PERCEPCIÓN DE RIESGO Y FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS CON RESPECTO A LA COVID-19

Julio César Casales Fer­nán­dez  Fac­ul­tad de Psi­cología, Uni­ver­si­dad de la Habana Resumen Los obje­tivos del pre­sente tra­ba­jo con­sistieron en eval­u­ar (medi­ante un estu­dio de répli­ca), el impacto que sobre la per­cep­ción de ries­go acer­ca de la Covid-19 poseen deter­mi­nadas vari­ables sociode­mográ­fi­cas de los suje­tos, su niv­el de infor­ma­ción y conocimien­tos de las car­ac­terís­ti­cas de esta … Leer más

ALTOS INGRESOS ECONÓMICOS EN CUBA, UNA MIRADA DESDE LAS IDENTIDADES SOCIALES

Day­bel Pañel­las Álvarez Car­oli­na Álvarez Díaz Fac­ul­tad de Psi­cología de la Uni­ver­si­dad de la Habana, Cuba Resumen El sigu­iente artícu­lo responde a una tesis de licen­ciatu­ra en Psi­cología defen­di­da en 2021, en la Uni­ver­si­dad de la Habana cuyo obje­ti­vo fue car­ac­teri­zar la iden­ti­dad social de suje­tos de altos ingre­sos económi­cos. Los hal­laz­gos obtenidos actu­al­izan los … Leer más

LA MEDIACIÓN FAMILIAR ANTE EL CONSUMO AUDIOVISUAL EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES DE FAMILIAS HABANERAS EN EL PERÍODO DE 2015 AL 2018

Daniela Per­al­ta Par­ra  Uni­ver­si­dad de Artemisa Lour­des María Ibar­ra Muste­lier Uni­ver­si­dad de La Habana Resumen El con­sumo audio­vi­su­al con­sti­tuye una de las prin­ci­pales fuentes de ocio para todas las edades, el cual se ha poten­ci­a­do por el desar­rol­lo desme­di­do de las tec­nologías y su capaci­dad de trans­for­mar la real­i­dad; fenó­meno que se ha ido incor­po­ran­do … Leer más

ASPECTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA EN EL ESTUDIO DE LA RELACIÓN DE PAREJA

Martha Ele­na Rodríguez Cabezas Uni­ver­si­dad de Cien­cias Médi­cas, Fac­ul­tad Sal­vador Allende, La Habana, Cuba. Resumen El estu­dio de la relación de pare­ja está aval­a­do por la impor­tan­cia que tiene esta en la estruc­turación de la sociedad des­de su fun­ción como gesto­ra de famil­ias, de gru­pos sociales, de naciones, sien­do un impor­tante por­ta­dor de la cul­tura, … Leer más

EL BIENESTAR COMO DERECHO EN LA INFANCIA Y SU IMPLEMENTACIÓN

EL BIENESTAR COMO DERECHO EN LA INFANCIA Y SU IMPLEMENTACIÓN [1] Rox­anne Castel­lanos Fac­ul­tad de Psi­cología, Uni­ver­si­dad de La Habana Resumen Colo­car el foco de aten­ción en el bien­es­tar como dere­cho en la infan­cia, sigue sien­do un reto en nues­tra sociedad. En Cuba, niños, niñas y ado­les­centes son pro­te­gi­dos inte­gral­mente y existe una gran sen­si­bil­i­dad … Leer más

Nota Editorial

Tiem­pos difí­ciles para las pub­li­ca­ciones alter­na­ti­vas sin finan­ciamien­to. La post pan­demia está demostran­do la fuerza arrol­lado­ra que la cri­sis san­i­taria tra­jo con­si­go. Todavía está sien­do muy difí­cil recu­per­ar muchos de los proyec­tos de la prepan­demia. Nues­tra Revista sufre todavía los impactos. Pero no nos vamos a rendir. Seguimos ade­lante con nues­tra mis­ión. Y como un … Leer más

LOS AUTORES

Natalia Aguilar Car­ril­lo Fac­ul­tad de Psi­cología, Uni­ver­si­dad Anáhuac Méx­i­co Jaag­ger Rafael Álvarez Cruz Máster en psi­cología clíni­ca. Pro­fe­sor Instruc­tor en la FLAC­­SO-Cuba, Uni­ver­si­dad de La Habana (UH), área de Desigual­dades Sociales y Políti­cas de Equidad. Espe­cial­ista colab­o­rador del ser­vi­cio de aten­ción a niños y ado­les­centes del Cen­tro de Estu­dios de Bien­es­tar Psi­cológi­co (CEBPSI), Fac­ul­tad de … Leer más

LA ORIENTACIÓN SOCIOSEXUAL Y SU RELACIÓN CON LAS ACTITUDES ANTE LA NO MONOGAMIA CONSENSUADA (NMC)

Gio­van­na Esco­bar Mota Hugo Adair Tor­res Reynoso Natalia Aguilar Car­ril­lo Fer­nan­da Eguiarte Olvera Cristi­na Por­tilla Rodríguez Mar­i­ana Vil­la Brunel Georgina Gar­cía Fac­ul­tad de Psi­cología, Uni­ver­si­dad Anáhuac, Méx­i­co Resumen En la actu­al­i­dad, nuevas con­struc­ciones defien­den la posi­bil­i­dad de rela­ciones amorosas y/o sex­u­ales con más de una per­sona al mis­mo tiem­po (Mat­sick, Con­ley, Ziegler, Moors, & Rubin, … Leer más

EVALUACIÓN DEL AMBIENTE ORGANIZATIVO Y CLIMA SOCIAL DE UNA CASA DE ABUELOS EN SANTA CLARA

Dunia Gladys Sil­ve­rio González María de los Ánge­les Arra­bal Guzmán  Poli­clíni­co “San­ta Clara” Diana Rosa Rodríguez González[1] Uni­ver­si­dad Cen­tral “Mar­ta Abreu” de Las Vil­las. San­ta Clara, Cuba Resumen Los estu­dios sobre enve­jec­imien­to demográ­fi­co han adquiri­do un lugar rel­e­vante en la inves­ti­gación y en las agen­das sociales y guber­na­men­tales, tan­to a niv­el mundi­al, como en la … Leer más

AFRONTAMIENTO ACTIVO EN EL DOLOR CRÓNICO DE LA ESPALDA. UN ACERCAMIENTO A SU ESTUDIO

Ahmed José Pomares Áva­l­os  Hos­pi­tal Gen­er­al Uni­ver­si­tario “Dr. Gus­ta­vo Aldereguía Lima”, Cien­fue­gos, Cuba Dion­i­sio Félix Zaldí­var Pérez  Fac­ul­tad de Psi­cología. Uni­ver­si­dad de La Habana, Cuba  Resumen El tema del dolor cróni­co de la espal­da se ha con­ver­tido en un área de espe­cial interés para los ser­vi­cios de salud a niv­el uni­ver­sal; su carác­ter de croni­ci­dad … Leer más