­tra las mujeres que se pro­duce en el seno de la pare­ja, es decir, rela­ciones afec­ti­vas het­ero­sex­u­ales. Esta vio­len­cia se sus­ten­ta en la man­era difer­en­cial en que es rep­re­sen­ta­da la mujer y el hom­bre … Leer más

El vínculo familia-escuela en contexto de pandemia por COVID-19

Agosti­na Les­tus­si María Mon­ser­rat Pérez Clau­di­a­Tor­co­mi­an Fac­ul­tad de Psi­cología, Uni­ver­si­dad Nacional de Cór­do­ba. Cór­do­ba, Argenti­na Resumen Este tra­ba­jo estu­dia la inter­ven­ción de la expe­ri­en­cia de “la escuela en línea” en el vín­cu­lo entre famil­ias y docentes del niv­el pri­mario situ­a­dos en insti­tu­ciones públi­cas de la Ciu­dad de Cór­do­ba durante el ais­lamien­to social, pre­ven­ti­vo y oblig­a­to­rio … Leer más

Respuesta del personal de salud ante la COVID-19 en Unidad de Medicina Familiar. Tabasco, México. 2020

Ser­gio Noriero Escalante Unidad Med­i­c­i­na Famil­iar IMSS. Munici­pio Cár­de­nas, Tabas­co, Méx­i­co Hil­da San­tos Padrón Uni­ver­si­dad Juárez Autóno­ma de Tabas­co, Méx­i­co Resumen Es noto­rio el ries­go que rep­re­sen­ta la epi­demia de COVID-19 para quienes deben aten­der a las per­sonas afec­tadas, ya sean enfer­mos, sospe­chosos o con­tac­tos. Des­de el ini­cio de la pan­demia y orig­i­na­do por el … Leer más

Determinantes de la percepción de riesgos hacia la COVID-19 en una muestra de estudiantes universitarios

Julio César Casales F. Fac­ul­tad de Psi­cología, Uni­ver­si­dad de La Habana Yoan Hoyos Martínez CEPROMEDE (Cen­tro Provin­cial de Med­i­c­i­na Deporti­va) de La Habana Resumen Los obje­tivos del pre­sente estu­dio con­sistieron en eval­u­ar el impacto que sobre la per­cep­ción de ries­gos acer­ca de la Covid-19 poseen deter­mi­nadas vari­ables sociode­mográ­fi­cas de los suje­tos, su niv­el de infor­ma­ción … Leer más

Representaciones sociales juveniles acerca de su participación en distintas esferas de enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba

Car­men Luz López Miari Cen­tro de Inves­ti­ga­ciones Psi­cológ­i­cas y Soci­ológ­i­cas Resumen En este tra­ba­jo se real­iza un análi­sis de la par­tic­i­pación juve­nil en Cuba durante el enfrentamien­to a la COVID ‑19 en el primer semes­tre del 2020 que se conc­re­ta en la car­ac­ter­i­zación de las rep­re­senta­ciones sociales de una mues­tra de jóvenes uni­ver­si­tar­ios de La Habana … Leer más

El rol de la mujer en la pandemia. Diagnóstico de algunos planteamientos de la economía feminista

Clau­dia Adri­ana Calvil­lo RíosAn­drea Patri­cia Yáñez JuárezMiguel Omar Muñoz Domínguez Uni­ver­si­dad Autóno­ma de Zacate­cas. Unidad Académi­ca de Psi­cología. Zacate­cas. Méx­i­co Resumen Un tema trans­ver­sal que está impactan­do en los sec­tores, lab­o­rales, de salud, educa­tivos y políti­cos, es el género, en el cual se abor­dan prob­lemáti­cas de exclusión que con­frontan prin­ci­pal­mente las mujeres, condi­ciones que se … Leer más